Canvas Logo

Curso SEMI PRESENCIAL BONIFICADO sobre AUDITORÍAS Y VALIDACIONES DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA CON SIMULACIÓN DINÁMICA

Código circular: 9/14
fechas:
Del 10 al 06 de marzo. Clases presenciales el día 10/02 y el 6/03 (lunes y jueves)
horario:
Parte presencial de las 18.00 a las 20.00 horas el día 10/02; de las 16.00 a las 20.00 horas el día 06/03
Asistentes mínimo / máximo:
6/25
duración:
40 h (34 on line y 6 presenciales)
profesorado:
Juan Ramírez Guasch, formador freelance en certificación energética.
Profesor asociado del DEM de la URV y doctorado en eficiencia energética en la URV.
Profesor de los cursos de certificación energética y de energía solar en la URV, IL-3 UB, ITL, ITEC y diferentes colegios profesionales (aparejadores, ingenieros, etc.)
objetivos:

Profundizar en el diseño de instalaciones solares térmicas mediante un programa de cálculo gratuito de simulación dinámica. Este curso pretende detallar el cálculo en balances energéticos, conexiones del campo de colectores, perfiles de consumo, etc., obteniendo así una herramienta muy potente y sencilla de funcionar para validar y dar informes sobre instalaciones solares térmicas, reconocidos por la administración.



El IDAE y ASIT han elaborado CHEQ4, un programa informático que permite obtener un informe favorable para acreditar el cumplimiento desde el punto de vista energético, los requisitos establecidos en la sección HE4 del CTE.



La EAE y el IDAE desarrollaron un programa de simulación de instalaciones solares térmicas, ACSOL 2.5 que permite simular y definir al detalle las instalaciones solares térmicas, permitiendo validar y cuantificar el funcionamiento real de las instalaciones.
contenidos:
Tanto a nivel legislativo como tecnológico no hay definidos unos criterios absolutos de diseño y de instalación, pero sí existen soluciones de compromiso y años de experiencia que delimitan unas pautas de dimensionamiento e instalación de los sistemas solares térmicos.



La única manera aproximada de realizar un cálculo global de un sistema de energía solar térmica en los parámetros de entrada (radiación solar, temperaturas, etc.) y de salida (perfil de consumo, pérdidas térmicas, etc.) varían constantemente es a través de un programa de simulación dinámica.

ACSOL permite afinar diseños, estudiar el efecto de cualquier parámetro sobre las prestaciones energéticas, comparar diferentes tipologías entre sí, etc.



El motor de cálculo de ACSOL es el software de simulación TRANSYS. Para implementar la aplicación, la Universidad de Málaga, creadores de ACSOL (promovido por la Agencia Andaluza de la Energía) han utilizado los mejores modelos y prácticas de programación en uso dentro del campo de la térmica de los edificios. ACSOL contiene un modelo matemático detallado para cada esquema de principio y una base de datos de condiciones meteorológicas, acumuladores, perfiles de consumo, etc.



A través de menús de entrada del usuario aporta información adicional sobre el sistema que se desea estudiar: tipos y conexión de colectores, volúmenes, perfiles de uso, método de control, etc. Una vez definido el caso a simular, el programa resuelve el modelo matemático y genera un informe de resultados.



Más información sobre el programa ASCOL a enlaces de interés
destinatarios:
El curso está destinado a profesionales que se quieran dedicar o profundizar el ámbito de la certificación energética y las auditorías energéticas centradas en las instalaciones solares térmicas, empresas de mantenimiento de instalaciones, etc.
documentación:
Se entregará documentación de interés para los alumnos, así como los dos prgogrames en cuestión, tanto el CHEQ4 como ACSOL 2.5.
bonificación
Hasta el 100%
Que es la FTFE?

La FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO es el órgano que regula, controla y administra el crédito anual que todas las empresas disponen para formar a sus trabajadores. Con este crédito las bonificaciones se deducen a través de los pagos a la Seguridad Social, por medio de los TCs. Quién puede bonificar? Trabajadores que coticen en el régimen general.


EJEMPLO: Un curso que el precio es 100 € donde se bonifica el 100% del importe, la empresa deberá pagar - 100 € a la Seguridad Social, por medio de los TCs.
instrucciones

para bonificar:


Solicita los impresos al CETIT

Aporta toda la información 7 días naturales antes del inicio del curso.

Forma de pago:
Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
certificación:

Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el cose a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE.
Acreditación Profesional:
Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación.



Condiciones:

Documentación y recursos