A raíz del incendio de la mezquita de Córdoba que tuvo lugar el pasado viernes 8 de agosto, queremos recordarle la importancia de las exigencias del CTE-DB-SI.
El reciente incendio en la Mezquita de Córdoba tiene una clara relación con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE), concretamente con el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB SI). Este documento establece las condiciones que deben cumplir los edificios para prevenir, detectar, controlar y evacuar en caso de incendio.
A continuación, se detallan los puntos más relevantes del CTE-DB-SI que pueden relacionarse directamente con este incendio:
- DB-SI 1 – Propagación interior: El CTE establece que los elementos de compartimentación (muros, techos, puertas) deben limitar la propagación del fuego entre sectores de incendio. En este caso, el fuego se originó en una capilla usada presuntamente como almacén, extendiéndose a dos capillas adyacentes. Si no existía una compartimentación adecuada o puertas cortafuegos, podría considerarse una vulneración del SI 1.
- DB-SI 2 – Propagación exterior: Si bien el fuego no se propagó fuera del edificio, el peligro potencial de afectar a zonas adyacentes (de alto valor histórico) pone de manifiesto la necesidad de controlar también el riesgo de propagación en cubiertas y fachadas.
- DB-SI 3 – Evacuación de los ocupantes: Aunque el fuego se produjo fuera del horario de visita, el CTE establece que deben garantizarse recorridos de evacuación seguros y señalizados. Sería relevante saber si estas medidas estaban correctamente implementadas (planos de evacuación, iluminación de emergencia, salidas).
- DB-SI 4 - Instalaciones de protección contra incendios: El CTE exige sistemas de detección, alarma y extinción de incendios. Presuntamente, no había sistemas automáticos de extinción (como rociadores o niebla de agua) en la capilla donde se originó el fuego.
- DB-SI 5 – Intervención de los bomberos: El CTE establece que debe garantizarse la accesibilidad para los equipos de intervención y que el edificio debe estar sectorizado para facilitar el control del fuego. En ese incendio, los bomberos intervinieron rápidamente, pero el hecho de que el fuego se encontrara en una zona interior usada presuntamente como almacén, con materiales combustibles, puede dificultar la extinción si no está adecuadamente sectorizado.
*Importancia del contexto patrimonial: La Mezquita es un bien de interés cultural (BIC) y patrimonio mundial de la UNESCO, por lo que no está sometida estrictamente a las mismas exigencias del CTE que los edificios nuevos o rehabilitados totalmente. En este caso: El CTE no es retroactivo; sin embargo, pueden aplicarse medidas equivalentes de seguridad según la naturaleza del edificio. Las actuaciones se basan a menudo en proyectos específicos de adaptación, respetando su valor histórico y arquitectónico.