Contenido del decreto derogado
El texto legislativo, elaborado a partir de las recomendaciones del Comité de Análisis de la Crisis Eléctrica del 28 de abril de 2025, se dividía en tres ámbitos principales:
- Resiliencia del sistema eléctrico. Incluía medidas para reforzar la supervisión, verificación del cumplimiento normativo y transparencia de datos, así como para mejorar el control de tensión y amortiguación ante oscilaciones de la red.
- Almacenamiento y flexibilidad. Se contemplaba el desarrollo de nuevos mecanismos de capacidad y grupos de emergencia, con el objetivo de dotar al sistema de mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante situaciones de tensión o desequilibrio.
- Electrificación. Incluía actuaciones para optimizar el uso de las redes existentes y adaptar la planificación a las nuevas necesidades derivadas de la electrificación industrial, movilidad eléctrica y climatización. También se incorporaban medidas para la repotenciación de instalaciones existentes, el despliegue ordenado de renovables, la flexibilidad entre autoconsumo individual y colectivo, la creación del Gestor de Autoconsumo y la ampliación del radio de conexión hasta cinco kilómetros.
Cronología de los hechos
- 24 de junio de 2025: aprobación del Real Decreto-ley por el Consejo de Ministros y entrada en vigor inmediata.
- 22 de julio de 2025: el Congreso rechaza su convalidación en sesión plenaria.
- 24 de julio de 2025: publicación en el BOE del acuerdo de derogación.
Impacto previsto
La derogación del decreto tiene un impacto potencialmente significativo sobre el sector energético. Se calcula un riesgo de hasta 3.000 millones de euros en inversiones en renovables y la posible pérdida de avales y permisos para proyectos que suman hasta 5 GW de potencia, con futuras inversiones estimadas en 200.000 millones de euros. Asimismo, se prevé un aumento de la factura eléctrica para las industrias electrointensivas de entre un 3% y un 12%.
Varias asociaciones empresariales y del sector energético habían advertido previamente de las consecuencias negativas que podría comportar la no convalidación del decreto, tanto en lo que se refiere a la seguridad del suministro como a la confianza inversora en el proceso de transición energética.
Situación actual
Con la publicación oficial de la derogación el 24 de julio de 2025, el marco normativo devuelve al escenario anterior a la aprobación del Real Decreto-ley. Todas las medidas temporales que pretendían reforzar el sistema eléctrico e impulsar la electrificación quedan, por tanto, sin efecto.
Información: otec@enginyerstarragona.cat · +34 669 66 65 84

