Canvas Logo

Curso MS PROJECT

Código circular:
73/15
fechas:
Del 26 de octubre al 9 de noviembre (lunes y miércoles)
horario:
De las 16.00 a las 20.00 horas
lugar:
Sede del CETIT, Av. de Roma, 7 de Tarragona.
Si el número de confirmaciones de asistencia de colegiados en las Tierras del Ebro, es igual o superior al mínimo estipulado en la actividad, el CETIT / AETIGT organizará, en la misma modalidad, la acción formativa a las instalaciones instalaciones de Tortosa.
Asistentes mínimo / máximo:
6/10
duración:
20 horas
profesorado:

Pep Carbonell Tarruella. Formador experto en la materia con más de 8000 horas de formación.

objetivos:

Dar a los alumnos las herramientas teóricas y prácticas para que puedan realizar la planificación, seguimiento y cierre de proyectos.

contenidos:

• Teoría sobre la administración de Proyectos
• ¿Qué es un proyecto?
• Fases en la administración de proyectos.
• El triángulo del proyecto.
• Historia en la administración de proyectos. Métodos GANTT Y PERT
• Como empezamos una planificación?
• Conceptos necesarios.
• Que es Project?
• Entrada al programa. Salida del programa.
• Abrir archivo. Guardar.
• Plantillas incorporadas.
• Gestión de Tareas.
• Creación de tareas. Eliminación de tareas. Desplazamiento de tareas.
• Inserción de notas e hipervínculos a tareas.
• Formato de las tareas.
• Creación de tareas repetitivas.
• Esquemas de tareas (Hitos).
• Vinculación de tareas / desvinculación.
• Posposición y adelanto de las tareas.
• El camino crítico.
• Calendarios.
• Cambios en el calendario base.
• Calendario de recursos.
• Creación de calendarios base.
• Asignación de recursos a diferentes calendarios base.
• Formato de los diagramas.
• Herramientas de Dibujo
• Supuestos prácticos de todos los temas anteriores.
• Recursos.
• Introducción a los recursos.
• Hoja de recursos.
• Introducción de detalles en los recursos.
• Asignación de uno o varios recursos a las tareas.
• Uso de los costes.
• Tasas variables.
• Tablas de tasas, creación y asignación de las tablas de tasas a un recurso en la tarea.
• Inserción de notas a los recursos.
• Programación con recursos.
• Uso de la programación condicionada por el esfuerzo.
• Resolución de conflictos en recursos.
• Redistribución automática de recursos.
• Resolución manual sobreassignacions de recursos.
• Presentaciones en niveles de detalle.
• Delimitaciones de las tareas.
• Aplicación de delimitaciones flexibles.
• Aplicación de delimitaciones inflexibles
• Programación de delimitaciones con conflictos
• Definición de la línea base.
• Presentación de las delimitaciones del Proyecto.
• Seguimiento
• Control del proyecto
• Introducción de la información real del proyecto.
• División de tareas
• Actualización del Proyecto.
• Comparación con respecto a la línea base de los datos reales del proyecto.
• Impresión. Vistas. Exportación del Proyecto.
• Repaso general.

• PRUEBA evaluativa

destinatarios:
Usuarios de nivel básico
documentación:
Se entregará documentación de seguimiento.
Que es la FTFE? La FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO es el órgano que regula, controla y administra el crédito anual que todas las empresas disponen para formar a sus trabajadores. Con este crédito las bonificaciones se deducen a través de los pagos a la Seguridad Social, por medio de los TCs. Quién puede bonificar? Trabajadores que coticen en el régimen general.
instrucciones
para bonificar:
  1. Solicita los impresos al CETIT
  2. Aporta toda la información 7 días naturales antes del inicio del curso.
Forma de pago:
Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
certificación:
Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el cose a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE.
Acreditación Profesional:
Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación.
Más información: http://www.acreditacioncogitidpc.es
Condiciones: