Canvas Logo

Roquetes impulsa el impulso de las comunidades energéticas como modelo local

Una treintena de asistentes participaron el 18 de septiembre en la jornada "La transición energética, retos y oportunidades de futuro" , celebrada en la Biblioteca Mercè Lleixà de Roquetes y centrada en el potencial de las comunidades energéticas como herramienta para impulsar la transformación del modelo energético desde el ámbito local.

El alcalde de Roquetes, Ivan Garcia Maigí, abrió el acto poniendo en valor el compromiso del municipio con la transición energética y la voluntad de dar un paso adelante "para que llegue tanto a techos públicos como privados, una necesidad para todos".

Desde la Oficina Comarcal de Transición Energética, Gemma Tolosa destacó que las comunidades energéticas permiten adaptar las acciones a las necesidades locales, especialmente en zonas rurales, y pueden facilitar la creación de sistemas compartidos de energía renovable.

Xavier Socias, representante de las OTEC, hizo hincapié en el enfoque territorial de esta transformación: "O empieza en el territorio o no se hará. Roquetes podría ser un ejemplo, con el polígono industrial como base para una comunidad energética."

Por parte de la Cámara de Comercio de Tortosa, David Utgés defendió la necesidad de promover modelos colaborativos que permitan sumar empresas y sectores diversos: "Si se hace conjuntamente, puede funcionar. Hay que pasar de lo particular al colectivo."

Al final de la jornada se abrió un turno de debate , donde los asistentes pudieron resolver dudas y compartir inquietudes sobre el proceso de creación de una comunidad energética. Tal y como se remarcó durante la sesión, para que el proyecto tenga éxito, debe nacer de la voluntad colectiva de los propios participantes, con el apoyo de las administraciones y entidades del territorio.

Actualmente, las OTEC ya están activas y ofrecen asesoramiento técnico gratuito y personalizado a empresas que quieran activar proyectos de comunidad energética, mejorar la efi ciencia energética, instalar energía solar o acceder a líneas de ayuda.

Con jornadas como la de Roquetes, las OTE quieren reforzar la colaboración entre instituciones y empresas y promover iniciativas reales, útiles y sostenibles que consoliden un modelo energético más descentralizado, competitivo y adaptado al territorio.

Otras voces del territorio

Durante el debate abierto, también intervinieron representantes de entidades clave en el sector energético, que aportaron su visión sobre las oportunidades reales para el mundo rural y la economía local:

  • Enric Sebastià, de las Cooperativas de Trabajo, hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre empresas para hacer viables los proyectos compartidos: “En el caso del polígono, el primer paso es ponerse de acuerdo para hacer el proyecto de forma conjunta y aprovechar la economía de escala.”
  • Xavier Vives, de FEGICAT, destacó el valor estructural de la generación renovable distribuida: "Aprovechar la energía solar nos permite descentralizar la generación, lo que los combustibles fósiles no permiten. Y esto genera inversión y riqueza en los territorios."
  • Estanis Valmaña, de Unió de Pagesos , subrayó el creciente interés del sector ganadero en la transición energética: "Compartir sistemas entre explotaciones puede representar una reducción real del coste energético. El sector ganadero ya está muy implicado en las renovables y puede sacar mucho provecho."