Canvas Logo

ÁNGELARUIZ ROBLES, MAESTRO INVENTORA ESPNYOL RECONOCIDA COMO LA PRECURSORA DEL LIBRO ELECTRÓNICO

Ángela Ruiz Robles (Villamanín, 28 de marzo de 1895 – Ferrol, 27 de octubre de 1975) fue una maestra, escritora e inventora española, precursora del libro electrónico (ebook).

Nacida en Villamanín (León) en 1895, hija de Elena Robles y Feliciano Ruiz, farmacéutico. Realizó sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León, donde impartió sus primeras clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil entre 1915 y 1916. Fue docente y directora de la Escuela de Gordón, en León, el 1917. Obtuvo la plaza de maestra en una aldea cercana a Ferrol en 1918, Santa Uxía de Mandiá, donde estuvo hasta 1928.

El 18 de diciembre de 1925, recibió «una distinción especial por sus indiscutibles méritos en agradecimiento a su dedicación y atención desinteresada» promovida por sus convecinos. En 1934 se ocupó de la gerencia de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio, donde llevaría a cabo una importante labor.

En 1945 es profesora de la Escola Obrera gratuita.

En 1948 enseña taquigrafía, ortografía, gramática y mecanografía en el Colegio Ibáñez Martín.

En 1959 es directora hasta su jubilación.

Entre 1938 y 1946 escribe, imparte conferencias, edita y reedita la mayor parte de su obra científica, un total de dieciséis libros. Sus tres primeros son: Compendio de ortografía castellana, Ortografía castellana y Taquigrafía Martiniana abreviada moderna. Esta última obra describe un método taquigráfico sistemático y simplificado, basado en las vocales martinianas y que puede utilizarse para cualquier lengua, incluida el esperanto. Y es que Ángela Ruiz Robles es hablando de esta lengua y defiende su uso como lengua auxiliar internacional hasta que el gobierno surgido de la Guerra Civil le considerará ligado a movimientos perseguidos por el régimen y en particular el anarquismo, hecho que en desaconsejará su uso.

También imparte clases en opositores de aduanas, correos, telégrafos y para el ingreso en altos estudios mercantiles en la academia para adultos de su propiedad, Elmaca.

Etapa como inventora

Entre 1944 y 1949 realiza varios proyectos. En 1944, el atlas científico-gramatical, con el fin de dar a conocer el estado español, con gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética. Después, la máquina taquimecanografía. En 1949, la enciclopedia mecánica, construida en el Parque de Artillería de Ferrol (A Coruña): ella misma dirigió sus trabajos. Patentada con fecha 7 de diciembre de 1949, según la patente núm. 190.698. Desde 2006, la Enciclopedia formó parte de la Exposición del Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA) en Santiago de Compostela (A Coruña) hasta el 4 de mayo de 2012, en la que pasó a la Exposición permanente del Museo de Ciencia y Tecnología de La Coruña.