La tabla de la pobreza energética de Tarragona y Reus pone en marcha a las dos ciudades un servicio de asesoramiento energético, que cuenta con el apoyo de un profesional propuesto por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la demarcación. El objetivo de este nuevo servicio es dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía en este ámbito.
En Tarragona
Se trata de un servicio específico y de intensidad. Consiste en la implantación progresiva de un asesoramiento integral a usuarios que se encuentran en situación de pobreza energética. Estos son derivados desde servicios sociales y de las entidades del tercer sector, para ejecutar mejoras en sus suministros (agua, gas natural y electricidad) mediante la colaboración de la Fundación Smart y del CETIT. La iniciativa también cuenta con el apoyo de las comercializadoras que han puesto al servicio del Ayuntamiento de Tarragona una atención específica para el buen desarrollo del proyecto.
Las actuaciones de mejora, a modo de ejemplo, son las siguientes gestiones:
- Cambio de comercializadora.
- Modificación de potencia contratada.
- Tramitación del bono social de electricidad.
- Implementación / modificación discriminación horaria.
Se trata de un servicio específico y de intensidad. Consiste en la implantación progresiva de un asesoramiento integral a usuarios que se encuentran en situación de pobreza energética. Estos son derivados desde servicios sociales y de las entidades del tercer sector, para ejecutar mejoras en sus suministros (agua, gas natural y electricidad) mediante la colaboración de la Fundación Smart y del CETIT. La iniciativa también cuenta con el apoyo de las comercializadoras que han puesto al servicio del Ayuntamiento de Tarragona una atención específica para el buen desarrollo del proyecto.
Las actuaciones de mejora, a modo de ejemplo, son las siguientes gestiones:
- Cambio de comercializadora.
- Modificación de potencia contratada.
- Tramitación del bono social de electricidad.
- Implementación / modificación discriminación horaria.
Así se pone a disposición de las personas vulnerables, la ejecución de las mejoras que los ayudarán a mejorar la situación de vulnerabilidad en que se encuentran.
Este proyecto también va ligado, cuando se considera adecuado, a una visita para hacer una auditoría energética en el domicilio para valorar si se pueden hacer pequeñas intervenciones dirigidas a paliar las ineficiencias energéticas del hogar.
Desde el 20 de abril hasta ahora, se ha realizado la primera atención a 39 personas en los centros cívicos de San Salvador y de San Pedro y San Pablo. El servicio funciona de 9 a 14 h un día a la semana a cada uno de los centros.
Este proyecto también va ligado, cuando se considera adecuado, a una visita para hacer una auditoría energética en el domicilio para valorar si se pueden hacer pequeñas intervenciones dirigidas a paliar las ineficiencias energéticas del hogar.
Desde el 20 de abril hasta ahora, se ha realizado la primera atención a 39 personas en los centros cívicos de San Salvador y de San Pedro y San Pablo. El servicio funciona de 9 a 14 h un día a la semana a cada uno de los centros.
En Reus
Con el objetivo de fomentar el consumo responsable del agua y la energía doméstica y de disminuir los gastos producidos en este ámbito, se ha impulsado la creación de un Punto de asesoramiento energético abierto a todos. Quien quiera puede pedir a él cita previa y consultar con su factura si tiene posibilidades de reducir el gasto acogiéndose a algún tipo de bonificación, de mejora en el uso de los suministros, de reducción de potencia, etc.
Durante la visita, el profesional del colegio de ingenieros, una vez estudiada la situación de los suministros de la persona que hace la consulta, en función de la situación, facilitará las recomendaciones que considere adecuadas para la mejora de la eficiencia energética y la disminución del gasto: cambio de tarifa, cambio de potencia, cambio de compañía suministradora, o tramitación del Bono Social, entre otros.
Se trata de un servicio abierto a toda la ciudadanía. Basta que la persona que quiera utilizar el servicio tenga recibos de suministros de luz, agua o gas de una vivienda ubicada en este municipio. Es conveniente llevar copia del recibo o de la factura del suministro sobre el que se quiera hacer la consulta.
El acceso a este servicio puede ser por por propia iniciativa, derivado por los profesionales, derivado para ser beneficiario de ayudas de Servicios Sociales por tema de suministros, o derivado por otras entidades sociales: Cáritas, Cruz Roja, San Vicente de Paul, etc .
En cualquier caso, hay que pedir hora mediante cita previa a través del teléfono 977 010 010 o de la Web del Ayuntamiento.
Con el objetivo de fomentar el consumo responsable del agua y la energía doméstica y de disminuir los gastos producidos en este ámbito, se ha impulsado la creación de un Punto de asesoramiento energético abierto a todos. Quien quiera puede pedir a él cita previa y consultar con su factura si tiene posibilidades de reducir el gasto acogiéndose a algún tipo de bonificación, de mejora en el uso de los suministros, de reducción de potencia, etc.
Durante la visita, el profesional del colegio de ingenieros, una vez estudiada la situación de los suministros de la persona que hace la consulta, en función de la situación, facilitará las recomendaciones que considere adecuadas para la mejora de la eficiencia energética y la disminución del gasto: cambio de tarifa, cambio de potencia, cambio de compañía suministradora, o tramitación del Bono Social, entre otros.
Se trata de un servicio abierto a toda la ciudadanía. Basta que la persona que quiera utilizar el servicio tenga recibos de suministros de luz, agua o gas de una vivienda ubicada en este municipio. Es conveniente llevar copia del recibo o de la factura del suministro sobre el que se quiera hacer la consulta.
El acceso a este servicio puede ser por por propia iniciativa, derivado por los profesionales, derivado para ser beneficiario de ayudas de Servicios Sociales por tema de suministros, o derivado por otras entidades sociales: Cáritas, Cruz Roja, San Vicente de Paul, etc .
En cualquier caso, hay que pedir hora mediante cita previa a través del teléfono 977 010 010 o de la Web del Ayuntamiento.
Horarios y lugares de atención:
El Punto de asesoramiento energético comenzó a funcionar el 2 de mayo y está previsto que dure hasta el 22 de diciembre, exceptuando el mes de agosto, cuando los centros cívicos están cerrados.
Está previsto que la duración de cada consulta sea aproximadamente de quince minutos y que cada día de atención atiendan seis visitas en dos horas de atención individual. Los horarios y los lugares de atención son los siguientes:
- Centro cívico Migjorn: lunes de 9 a 11 horas.
- Centro Cívico Poniente: jueves de 17 a 19 horas.
- Centro cívico Levante: viernes de 11 a 13 horas.
El Punto de asesoramiento energético comenzó a funcionar el 2 de mayo y está previsto que dure hasta el 22 de diciembre, exceptuando el mes de agosto, cuando los centros cívicos están cerrados.
Está previsto que la duración de cada consulta sea aproximadamente de quince minutos y que cada día de atención atiendan seis visitas en dos horas de atención individual. Los horarios y los lugares de atención son los siguientes:
- Centro cívico Migjorn: lunes de 9 a 11 horas.
- Centro Cívico Poniente: jueves de 17 a 19 horas.
- Centro cívico Levante: viernes de 11 a 13 horas.
La Mesa de la Pobreza Energética de Tarragona y Reus
La Mesa de la Pobreza Energética de Tarragona y Reus es un espacio de planificación, coordinación, intervenciones, análisis, debate, búsqueda de alternativas y propuestas de soluciones que garanticen el acceso al consumo energético de las familias con vulnerabilidad.
Desde este ente, los ayuntamientos de Tarragona y Reus trabajan de manera conjunta el tema de la pobreza energética y tienen conexión estrecha con la Tabla del Gobierno de la Generalidad.
El último Plenario de esta Mesa, reunido el pasado 4 de julio, acordó las líneas de trabajo, que durante este año se están llevando a cabo:
- Incrementar el asesoramiento y la información de la ciudadanía.
- Proponer una moción para que el bono social se ajuste más a la realidad actual de muchas familias.
- Incrementar la coordinación de los dos ayuntamientos con las entidades conocedoras de esta problemática para poder encontrar soluciones de manera conjunta que benefician más a la ciudadanía.
Establecer mecanismos para hacer llegar las propuestas de la Mesa a las administraciones competentes.
Desde este ente, los ayuntamientos de Tarragona y Reus trabajan de manera conjunta el tema de la pobreza energética y tienen conexión estrecha con la Tabla del Gobierno de la Generalidad.
El último Plenario de esta Mesa, reunido el pasado 4 de julio, acordó las líneas de trabajo, que durante este año se están llevando a cabo:
- Incrementar el asesoramiento y la información de la ciudadanía.
- Proponer una moción para que el bono social se ajuste más a la realidad actual de muchas familias.
- Incrementar la coordinación de los dos ayuntamientos con las entidades conocedoras de esta problemática para poder encontrar soluciones de manera conjunta que benefician más a la ciudadanía.
Establecer mecanismos para hacer llegar las propuestas de la Mesa a las administraciones competentes.
Para más información, se puede consultar la web taulapobresaenergetica.cat