Las empresas de ingenierías han ganado presencia en la ciudad, a consecuencia de los cambios en las normativas en el ámbito laboral y de seguridad a cuya razón, han tenido que deslocalizarse. Las instalaciones de REDESSA se han convertido en un punto estratégico a la hora de buscar nueva ubicación, gracias a las buenas comunicaciones que ofrecen, especialmente en los centros de empresas del Parque Tecnológico y de Innovación del Tecnoparc (REDESSA Tecno y REDESSA Cepid).
Actualmente, hay una veintena de ingenierías instaladas en REDESSA, que suman unos 200 trabajadores y se dedican a ámbitos de actividad diversos, como la química, las infraestructuras, los proyectos e instalaciones, los procesos o las infraestructuras, entre otros.
El concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus y consejero delegado de REDESSA, Josep Baiges, ha explicado que
"desde REDESSA, trabajamos con una actitud de escucha activa en las empresas de nuestros centros, con la voluntad de acompañarlas en sus proyectos empresariales. Hemos detectado que en el caso de las ingenierías, todas ellas tienen retos comunes, especialmente en el ámbito del talento y la creación de red y piden espacios de colaboración para crecer y ser más competitivas".
El nuevo Clúster de Ingenierías nace con la voluntad de dar voz y herramientas a un sector que, según datos de Idescat de 2024, representa a 289 empresas y casi 3.997 trabajadores en toda la demarcación. Además, en la actualidad, los dos colegios oficiales con presencia la demarcación: el Colegio de Ingenieros Industriales y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales cuentan actualmente con un total de 1.700 colegiados. Por su parte, la Universidad Rovira i Virgili cuenta con 3.396 estudiantes en las diferentes ingenierías que imparte. De éstos, 2.547 son estudiantes de grado, 601 de máster, y el resto de doctorado.
Tal y como ha explicado el rector de la Universidad Rovira i Virgili, Josep Pallarès,
"Implicarnos en una iniciativa como esta forma parte de nuestro ADN. Nuestra singularidad como universidad es la simbiosis con el territorio, y por eso nuestra obligación es estar presente, porque yendo juntos hacemos que las sumas se conviertan en multiplicaciones".
Entre los objetivos compartidos por las empresas, instituciones y entidades impulsoras del proyecto, destacan los siguientes:
- Conectar, potenciar y dinamizar el sector de la ingeniería en la Catalunya Sud
- Visibilizar e incrementar la competitividad de las empresas del Clúster
- Facilitar las alianzas estratégicas y los proyectos colaborativos
- Fomentar la generación, captación y retención de talento, con especial foco en las vocaciones STEM femeninas y entre los y las adolescentes.
- Promover la innovación y la transferencia de conocimiento, entre la universidad y las empresas
- Participar de las soluciones a los grandes retos locales y globales en ámbitos como transición energética, descarbonización, industria 4.0, movilidad, sostenibilidad, seguridad, economía circular, etc.
- Captar inversiones
Durante la presentación del nuevo clúster, el vicedecano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, Josep Ma Pàmies, ha explicado que
"el Clúster de Ingenierías es un proyecto necesario. El territorio tiene 4 centrales nucleares, tres de ellas en funcionamiento, y el polígono químico más grande del sur de Europa. Además, contamos con un gran tejido de empresas, todo ello conlleva un enorme potencial".
El Clúster de Ingenierías se centrará en impulsar los siguientes servicios:
- Puesta en marcha de iniciativas para la creación, captación y retención de talento en distintos ámbitos
- Proyección exterior a través de la creación de una marca propia
- Identificación e impulso de proyectos colaborativos
- Potenciar la innovación entre las empresas
- Acceso a ayudas y subvenciones
- Encuentros en red para conectar, compartir mejores prácticas y generar sinergias entre los miembros del CLUSTER.
- Organización de actividades de transferencia de conocimiento y cocreación entre universidad, centros de investigación y empresa
- Organización de jornadas sobre temas de interés del colectivo.
En las próximas semanas se constituirán los tres grupos de trabajo del cluster, centrados en talento, marca y proyectos; a la vez que se convocará la primera jornada de networking entre los miembros del Clúster de Ingenierías.
El Clúster de Ingenierías cuenta actualmente con la adhesión de las empresas Etecnic, Habilis Outsourcing, Generation RFiD, Enernou, PGI Engineering & Consulting, Dynatec, Igewind, Atoms y Delmuns Llombart; de tres colegios oficiales (Colegio de Ingenieros Industriales, Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y Colegio Oficial de Ingeniería Técnica en Informática) y cuenta con el apoyo de la Universidad Rovira i Virgili, la Cámara de Comercio de Reus y Pimec, y el impulso del Ayuntamiento de Reus, a través de
Las empresas de ingenierías interesadas en tener más información del clúster pueden consultar la web: www.redessa.cat/cluster-enginyeries.
Fuente: REDESA