Canvas Logo

Vandellós II, obtiene el permiso para operar 10 años más

Estos días la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II, AIE (ANAV) comunicó que se le había concedido la renovación de la autorización para la explotación durante 10 años más de la central nuclear de Vandellós II, gracias al informe favorable del Pleno del CSN, bajo los criterios de correcto funcionamiento, adecuado mantenimiento, seguridad y capacidad de dar respuesta a los requisitos normativos y evolutivos, entre otros.

En el comunicado, ANAV anuncia que mantiene un programa de inversión en la central para conservar permanentemente actualizado el estado de la instalación y garantizar el funcionamiento seguro y fiable de la planta.

El CETIT se congratula con la decisión y quiere felicitar efusivamente a ANAV para la tarea que ha llevado a cabo, que le ha permitido conseguir la renovación.

En tiempos de incertidumbre, tanto económica como social, una noticia como esta mujer esperanza porque, independientemente de lo que piense cada uno en referencia a la energía nuclear, lo cierto es que la central nuclear de Vandellós II, genera casi el 20% del electricidad generada en Cataluña, y supone una inyección moral y económica para nuestro Territorio, acostumbrado al desmantelamiento de plantas sin otra alternativa.

La cuestión del origen de la electricidad hoy está en boca de todos, y todo el mundo opina que las fuentes de energía deberían ser "limpias"; pero como ingenieros, no creemos que únicamente este sea el gran enigma. El gran enigma es hablar del modelo de sostenibilidad territorial. Los del centro lo tienen claro, su modelo es una sostenibilidad de país, esparcida de instalaciones, de producciones, etc., alejado del centro para alimentar aquel y dejando lo que sobre como zona verde. Los del resto de Cataluña, también lo tienen claro, su modelo es de sostenibilidad local basado con el auto abastecimiento.

Ambos modelos, tendrán seguidores y detractores, pero lo que nadie quiere abordar es que hay que encontrar un equilibrio de compensación. Mi padrino decía: "lo que no quieras para ti, no lo quieras para nadie"; y esta es la clave del equilibrio, el "yo te doy y tú hemos das" es la fórmula que debería regir una planificación sostenible siempre adecuada al entorno medioambiental. No es de recibo que las planificaciones de las ubicaciones de molinos eólicos, parques fotovoltaicos, nucleares y petroquímica siempre sean el sur, sin que la gente que vive en el territorio saque ninguna contrapartida ya cambio en soporte todos los inconvenientes.

Por tanto, desde el CETIT nos alegramos profundamente que una empresa implantada en nuestro territorio pueda continuar diez años más gestionando la explotación de la central al haber hecho las cosas bien, pero reclaman el equilibrio sostenible para que nuestros pueblos, el día que no se renueven las autorizaciones, no se conviertan desiertos con mano de obra dispuesta a soportar las deportaciones que el centro nos tenga diseñadas.

Antoni Escarré París

decano