Canvas Logo

La obra de un Ingeniero Técnico Industrial extremeño, referencia en materia de seguridad en EE.UU.

El libro recomendado por la agencia estadounidense OSHA se titula "Metodología general para valorar la seguridad de las máquinas" y es una obra de Santos Lozano Palomeque

Este libro, editado en 2002 por la editorial de la Fundación Técnica Industrial, es una publicación en dos volúmenes donde se desarrollan los métodos de aplicación práctica de la normativa europea en materia de seguridad en máquinas y de manera particular la que afecta el Marcado CE. El autor, un ingeniero técnico industrial de Badajoz que trabaja como gerente de su propia consultoría, analiza la normativa europea ante la carencia en nuestro país de guías técnicas de referencia suficientemente detalladas. El análisis realizado por Santos Lozano ha sido utilizado como manual de referencia para muchas instituciones y universidades españolas hasta llegar a ser recomendado por el "Occupational Safety & Health Administration (OSHA). Esta Agencia Federal de Seguridad de los Estados Unidos lo incluye dentro de su catálogo de libros recomendados y la razón podría estar no sólo en la importancia de su análisis sino también porque una parte considerable de industriales americanos, que tienen en la exportación una parte muy importante de su negocio, estarían muy interesados en conocer la normativa europea mucho más restrictiva que la americana.

De forma sintetizada, la obra de Santos Lozano articula en torno al diseño de una metodología general donde se integra la seguridad industrial y la prevención de riesgos laborales en el uso de equipos de trabajo con un método práctico pensado específicamente para su aplicación a la ingeniería. Analiza también la aplicamos práctico del Marcado CE por los técnicos competentes y también la de otras directivas europeas relacionadas con el sector industrial así como su imposición cuando otros equipos se integran en máquinas complejas: equipos a presión, recipientes a presión simples, material eléctrico, equipos electrónicos, ascensores, etc.

Este importante trabajo también da respuestas a cuestiones críticas sobre seguridad como por ejemplo la fabricación de máquinas complejas, análisis de procesos o acoplamiento de equipos auxiliares, entre otros. Además, la metodología desarrolla métodos para valorar el cumplimiento de las disposiciones aplicables teniendo en cuenta todas las posibilidades de las máquinas sean nuevas, utilizadas o modificadas. También propone planes de acción para comunidades autónomas siguiendo los modelos implantados en Holanda y Alemania.

Una de las partes más relevantes de este libro son los ejemplos prácticos de aplicación del Marcado CE y de adecuación de equipos de trabajo. Esta metodología incluye numerosos ejemplos prácticos que van desde situaciones concretas que nos ayudan a comprender el Marcado CE a criterios específicos que nos ayudan a adecuar las máquinas a las exigencias de la normativa.

Para la creación de esta obra, este ingeniero técnico industrial analizó en detalle toda la legislación europea aplicable, las resoluciones de la Comisión Europea y un total de 170 publicaciones de bibliografía internacional incluidas muchas instituciones, entre otras la llamada agencia OSHA que ahora lo recomienda a él como referencia básica.

L'OSHA tiene como principal misión que los "puestos de trabajo de los Estados Unidos sean seguros y sanos" tal y como se destaca en su propio entorno web. Esta agencia se creó en 1971 y desde entonces los accidentes mortales se han reducido en un 50%. En este periodo, el trabajo en EE.UU se dobló pasando de 56 millones de trabajadores en 3,5 millones de puestos de trabajo a 111 millones de trabajadores en 7 millones de puestos de trabajo. Su entorno web es www.osha.gov y ofrece toda su información en los idiomas inglés y español.