Canvas Logo

Curso Fundación URV: Blower Door Tests

Nos complace informarles que la Universidad URV ha organizado el curso "Blower Door Tests: Caracterización experimental de la permeabilidad de la envolvente con ensayos de presurización estacionaria", que se impartirá los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones ciones de la Fundación URV, en el campus Sescelades de Tarragona.

Este curso está dirigido a profesionales y técnicos con actividad en el sector de la construcción eficiente, interesados en la caracterización experimental de la permeabilidad (estanqueidad) de las edificaciones de alta eficiencia energética.

Como material de curso, se proporcionará a los asistentes un ejemplar del libro recientemente publicado: “BLOWER TESTS: ENSAYOS DE PRESURIZACIÓN ESTACIONARIA: )

Podrá encontrar toda la información relativa al curso y las indicaciones para la inscripción a través del siguiente enlace:

https://www.fundacio.urv.cat/blower_door_tests_caracterizacion_experimental_de_la_permeabilidad_de_la_envolvente_con_ensayos_de_presurizacion_estacionaria/of_es/es/CBLOWTEN-A1-2024-1

El curso abarcará los aspectos teóricos que a menudo no se desarrollan en la normativa. El objetivo es proporcionar los conocimientos necesarios para realizar ensayos de presurización estacionaria con garantías. Además de la teoría, se tratarán aspectos prácticos como el tratamiento de los datos obtenidos en los ensayos y la aplicación a un caso real.

El temario del curso es el siguiente:

1.Normativas de aplicación (2 hr)

1.1.La estanqueidad de la envolvente en el CTE

1.2.Caso específico de los agujeros en la envolvente

1.3.Relación con la certificación del PassivHaus Institut

2.Fundamento teóricos (4 hr)

2.1.Evolvente térmica y la permeabilidad al aire

2.2.Flujo a través de grietas

2.3.Ensayos de presurización global de la envolvente

2.4.Medidas asociadas a los ensayos de presurización global de la envolvente

2.4.1.Medida a de presión diferencial

2.4.2.Medida de caudal

2.5.Medidas de apoyo a los ensayos de presurización global

2.5.1.Termografía

2.5.2.Visualización de flujo con humo

2.5.3.Anemometría local

3.Análisis de un caso práctico: vivienda unifamiliar (2 hr)

3.1.Detalle constructivo

3.2.Análisis de datos

3.3.Resultados y presentación de datos

3.4.Contenido de un informe de pruebas de estanqueidad