Canvas Logo

EL MITECO ACTIVA UN NUEVO PAQUETE DE AYUDAS POR VALOR DE 2.000 M€ PARA ACCELERAR LA DESCARBONIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado el lanzamiento de un nuevo paquete de ayudas públicas por valor de 2.000 millones de euros, destinado a impulsar la transformación energética de la economía española. Este programa complementa las actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pero con un horizonte más amplio y alineado con el nuevo marco europeo CISAF que permite ejecutar proyectos hasta diciembre de 2028.

Según la vicepresidenta y ministra Sara Aagesen, este nuevo paquete "nos permitirá dar continuidad a un modelo que combina descarbonización, innovación y crecimiento industrial, consolidando a España como referente europeo en sostenibilidad y modernización tecnológica".

Un programa estructurado en cuatro grandes ejes estratégicos

  Las ayudas se desplegarán a través de convocatorias específicas asociadas a cuatro áreas prioritarias:

Eje 1 | Refuerzo de la cadena de valor industrial renovable

Con una dotación total que oscila entre 850 y 1.000 M€, se destinarán recursos a:

  • Proyectos para la fabricación nacional de equipamientos renovables : paneles fotovoltaicos, aerogeneradores, electrolizadores, bombas de calor, etc. (300–350 M€)
  • Adaptación de infraestructuras portuarias de interés general al despliegue de la eólica marina (200 M€)
  • Producción de hidrógeno renovable mediante participación en esquemas europeos como la subasta Subasta como Servicio del BEI (hasta 450 M€)

Eje 2 | Integración de soluciones de transición energética en el tejido económico

Un blog con un marcado enfoque tecnológico, que agrupa líneas para:

  • Repotenciación de parques eólicos y minicentrales hidroeléctricas ≤10 MW (300–350 M€)
  •   Sistemas de almacenamiento con bombeo reversible (100 M€)
  • Renovables innovadoras con almacenamiento térmico o eléctrico , como geotermia, biogás o energía marina (150 M€)

Este eje incluirá una orden ministerial para ampliar los plazos de ejecución más allá del 2026 para proyectos complejos que requieran maduración tecnológica o permisos ambientales específicos.

Eje 3 | Impulso a la movilidad eléctrica

Con una dotación estimada de hasta 250 M€ , este bloque prevé:

  • El programa MOVES Corredores para desplegar infraestructuras de recarga a grandes vías de comunicación (150–200 M€)
  • Líneas para electrificar flotas ligeras y comerciales , especialmente en ámbitos urbanos y logísticos (50 M€)

Estas medidas buscan consolidar la infraestructura básica para la movilidad cero emisiones, mejorando el servicio a nivel estatal.

Eje 4 | Soluciones térmicas y descarbonización industrial

Por último, este eje pone el foco en la sustitución de fuentes fósiles en usos térmicos:

  • Convocatorias para transformar instalaciones de cogeneración fósil hacia sistemas renovables electrificados (40–75 M€)
  • Proyectos para el despliegue de redes de calor y frío en entornos urbanos o polígonos industriales (hasta 75 M€)

Con estos instrumentos, se pretende fomentar la electrificación de la demanda térmica , en línea con los objetivos del PNIEC 2023-2030.

Flexibilidad temporal y seguridad reguladora

Una de las novedades clave del nuevo paquete es la posibilidad de ejecutar proyectos más allá del horizonte del PRTR (agosto 2026), siempre que se enmarquen en el régimen CISAF aprobado por la Comisión Europea. Esto supone un cambio relevante para sectores con proyectos de gran complejidad : permite planificar inversiones estructurales con mayor margen, estabilidad reguladora y certeza presupuestaria.

Implicaciones para las empresas del territorio

Aunque el calendario concreto de convocatorias todavía no se ha publicado, el paquete de ayudas abre una ventana estratégica para las empresas catalanas -y especialmente de Tarragona- para posicionarse en la cadena de valor de la transición energética.

Industrias con actividad en fabricación de equipamiento energético, gestión del agua, transporte, logística o generación renovable pueden identificar en estos ejes una oportunidad clara por:

  • Reforzar capacidades productivas locales
  • Desarrollar proyectos de transformación tecnológica y energética
  • Participar en consorcios orientados a la innovación verde

La información detallada de cada convocatoria se publicará progresivamente en la web del IDAE y el MITECO en los próximos meses.

En OTEC estamos preparados para acompañar a las empresas del territorio a identificar líneas prioritarias, analizar la viabilidad técnica de sus proyectos y acceder a estas ayudas estratégicas. La transformación energética es una necesidad pero también una gran oportunidad. Hagámosla realidad.

 

Para concertar una visita sin coste para analizar cada situación e identificar acciones que refuercen la competitividad y la sostenibilidad contacte con:

Xavier Socias Julbe en la c/e: otec@enginyerstarragona.cat o llamando al 669.666.584