Canvas Logo

Mae Jemison. Será la primera mujer estadounidense en viajar al espacio.

Mae Jemison (Decatur, 17 de octubre de 1956) es una médica americana y astronauta de la NASA. Fue la primera mujer afroamericana que viajó al espacio cuando fue a orbitar a bordo del Transbordador espacial Endeavour el 12 de septiembre de 1992.

Después de los estudios de medicina y de un breve período de prácticas, Jemison sirvió al Cuerpo de Paz desde 1985 hasta 1987, cuando fue seleccionada por la NASA para unirse al cuerpo de astronautas. Dimitió de la NASA en 1993 para fundar una empresa que investigara la aplicación de la tecnología en la vida diaria. Ha aparecido en televisión varias veces, una vez haciendo de actriz en un episodio de Star Trek: La nueva generación.

Posee nueve doctorados honoris causa en ciencia, ingeniería, letras, y en humanidades. Es actualmente la jefa de la fundación 100 Year Starship.

La familia se trasladó a Chicago, Illinois, cuando Jemison tenía tres años, para aprovechar las mejores oportunidades, tanto educativas como de trabajo, que había allí. En su niñez, Jemison aprendió a conectarse con la ciencia a partir de estudiar la naturaleza. Una vez, siendo una niña pequeña, una astilla le infectó el pulgar y la madre de Jemison lo convirtió en una experiencia de aprendizaje. Acabó haciendo un proyecto completo sobre el pus. Los padres de Jemison daban mucho apoyo a su interés por la ciencia, todo lo contrario de sus profesores.

En una entrevista en MAKERS.com, explica cómo su gran interés por la ciencia no fue aceptado. "Era simplemente como otro niño. Me gustaba el espacio, las estrellas y los dinosaurios. Siempre supe que quería explorar. En el momento del despegue de Apolo, todo el mundo estaba encantado por el espacio, pero recuerdo que encontraba irritante que no hubiera mujeres astronautas. La gente trató de explicarme."

Jemison se graduó en 1973 en el instituto Morgan Park de Chicago y con 16 años ingresó en la Universidad Stanford, donde se graduó en 1977, con un BS en ingeniería química y cumpliendo los requisitos para un BA en Estudios africanos y afroamericanos. Tomó la iniciativa para ir más allá en su implicación con la comunidad negra actuando como jefe de la Unión de Estudiantes Negros durante sus años universitarios. Jemison dijo que la carrera de ingeniería siendo mujer negra era difícil porque la competitividad ha sido siempre un aspecto a tener en cuenta en Estados Unidos."Algunos profesores sólo hacían ver como si yo no estuviera. Yo podía hacer una pregunta y el profesor actuar como si la cuestión fuera tonta, la más tonta que había oído nunca. pertinente.'

LA NASA

Tras el vuelo de Sally Ride en 1983, Jemison se percató de que el programa de astronautas se había abierto, así que se aplicó. Lo que inspiró a Jemison a unirse a la NASA fue la actriz afroamericana Nichelle Nichols, que encarnó a la Lugarteniente Uhura en Star Trek. La implicación de Jemison con la NASA se retrasó tras el accidente del Challenger en 1986, pero tras volver a solicitarlo en 1987, recibió la noticia de su aceptación en el programa de astronautas. "Recibí una llamada diciendo: '¿Estás todavía interesada?' Y dije 'Sí'," recuerda Jemison, siendo uno de los quince candidatos escogidos de entre unos 2.000 solicitantes, más o menos. Su trabajo en la NASA antes de su viaje espacial consistía en actividades de apoyo al lanzamiento en el Kennedy Space Center de Florida y la verificación del software del ordenador del Shuttle en el Shuttle Avionics Integration Laboratory (SAIL). "Era en la primera clase de astronautas que se seleccionó después del accidente del Challenger de 1986... [Yo] de hecho trabajé en el lanzamiento del primer vuelo después del accidente del Challenger.

Jemison voló en su única misión espacial del 12 al 20 de septiembre de 1992, como Especialista de Misión en el STS-47, una misión en cooperación entre Estados Unidos y Japón, así como la 50 misión shuttle. Jemison fue co-investigadora en dos experimentos de investigación de células de hueso, una de las 43 investigaciones que llevaron a cabo en el STS-47. Jemison también condujo experimentos sobre la ingravidez y la cinetosis en sí misma y los otros seis miembros de tripulación. "Lo primero que vi desde el espacio fue Chicago, mi ciudad natal", dijo Jemison. "Estaba trabajando en el middeck en el que no hay muchas ventanas, y mientras pasábamos por encima de Chicago, el comandante me llamó para ir a la cabina de vuelo. Fue un momento muy significativo porque desde que era una niña siempre había asumido que iría al espacio," añadió.

Debido a su amor al baile y como un saludo a la creatividad, Jemison se llevó al vuelo un cartel del Alvin Ailey American Dance Theater. "Muchas personas no ven una conexión entre ciencia y baile," dice Jemison. "Pero considero que ambos son expresiones de la creatividad ilimitada que tienen las personas para compartir con los demás." Jemison también se llevó varios pequeños objetos de arte de países del oeste de África para simbolizar que el espacio pertenece a todas las naciones. También en este vuelo, según la biógrafa de Bessie Coleman, Doris L. Rich, Jemison se llevó una foto de Bessie Coleman, Coleman fue la primera mujer afroamericana en tener una licencia de piloto. En la misión STS-47 Jemison estuvo en el espacio 190 horas, 30 minutos y 2.

Jemison dejó la NASA en marzo de 1993." Dejé la NASA porque estoy muy interesada en cómo las ciencias sociales interaccionan con la tecnología," dijo. "Las personas siempre piensan en la tecnología como algo que tiene silicio dentro. Pero un lápiz es tecnología. Cualquier lenguaje es tecnología. La tecnología es una herramienta que se utiliza para realizar una tarea particular y cuando se habla sobre tecnología apropiada en los países en desarrollo, esto puede significar cualquier cosa, desde el fuego a la energía solar."