Gobierno, patronal y sindicatos llegaron a un acuerdo en materia de pensiones para flexibilizar la jubilación, involucrar más a las mutuas en los tratamientos sanitarios, aprovechar mejor los recursos y regular las profesiones especialmente duras, peligrosas y expuestas a riesgos.
Con este pacto se pretende incentivar a quienes continúen en activo más allá de la edad de jubilación, así como allanar el camino para realizar la retirada parcial más atractiva.
Te presentamos los principales puntos de ese acuerdo.
Jubilación demorada y activa
El acuerdo refuerza los incentivos para retrasar la edad de jubilación, haciéndolos compatibles con la jubilación activa, lo que permite continuar trabajando después de la edad de retiro mientras se cobra parte o toda la pensión.
En el caso de la jubilación demorada, habrá un incentivo semestral del dos por ciento en las pensiones y deja de ser un requerimiento haber cumplido toda la carrera de cotización.
En cuanto a la jubilación activa, el trabajador cobrará un 45 por ciento de la pensión el primer año de demora, el 55 por ciento en el segundo, 65 por ciento en el tercero, el 80 por ciento con cuatro años y la pensión completa después del quinto. Hasta ahora, el trabajador sólo podía percibir el 50 por ciento, con independencia de los años en activo.
Los autónomos podrán percibir un 75 por ciento de la pensión si contratan a alguien nuevo o ya tienen un trabajador contratado por tiempo indefinido, con una antigüedad de 18 meses o más. Este porcentaje podrá incrementarse un cinco por ciento cada año hasta alcanzar el cien por cien.
Jubilación parcial
El acuerdo introduce un nuevo marco regulador para la jubilación parcial. Por lo general, los trabajadores pueden acceder a la jubilación parcial con un contrato de relevo hasta tres años antes de la edad ordinaria de jubilación, mejorando el anticipo actual de dos años.
La reducción de jornada durante el primer año estará entre el 20 y el 33%. Y los trabajadores que opten por la jubilación parcial podrán concentrar su jornada laboral si se acuerda en el centro de trabajo. Además, el acuerdo contempla un incremento progresivo en las cotizaciones de la empresa y del jubilado parcial, comenzando con un 40 por ciento en 2025 y aumentando anualmente hasta alcanzar el 80 por ciento en 2029.
En el caso de la industria manufacturera se prorrogará el marco actual hasta 2029. Se incluye la mejora de las condiciones del trabajador relevista.
Acuerdos con las mutuas para traumatologías
El pacto establece también un marco regulador para la firma de convenios de colaboración entre comunidades autónomas y mutuas. Esto permite una mayor colaboración con los servicios públicos de salud en la realización de pruebas diagnósticas para patologías derivadas de traumatologías.
Las altas, confirmaciones y bajas continuarán siendo competencia del servicio público de salud. El paciente podrá retirar su consentimiento en cualquier momento del proceso.
Trabajos peligrosos
En el caso de trabajos asociados a elevados índices de toxicidad, peligrosidad o insalubridad, se implementará un nuevo procedimiento para reconocer coeficientes reductores de la edad de jubilación.
Este proceso se basará en circunstancias objetivas, utilizando indicadores como la incidencia, persistencia y duración de los procesos de baja médica, además de las declaraciones de incapacidades permanentes y defunciones. Estos indicadores se complementarán con otros adicionales y con informes epidemiológicos.
Bonos para empresas con baja siniestralidad
El acuerdo establece un sistema de bonos, es decir, reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales en las empresas que hayan disminuido considerablemente la siniestralidad laboral. Para ello, se articulará un sistema basado en la evolución de la siniestralidad que exige la realización de inversiones en materia de prevención para el reconocimiento. El derecho al incentivo tendrá una reducción del cuatro por ciento cuando se mejore la calificación. Este descuento será del ocho por ciento si se mantiene en la calificación máxima.
Cotización de los fijos discontinuos
Por último, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales también contempla mejoras en las condiciones de acceso a las pensiones y la cuantía para las personas con contratos fijos discontinuos. Para estos empleados se multiplicará todos los días trabajado por 1,5 a efectos de cotización.
Si necesitas más información no dudes en contactar con DATOS Y SERVICIOS