El CETIT defiende un modelo profesional multidisciplinar y competitivo ante el debate generado por la adaptación de España al espacio europeo de educación superior.
El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona (CETIT) defiende un modelo profesional multidisciplinar y competitivo ante el debate generado por la adaptación de España al espacio europeo de educación superior, regulado por la conocida Declaración de Bolonia.
En este sentido, este Colegio manifiesta su absoluto rechazo a algunos planteamientos docentes, fomentados por otras disciplinas universitarias, que apuestan por la marginación e incluso la desaparición de una profesión muy necesaria para la industria como es la de ingeniero técnico industrial.
El modelo que apoya nuestro colegio es el de un ingeniero de grado de cuatro años con 240 créditos, con plenitud de atribuciones. Se trata de un profesional bien formado que encaja perfectamente con las necesidades de la pequeña y mediana empresa tarraconense. No olvidemos que actuales responsables del Ministerio de Educación han manifestado reiteradamente un posicionamiento claro que favorece la formación de ingenieros técnicos perfectamente adaptados a la estructura docente europea.
En contra de esta política clara de educación que apuesta por mantener nuestro propio espacio universitario, se han detectado presiones de algunas ingenierías de segundo ciclo, incorrectamente llamadas superiores, que con pretensiones como por ejemplo la ampliación de los años de estudios entre otros aspectos forzados como son las atribuciones, en el fondo lo que buscan es la desaparición de nuestra disciplina para apropiarse, en beneficio propio, de la tarea de la ingeniería técnica, y en especial de la imprescindible rama industrial.
Este Colegio de Ingenieros Técnicos de Tarragona, está absolutamente de acuerdo con el manifiesto del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de España así como de la Asociación Estatal de representantes de alumnos de Ingeniería Técnica Industrial , en el sentido de que hay que defender un modelo docente que nos asegure la presencia en el mercado profesional y, por tanto, reconozca nuestra contribución a la competitividad laboral, vital para la industria de la provincia de Tarragona y por supuesto del resto del Estado.
Cualquier posicionamiento en contra aduce, sin duda, a razones mercantilistas, por otra parte muy similares a algunas de las manifestadas en el debate, también abierto, sobre el futuro de las Humanidades. Estas razones son poco consecuentes con la dinámica y los intereses generales del país y no responden a las necesidades técnicas o culturales de sus ciudadanos.
El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona (CETIT) defiende un modelo profesional multidisciplinar y competitivo ante el debate generado por la adaptación de España al espacio europeo de educación superior, regulado por la conocida Declaración de Bolonia.
En este sentido, este Colegio manifiesta su absoluto rechazo a algunos planteamientos docentes, fomentados por otras disciplinas universitarias, que apuestan por la marginación e incluso la desaparición de una profesión muy necesaria para la industria como es la de ingeniero técnico industrial.
El modelo que apoya nuestro colegio es el de un ingeniero de grado de cuatro años con 240 créditos, con plenitud de atribuciones. Se trata de un profesional bien formado que encaja perfectamente con las necesidades de la pequeña y mediana empresa tarraconense. No olvidemos que actuales responsables del Ministerio de Educación han manifestado reiteradamente un posicionamiento claro que favorece la formación de ingenieros técnicos perfectamente adaptados a la estructura docente europea.
En contra de esta política clara de educación que apuesta por mantener nuestro propio espacio universitario, se han detectado presiones de algunas ingenierías de segundo ciclo, incorrectamente llamadas superiores, que con pretensiones como por ejemplo la ampliación de los años de estudios entre otros aspectos forzados como son las atribuciones, en el fondo lo que buscan es la desaparición de nuestra disciplina para apropiarse, en beneficio propio, de la tarea de la ingeniería técnica, y en especial de la imprescindible rama industrial.
Este Colegio de Ingenieros Técnicos de Tarragona, está absolutamente de acuerdo con el manifiesto del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de España así como de la Asociación Estatal de representantes de alumnos de Ingeniería Técnica Industrial , en el sentido de que hay que defender un modelo docente que nos asegure la presencia en el mercado profesional y, por tanto, reconozca nuestra contribución a la competitividad laboral, vital para la industria de la provincia de Tarragona y por supuesto del resto del Estado.
Cualquier posicionamiento en contra aduce, sin duda, a razones mercantilistas, por otra parte muy similares a algunas de las manifestadas en el debate, también abierto, sobre el futuro de las Humanidades. Estas razones son poco consecuentes con la dinámica y los intereses generales del país y no responden a las necesidades técnicas o culturales de sus ciudadanos.