Canvas Logo

Michael Faraday, fijó las bases para el desarrollo del concepto de campo electromagnético.

Michael Faraday (Newington Butts, 22 de septiembre de 1791 - Palacio de Hampton Court, Surrey, 25 de agosto de 1867), fue un científico inglés (físico y químico) que contribuyó especialmente en los campos de la electroquímica y el electromagnetismo.

Faraday realizó importantes contribuciones en el campo de la electricidad. En 1821, después de que el químico danés Oersted descubriera la relación entre corrientes eléctricas y campos magnéticos, Faraday construyó dos aparatos para producir lo que llamó rotación electromagnética, en realidad, un motor eléctrico. Diez años después, en 1831, empezó sus más famosos experimentos con los que descubrió la inducción electromagnética, experimentos que todavía hoy en día son la base de la moderna tecnología electromagnética. Trabajando con la electricidad estática, demostró que la carga eléctrica se acumula en el exterior de los conductores eléctricos cargados, con independencia de lo que pueda haber en su interior. Este efecto se emplea en el dispositivo denominado jaula de Faraday.

Bajo la dirección de Davy realizó sus primeras investigaciones en el campo de la química. Un estudio sobre el cloro le llevó al descubrimiento de dos nuevos cloruros de carbono. También descubrió el benceno; investigó nuevas variedades de vidrio óptico y llevó a cabo con éxito una serie de experimentos de licuefacción de gases comunes.

Fue elegido como miembro de la Royal Society en 1824,[2] nombrado director de laboratorio en 1825; y en 1833 accedió a la cátedra "John 'Mad Jack' Fuller" de Química como cargo vitalicio, sin la obligación de impartir clases. Dos años más tarde le fue concedida una pensión vitalicia de 300 libras anuales.

En reconocimiento a sus importantes contribuciones, la unidad de capacitancia eléctrica del SI se denomina Farad. También existió una antigua unidad de carga eléctrica denominada faraday que fue sustituida por el coulomb, un faraday era igual a la carga de carga de 6,02 x 1023 electrones (un mol de electrones).

A la edad de veinte años, en 1812, y al terminar su aprendizaje, Faraday asistió a las clases del eminente químico inglés Humphry Davy, de la Royal Institution y la Royal Society, ya las de John Tatum, fundador de la City Philosophical Society. A menudo, la entrada para estas conferencias le fue proporcionada a Faraday por William Dance (uno de los fundadores de la Royal Philharmonic Society).

Posteriormente, Faraday envió a Davy un libro de trescientas páginas basado en las notas que había tomado en las clases. La respuesta de Davy fue inmediata, amable y favorable. Cuando Davy se dañó la vista en un accidente con tricloruro de nitrógeno, decidió contratar a Faraday como secretario. Cuando John Payne, uno de los asistentes de la Royal Institution, fue despachado, se encargó a Sir Humphry Davy encontrar un sustituto. Davy nombró a Faraday asistente químico de la Royal Institution el 1 de marzo de 1813.

En la clasista sociedad británica de la época, Faraday no era considerado un caballero. Cuando Davy hizo un largo viaje por el continente entre 1813 y 1815, su mayordomo no quiso acompañarle. Faraday se sumó como asistente científico de Davy, y se le requirió hacer de mayordomo hasta que se pudiera encontrar un sustituto en París. De hecho, Faraday hizo de mayordomo durante todo el viaje. La esposa de Davy, Jane Apreece, no quiso tratar a Faraday como un igual (le hizo viajar fuera del coche, comer con los criados, etc.) y le hizo sentirse tan desdichado que incluso se planteó volver solo a Inglaterra y abandonar la ciencia. Sin embargo, el viaje le permitió acceder a la élite científica europea ya un montón de ideas estimulantes.

Faraday fue un cristiano devoto y miembro del pequeño grupo glasita, una rama de la Iglesia de Escocia. Posteriormente serviría dos veces como decano de la iglesia que este grupo religioso tenía en Glovers Hall, Barbican, que posteriormente sería trasladada a Barnsbury, Islington.

Se casó con Sarah Barnard (1800-1879) el 2 de junio de 1821, y no tuvieron hijos.[2] Se conocieron cuando asistían a los oficios de la iglesia sandemaniana.

Faraday trabajaba el mundo de la aquímica, la electricidad, el magnetismo y el diamagnetismo.

Creó La jaula de Faraday, en su trabajo sobre la electricidad estática, Faraday demostró que la carga sólo reside en el exterior de un conductor cargado, y que la carga exterior no influye en nada que esté encerrado dentro de un conductor. Esto se debe a que las cargas exteriores se redistribuyen de forma que los campos interiores debidos a ellas se cancelan. Este efecto de blindaje se conoce hoy en día como jaula de Faraday.

Faraday fue un excelente experimentador que transmitía sus ideas en lenguaje simple y claro. Sin embargo, sus capacidades matemáticas no sobrepasaban la trigonometría o el álgebra más simple. Fue James Clerk Maxwell quien, partiendo de la obra de Faraday y otros, y consolidándolas en un conjunto de ecuaciones, estableció la base de las modernas teorías de todos los fenómenos electromagnéticos. Maxwell escribió que Faraday, con el uso que hizo de las líneas de campo, «de hecho había sido un matemático de primer orden—a partir del cual los matemáticos del futuro podrían derivar valiosos y fértiles métodos».