La necesaria convergencia de la certificación energética con el Documento Básico de
Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), ambos actualizados en el año 2013, obliga a la revisión del procedimiento utilizado para la calificación de la eficiencia energética del edificio. Asimismo, se ha considerado necesario definir un marco más flexible que permita adecuar la certificación al permanente avance técnico e innovación que se produce en el sector de la edificación en relación con la eficiencia energética.
Los cambios más significativos introducidos en el procedimiento de certificación son los siguientes:
· Indicador de consumo de energía. Se ha adoptado como indicador de consumo a la certificación, el de consumo de energía primaria no renovable, en correspondencia con la sección HE 0 del DB HE, de acuerdo con lo establecido en la Directiva 2010/31 / UE.
· Datos climáticos y escalas de calificación. Los datos climáticos utilizados para la certificación se han unificado con los definidos en el DB HE para las diferentes zonas climáticas. Asimismo, se han corregido convenientemente las escaleras para adaptarlas a los nuevos climas, manteniendo los criterios establecidos anteriormente para la fijación de los límites de las diferentes clases.
· Factores de paso. Se han implementado en el procedimiento de certificación de los factores de paso actualizados establecidos en el Documento Reconocido del RITE, "Factores de emisión de CO2 y coeficientes de paso a energía primaria de diferentes fuentes de energía final consumidas en el sector de edificios de España. "
· Sistemas de sustitución. Las características técnicas de los sistemas de sustitución se han modificado para adecuarlas a las exigencias reglamentarias establecidas en el RITE.
· Niveles de ventilación en edificios de viviendas. Se han definido niveles de ventilación más de acuerdo con las condiciones reales de uso de los edificios de viviendas.
Asimismo, para facilitar el tratamiento estadístico de los datos incluidos en los certificados, los nuevos programas generan un archivo digital en formato XML, que contiene todos los datos del certificado y aportar en el momento de registro.
A partir del 14 de enero 2016 de los respectivos registros de las comunidades y ciudades autónomas sólo se admitirán certificados generados con las nuevas versiones de los programas reconocidos. Hasta esta fecha se aceptarán únicamente los certificados generados por las versiones antiguas de los programas reconocidos.
Los certificados en vigor el día 14 de enero 2016 no necesitan ser actualizados hasta que finalice su período de validez o se modifique alguna de las características del edificio que incida sobre la certificación. Sin embargo, si así se desea, se podrá volver a emitir un nuevo certificado de acuerdo con el nuevo procedimiento, sustituyendo al anterior, antes de la finalización del período de validez.
Finalmente, cabe destacar que las nuevas versiones de los programas son compatibles con los archivos digitales generados por las versiones antiguas, requiriendo sólo la actualización de algunos datos.
1 Versión antigua de los programas:
· CE3X versión1.3
· CE3 _versión 1.1_1852_663
· CALENER
· CERMA versión 2.6
2 Versión nueva de los programas
· CE3X
· CE3 versión 2375.1015.
· HULC versión 20151113
· CERMA versión 4
La implementación de estos cambios, puede suponer una variación en el resultado obtenido al hacer la calificación energética de un mismo edificio con la versión antigua1 los programas y con la nueva2.