Canvas Logo

CURSO ON LINE CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE ACTIVIDADES

Código circular:
72/15
fechas:
Acceso a la plataforma del 26 de octubre al 29 de enero de 2016
horario:
ON LINE
organiza:
INGENIEROS BARCELONA conjuntamente con INGENIEROS LLEIDA E INGENIEROS TARRAGONA
duración:
60 horas
* La duración del curso se consideran, las horas que un alumno, en promedio, debe dedicar de su tiempo para alcanzar los objetivos y conocimientos del curso. Evidentemente existirán alumnos que les haya que dedicar más tiempo y otros en los que con menor dedicación tendrán suficiente.
profesorado:
Xavier Torrent Foz, ingeniero técnico municipal de actividades del Ayuntamiento de Castellbisbal.
Objetivos y destinatarios:

Este curso, está enfocado a ingenieros que quieren introducirse en el campo de la realización de proyectos de actividades, ingenieros con poca experiencia en el tema y profesionales que se quieren actualizar en la reciente normativa y nuevos procedimientos administrativos de tramitación de licencias de actividades.

Los contenidos de este curso, están actualizados con la nueva Ley de Simplificación Administrativa 16/2015.

contenidos:

1. Normativa Europea: IPPC
2. Normativa Catalana: Ley de simplificación, LPCA, incendios, espectáculos, Leyes sectoriales, Ordenanzas tipo Diputación, OMAIA y LIIAA.
3. Normativa Española.
4. Norma UNE 157001, 157601 Y 157653.
5. Directiva de servicios y Ley Ómnibus.
6. Índice de un proyecto de actividades. Contenido mínimo.
7. DL Abstract.
8. La ley 16/15 de simplificación administrativa (Comunicaciones Previas y Declaraciones Responsables) y sus implicaciones respecto a las sectoriales.
9. Procedimiento y tramitación de los proyectos de actividades según Ley de simplificación, LPCA, Incendios, espectáculos (LEPAR y REPAR), leyes sectoriales y obras.
10. Conceptos urbanísticos.
11. Visado de proyectos.
12. Introducción a las normativas más importantes:

-CTE
-CTE DB-SUA / Código de accesibilidad.
-Incendios industriales (RSCIEI), RIPCI, D.241 / 94.
-Espectáculos públicos y actividades recreativas.
Contaminación atmosférica.
-Centros comerciales, estética, ópticas, Rayos X, socio-sanitarios, ludotecas y centros de culto.
-ruido.
-APQ, ADR, Atex, Accidentes mayores y REACH.
-Residuos.
-Aguas residuales
Normas de industria: REIC, presión, depósitos combustible, etc.
Contaminación luminosa.
-Normativa sanitaria / Legionella.
-Protección Civil.
-Riesgos laborales.

13. Consejos generales.
Ejemplos de proyectos.

Casos prácticos:

-Ejemplo de proyecto de una actividad reacreativa de restauración.

-Ejemplo de proyecto de un aparcamiento.

-Ejemplo de proyecto de un almacén.

-Ejemplo de proyecto de una industria.

documentación:
Se entregará documentación de seguimiento a través de la plataforma.
Que es la FTFE?
La FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO es el órgano que regula, controla y administra el crédito anual que todas las empresas disponen para formar a sus trabajadores. Con este crédito las bonificaciones se deducen a través de los pagos a la Seguridad Social, por medio de los TCs. Quién puede bonificar? Trabajadores que coticen en el régimen general.
instrucciones
para bonificar:

Las gestiones de las bonifiacions se llevarán a cabo desde INGENIEROS BARCELONA.

Forma de pago:
Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
certificación:
Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el cose a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE.
Acreditación Profesional:
Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación.
Más información: http://www.acreditacioncogitidpc.es
Condiciones: