Nombre y Apellidos: Laia Guasch Querol
Fecha de licenciatura: 2005
Trabajo actual: Docent
1. ¿Qué te atrajo de la ingeniería?
Mi padre era ingeniero y por tanto el mundo de la ingeniería ha estado presente en mi vida desde muy pequeña. Él siempre me transmitió pasión por esa profesión.
2. ¿Cómo viviste tu formación?
Desde el principio, con la incertidumbre de si realmente la elección era la correcta. Pero pronto fui consciente de que había acertado en mi decisión. Tuve la suerte de cursar la ingeniería en la URV pionera por su metodología de aprendizaje, lo que hizo aún más atractiva la formación. A pesar de la dedicación que comporta este tipo de carrera, cabe decir que la disfruté desde el primer momento.
3. ¿Te sentiste extraña en un entorno masculino?
En mi ingeniería, concretamente química, había mucha equidad en cuanto a género, prácticamente 50%, por tanto no se daba esta realidad.
4. ¿Tu desarrollo laborado rodeada de hombres ha sido fácil?
En mi caso siempre he tenido mucha suerte con mi entorno laboral. En la primera etapa laboral, los compañeros han reconocido mi valía profesional independientemente de que fuera una mujer en un entorno laboral masculino. Actualmente, en mi labor como docente predomina el número de mujeres por encima del de varones.
5. ¿Cómo ves el mundo de la ingeniería para la mujer actualmente?
Aunque todavía hay que vencer muchos estereotipos pienso que poco a poco se va normalizando la situación y cada vez es más frecuente ver a mujeres ingenieras en puestos de trabajo que tradicionalmente habían sido ocupados por hombres. Cada vez más, basado en mi experiencia profesional, se nos empieza a dar el sitio que nos corresponde independientemente de si somos hombres o mujeres.
6. ¿Qué retos debemos superar?
Si bien en mi caso no he sufrido ningún tipo de discriminación, continúa la brecha de género, por lo que hay que seguir trabajando para que no haya esa distinción. Hay que hacerlo desde pequeños haciendo pedagogía no-sexista, ofreciendo referentes a las niñas y adolescentes que dudan si dedicarse o no a las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el futuro. Otra asignatura pendiente es la relacionada con las atribuciones familiares que se le asocian a la mujer en cuanto a conciliación familiar y que hoy en día todavía limitan el empleo de determinados cargos.
Hay que superar también las propias limitaciones que nos autoimpongamos para ocupar ciertos cargos