Nikola Tesla Nacido el 10 de julio de 1856 en Smiljan, en la Krajina austrohúngara (actual Croacia), se educó en Graz, donde estudió ingeniería eléctrica. En 1881 se trasladó a Budapest para trabajar en una compañía de telégrafos estadounidense. Al año siguiente se mudó a París para trabajar en una de las compañías de Edison, donde realizó su mayor aporte: la teoría de la corriente alterna en electricidad, lo que le permitió idear el primer motor de inducción en 1882 .A pesar de los contratiempos profesionales y sociales a los que tuvo que hacer frente a lo largo de toda su vida, Nikola Tesla no dejó que nada le impidiera seguir investigando y, de esta manera, hizo de la necesidad (el trabajo) virtud. Aunque no tuvo el dinero ni la fama como trasfondo de sus hallazgos, la fama le llegó tras registrar entre 700 y 800 patentes con su nombre, entre ellas la radio. Así pues, finalmente fue reconocido como uno de los inventores más prolíficos del siglo XIX-XX, de tal modo que en 1915 su esfuerzo se vio recompensado con el Premio Nobel de Física, que tuvo que compartir con Edison, otro gran inventor coetáneo de Tesla y con el que tuvo algún roce. Muchos creen que Tesla no llegó a aceptar este reconocimiento, ni los $20.000 que éste proporcionaba, y otros que finalmente no fue el galardonado. En todo caso, por culpa de sus principios vivió en los últimos años de su vida en una pobreza considerable. Biografía tarde, en 1870, él solo fue a vivir a casa de su tía Stanka en Rakovac, para terminar sus estudios en el Instituto Real Superior. Allí estudió durante tres años, donde, como curiosidad, recibió clase, entre otros, de Martin Sekulić relativamente conocido en matemáticas y física. En 1875, continuó sus estudios en la Politécnica de Graz y posteriormente, en 1880, en la Universidad Carolina de Praga donde estudió ingeniería eléctrica. En 1881 viajó a Budapest para trabajar en una compañía de telégrafos estadounidense, subsidiaria de Thomas Alva Edison. Al año siguiente se trasladó a París para trabajar como empleado en una de las compañías de Edison, donde realizó su aportación más relevante: la teoría de la corriente alterna en la electricidad, lo que le permitió idear lo primero motor de inducción en 1882. Creó su propia compañía en 1886 después de romper con Edison debido a tener muchas divergencias en cuanto a la eficacia entre la corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA) de Tesla. Tenía un laboratorio en la calle Houston de Nueva York. En 1887 llega a construir el motor de inducción de corriente alterna.
Luego, sin medios económicos para realizar todas sus investigaciones e invenciones, conoció a George Westinghouse, un científico y empresario adinerado que le compró, mediante un acuerdo económico, las patentes de sus invenciones y le contrató para trabajar con él en sus laboratorios Westinghouse, donde concibió el sistema polifásico para desplazar la electricidad en largas distancias. Empeñado Tesla mostró la superioridad del CA sobre el CC de Edison y se desarrolló lo que se conoce como "guerra de las corrientes". El sistema de Edison, que utilizaba la corriente continua (CC), tenía detractores porque era poco adecuado para responder a las nuevas demandas. El problema del transporte era aún más complicado, ya que la transmisión interurbana de grandes cantidades de CC en 110 voltios era muy costosa y sufría enormes pérdidas por disipación en forma de calor. En 1886, George Westinghouse, un empresario rico, pero un recién llegado en el negocio eléctrico que acababa de obtener la patente del transformador de Gaulard y Gibbs, fundó Westinghouse Electric para competir con General Electric de Edison. El sistema de la primera se basó en los descubrimientos y patentes de Nikola Tesla, que creyó apasionadamente en la superioridad de la corriente alterna (CA). Su argumento se basaba en que las pérdidas en la transmisión de electricidad dependen de la corriente y no del voltaje: a mayor voltaje, menor intensidad y menores pérdidas. Y a diferencia del CC, el voltaje del CA puede elevarse con un transformador para ser transportado largas distancias con pocas pérdidas en forma de calor. Entonces, antes de proveer a los clientes de energía, el voltaje se puede reducir a niveles seguros y económicos. Edison era conmovido por la aparición de la tecnología de Tesla, que amenazaba sus intereses en un campo que él mismo había creado. Edison y Westinghouse se enfrentaron en una batalla de relaciones públicas -que los periódicos denominaron "la guerra de las corrientes"- para determinar qué sistema se convertiría en la tecnología dominante. Edison inventó una silla eléctrica de CA y electrocutó perros, gatos, caballos e incluso un elefante sobre un puesto de hierro en el zoo de Nueva York y grabó la demostración con cinetoscopia para demostrar que la corriente alterna era peligrosa además de caro. Estas demostraciones horrorizaron a la opinión pública, pero los responsables del gobierno que le encargaron la investigación sobre la electrocución para ejecutar personas y poder sustituir a la horca. Edison contraatacó a Harold P. Brown investigando y desarrollando la silla eléctrica. Con el fin de neutralizar esta iniciativa, Tesla se expuso a una descarga de corriente alterna (CA) que atravesó su cuerpo sin causarle ningún daño. Ante esta prueba, Edison no pudo hacer nada y su prestigio fue momentáneamente erosionado. Durante la Feria Mundial de Chicago de 1893, Tesla tuvo su gran oportunidad. Cuando Westinghouse presentó un presupuesto por la mitad de lo que pedía General Electric, la iluminación de la Feria le fue adjudicada y Tesla pudo exhibir sus generadores, dinamos y motores de CA. Más tarde, la Niagara Falls Power Company va encargar a Westinghouse el desarrollo de su sistema de transmisión.
Fue el final de la "guerra de las corrientes" y los propios socios de General Electric se hicieron partidarios del CA y JP Morgan despidió a Edison para oponerse y eliminó el nombre de la compañía. Al mismo tiempo Tesla cedía sus derechos para salvar a la compañía Westinghouse; el CA acabaría imponiéndose en todo el mundo. En 1893 llegó a transmitir energía electromagnética sin cables, y construyó la primera radio transmisora (adelantándose a Guglielmo Marconi). Tesla presentó la patente correspondiente en 1897, dos años después de que Marconi lograra su primera transmisión de radio. Sin embargo, Marconi registró su patente el 10 de noviembre de 1900 y fue rechazada por ser considerada una copia de la patente de Tesla. Se inició un litigio entre la compañía de Marconi y Tesla. Tras recibir el testimonio de numerosos científicos destacados, el Tribunal Supremo de Estados Unidos de América sentenció a favor de Tesla en 1943. Pero la mayoría de los libros mencionan a Marconi como inventor de la radio. A finales del siglo xix, Tesla va demostrar que usando una red eléctrica resonante y utilizando lo que por aquel entonces se conocía como "corriente alterna de alta frecuencia" (hoy se considera de baja frecuencia) sólo hacía falta un conductor para alimentar un sistema eléctrico, sin necesidad de un otro metal ni un conductor de tierra. Tesla llamó a este fenómeno la "transmisión de energía eléctrica a través de un único cable sin retorno". Ideó y diseñó los circuitos eléctricos resonantes formados por una bobina y un condensador, claves de la emisión y recepción de ondas radioeléctricas con selectividad y potencia gracias al fenómeno de la resonancia. Lo que de hecho creaba y transmitía eran ondas electromagnéticas a partir de alternadores de alta frecuencia solo que no le aplicó a la transmisión de señales de radio como hizo Marconi sino a un intento de transmitir energía eléctrica a distancia sin usar cables. Tesla afirmó en 1901: "Hace unos diez años, reconocí el hecho de que para transportar corrientes eléctricas en largas distancias no era en absoluto necesario utilizar un cable de retorno, sino que cualquier cantidad de energía podría ser transmitida usando un único cable. Ilustré este principio mediante numerosos experimentos que, en su día, generaron una atención considerable entre los hombres de ciencia.” En la primavera de 1891, Tesla realizó demostraciones con varias máquinas ante el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos en la Universidad de Columbia. Demostró así que todo tipo de aparatos podían ser alimentados a través de un único cable sin un conductor de retorno.
Este sistema de transmisión unifilar fue protegido en 1897 por la patente US0,593,138. En las cataratas del Niágara se construyó la primera central hidroeléctrica gracias a los desarrollos de Tesla en 1893, consiguiendo en 1896 transmitir electricidad a la ciudad de Buffalo (Nueva York ). Con el apoyo financiero de George Westinghouse, la corriente alterna sustituyó al continuo. Tesla fue considerado desde entonces el fundador de la industria eléctrica. En 1891 inventó la bobina que lleva su nombre.[10]En su honor se llamó Tesla a la unidad de medida del campo magnético en el Sistema Internacional de 'Unidades. El tesla, simbolizado T, es la unidad derivada del Sistema Internacional para la inducción magnética que fue adoptado en la Conferencia General de Pesos y Medidas de París de 1960. Esta unidad es utilizada para definir la intensidad o densidad de un campo magnético .Nikola Tesla Nacido el 10 de julio de 1856 en Smiljan, en la Krajina austrohúngara (actual Croacia), se educó en Graz, donde estudió ingeniería eléctrica.
En 1881 se trasladó a Budapest para trabajar en una compañía de telégrafos estadounidense. Al año siguiente se mudó a París para trabajar en una de las compañías de Edison, donde realizó su mayor aporte: la teoría de la corriente alterna en electricidad, lo que le permitió idear el primer motor de inducción en 1882 .A pesar de los contratiempos profesionales y sociales a los que tuvo que hacer frente a lo largo de toda su vida, Nikola Tesla no dejó que nada le impidiera seguir investigando y, de esta manera, hizo de la necesidad (el trabajo) virtud. Aunque no tuvo el dinero ni la fama como trasfondo de sus hallazgos, la fama le llegó tras registrar entre 700 y 800 patentes con su nombre, entre ellas la radio. Así pues, finalmente fue reconocido como uno de los inventores más prolíficos del siglo XIX-XX, de tal modo que en 1915 su esfuerzo se vio recompensado con el Premio Nobel de Física, que tuvo que compartir con Edison, otro gran inventor coetáneo de Tesla y con el que tuvo algún roce. Muchos creen que Tesla no llegó a aceptar este reconocimiento, ni los $20.000 que éste proporcionaba, y otros que finalmente no fue el galardonado. Nikola Tesla de jovenEn 1862 se trasladó con su familia a Gospić donde recibió educación secundaria y más tarde, en 1870, él solo fue a vivir a casa de su tía Stanka en Rakovac, para acabar sus estudios en Instituto Real Superior. Allí estudió durante tres años, donde, como curiosidad, recibió clase, entre otros, de Martin Sekulić relativamente conocido en matemáticas y física. En 1875, continuó sus estudios en la Politécnica de Graz y posteriormente, en 1880, en la Universidad Carolina de Praga donde estudió ingeniería eléctrica. En 1881 viajó a Budapest para trabajar en una compañía de telégrafos estadounidense, subsidiaria de Thomas Alva Edison. Al año siguiente se trasladó a París para trabajar como empleado en una de las compañías de Edison, donde realizó su aportación más relevante: la teoría de la corriente alterna en la electricidad, lo que le permitió idear lo primero motor de inducción en 1882. Creó su propia compañía en 1886 después de romper con Edison debido a tener muchas divergencias en cuanto a la eficacia entre la corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA) de Tesla. Tenía un laboratorio en la calle Houston de Nueva York. En 1887 llega a construir el motor de inducción de corriente alterna. Luego, sin medios económicos para realizar todas sus investigaciones e invenciones, conoció a George Westinghouse, un científico y empresario adinerado que le compró, mediante un acuerdo económico, las patentes de sus invenciones y le contrató para trabajar con él en sus laboratorios Westinghouse, donde concibió el sistema polifásico para desplazar la electricidad en largas distancias. Empeñado Tesla mostró la superioridad del CA sobre el CC de Edison y se desarrolló lo que se conoce como "guerra de las corrientes". El sistema de Edison, que utilizaba la corriente continua (CC), tenía detractores porque era poco adecuado para responder a las nuevas demandas. El problema del transporte era aún más complicado, ya que la transmisión interurbana de grandes cantidades de CC en 110 voltios era muy costosa y sufría enormes pérdidas por disipación en forma de calor. En 1886, George Westinghouse, un empresario rico, pero un recién llegado en el negocio eléctrico que acababa de obtener la patente del transformador de Gaulard y Gibbs, fundó Westinghouse Electric para competir con General Electric de Edison. El sistema de la primera se basó en los descubrimientos y patentes de Nikola Tesla, que creyó apasionadamente en la superioridad de la corriente alterna (CA).
Su argumento se basaba en que las pérdidas en la transmisión de electricidad dependen de la corriente y no del voltaje: a mayor voltaje, menor intensidad y menores pérdidas. Y a diferencia del CC, el voltaje del CA puede elevarse con un transformador para ser transportado largas distancias con pocas pérdidas en forma de calor. Entonces, antes de proveer a los clientes de energía, el voltaje se puede reducir a niveles seguros y económicos. Edison era conmovido por la aparición de la tecnología de Tesla, que amenazaba sus intereses en un campo que él mismo había creado. Edison y Westinghouse se enfrentaron en una batalla de relaciones públicas -que los periódicos denominaron "la guerra de las corrientes"- para determinar qué sistema se convertiría en la tecnología dominante. Edison inventó una silla eléctrica de CA y electrocutó perros, gatos, caballos e incluso un elefante sobre un puesto de hierro en el zoo de Nueva York y grabó la demostración con cinetoscopia para demostrar que la corriente alterna era peligrosa además de caro. Estas demostraciones horrorizaron a la opinión pública, pero los responsables del gobierno que le encargaron la investigación sobre la electrocución para ejecutar personas y poder sustituir a la horca. Edison contraatacó a Harold P. Brown investigando y desarrollando la silla eléctrica. Con el fin de neutralizar esta iniciativa, Tesla se expuso a una descarga de corriente alterna (CA) que atravesó su cuerpo sin causarle ningún daño. Ante esta prueba, Edison no pudo hacer nada y su prestigio fue erosionado momentáneamente. Durante la Feria Mundial de Chicago de 1893, Tesla tuvo su gran oportunidad. Cuando Westinghouse presentó un presupuesto por la mitad de lo que pedía General Electric, la iluminación de la Feria le fue adjudicada y Tesla pudo exhibir sus generadores, dinamos y motores de CA. Más tarde, Niagara Falls Power Company encargó a Westinghouse el desarrollo de su sistema de transmisión.
Fue el final de la "guerra de las corrientes" y los propios socios de General Electric se hicieron partidarios del CA y JP Morgan despidió a Edison para oponerse y eliminó el nombre de la compañía. Al mismo tiempo Tesla cedía sus derechos para salvar a la compañía Westinghouse; el CA acabaría imponiéndose en todo el mundo. En 1893 llegó a transmitir energía electromagnética sin cables, y construyó la primera radio transmisora (adelantándose a Guglielmo Marconi). Tesla presentó la patente correspondiente en 1897, dos años después de que Marconi lograra su primera transmisión de radio. Sin embargo, Marconi registró su patente el 10 de noviembre de 1900 y fue rechazada por ser considerada una copia de la patente de Tesla. Se inició un litigio entre la compañía de Marconi y Tesla. Tras recibir el testimonio de numerosos científicos destacados, el Tribunal Supremo de Estados Unidos de América sentenció a favor de Tesla en 1943. Pero la mayoría de los libros mencionan a Marconi como inventor de la radio. A finales del siglo xix, Tesla va demostrar que usando una red eléctrica resonante y utilizando lo que por aquel entonces se conocía como "corriente alterna de alta frecuencia" (hoy se considera de baja frecuencia) sólo hacía falta un conductor para alimentar un sistema eléctrico, sin necesidad de un otro metal ni un conductor de tierra. Tesla llamó a este fenómeno la "transmisión de energía eléctrica a través de un único cable sin retorno". Ideó y diseñó los circuitos eléctricos resonantes formados por una bobina y un condensador, claves de la emisión y recepción de ondas radioeléctricas con selectividad y potencia gracias al fenómeno de la resonancia. Lo que de hecho creaba y transmitía eran ondas electromagnéticas a partir de alternadores de alta frecuencia solo que no le aplicó a la transmisión de señales de radio como hizo Marconi sino a un intento de transmitir energía eléctrica a distancia sin usar cables. Tesla afirmó en 1901: "Hace unos diez años, reconocí el hecho de que para transportar corrientes eléctricas en largas distancias no era en absoluto necesario utilizar un cable de retorno, sino que cualquier cantidad de energía podría ser transmitida usando un único cable. Ilustré este principio mediante numerosos experimentos que, en su día, generaron una atención considerable entre los hombres de ciencia.” En la primavera de 1891, Tesla realizó demostraciones con varias máquinas ante el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos en la Universidad de Columbia.
Demostró así que todo tipo de aparatos podían ser alimentados a través de un único cable sin un conductor de retorno. Este sistema de transmisión unifilar fue protegido en 1897 por la patente US0,593,138. En las cataratas del Niágara se construyó la primera central hidroeléctrica gracias a los desarrollos de Tesla en 1893, consiguiendo en 1896 transmitir electricidad a la ciudad de Buffalo (Nueva York ). Con el apoyo financiero de George Westinghouse, la corriente alterna sustituyó al continuo. Tesla fue considerado desde entonces el fundador de la industria eléctrica. En 1891 inventó la bobina que lleva su nombre.[10]En su honor se llamó Tesla a la unidad de medida del campo magnético en el Sistema Internacional de 'Unidades. El tesla, simbolizado T, es la unidad derivada del Sistema Internacional para la inducción magnética que fue adoptado en la Conferencia General de Pesos y Medidas de París de 1960. Esta unidad es utilizada para definir la intensidad o densidad de un campo magnético .