Canvas Logo

La Fundación Técnica Industrial edita un libro sobre las II Jornadas de Ingeniería y Sociedad celebradas en Tarragona

La obra recoge el ciclo de conferencias, la entrega de premios de esta institución y un amplio reportaje fotográfico de los actos celebrados entre los días 10 y 12 de marzo de 2005.


Este nuevo libro se une al fondo bibliográfico de la Fundación que cuenta con otras publicaciones sobre las atribuciones, legislación y metodología sobre seguridad, entre otros temas de interés para nuestro colectivo profesional.

La organización de los actos corrió a cargo del Patronato de la Fundación con la colaboración del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona. También cooperaron la Diputación y el Ayuntamiento de Tarragona. Las conferencias pronunciadas así como la entrega de premios y becas correspondientes a la convocatoria 2004 se llevaron a cabo en el salón de actos de la antigua Audiencia.

Las ponencias analizaron varios temas. La primera de ellas, pronunciada por Gonzalo Casino, periodista y director de la Revista Técnica Industrial, presentó la evolución de la revista que dirige y destacó la consolidación de este medio de comunicación en la sociedad. En la segunda conferencia, titulada "Las ingenierías en Europa y nuestro futuro", el presidente del consejo general de peritos e Ingenieros Técnicos Industriales, de la Fundación, y Decano del COITI de Badajoz, Manuel León, expuso las grandes incógnitas que plantea la reforma educativa de la enseñanza superior en nuestro país y la adaptación al marco europeo. El Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Tomás García, fue el autor de la tercera conferencia que con el título de "la empresa a las sociedades complejas de hoy" versaba sobre el compromiso del mundo empresarial y la sociedad con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida.

La cuarta conferencia fue articulada por Joaquín Ruiz de Arbulo, Doctor y profesor de Arqueología Clásica de la Universidad de Lleida. Bajo el título de "Tarragona. Vivir en una ciudad romana", el ponente mostró una excelente exposición con imágenes y gráficos de la antigua capital romana de la "Hispania Citerior", después también llamada Tarraconense.

El tema de la quinta conferencia fue el mundo de la comunicación. El catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Miquel Rodrigo, respondió a la pregunta que titulaba su parlamento: "¿Cómo conseguir una comunicación intercultural eficaz?", Sobre todo entre aquellas personas que comparten los mismos referentes culturales.

Finalmente, la sexta ponencia fue a cargo de Federico García, Catedrático de Ciencia Contemporánea de la Universidad Jaume I de Castellón y Premio Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica. Esta conferencia llevaba como título: "la divulgación de la tecnociencia en sus aspectos sociales y humanos".

Estas jornadas sirvieron también para entregar los premios correspondientes a la convocatoria 2004 encabezados por el "premio extraordinario de innovación tecnológica" en Luís Ignacio Eguiluz. Dos colegiados del COITI de Jaén, Ángeles Medina y Blas Ogaya, obtuvieron el premio "energías renovables" y Francisco Brocal consiguió el "premio Extremadura, prevención de riesgos laborales en instalaciones industriales". También se dieron dos accésit al premio extraordinario, a Antonio Sartal ya Gerardo Labernia, más seis galardones a los mejores proyectos fin de carrera.

Durante los diversos actos intervinieron el Presidente de la Fundación Técnica Industrial, Manuel León Cuenca; el Rector de la Universidad Rovira y Virgili, Lluís Arola que presidió el acto de clausura y el Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona, Santiago Crivillé en calidad de anfitrión de unas jornadas que se celebraron con una más que óptima participación de profesionales.

El libro que recoge todas estas conferencias bajo el título de "II Jornadas de Ingenería y Sociedad.Tarragona, marzo-2005" fue editado en diciembre de 2005 y está a su disposición para consulta en la biblioteca del CETIT.