Elisa Leonida Zamfirescu (Galați, 10 de noviembre de 1887 - Bucarest, 25 de noviembre de 1973) fue una ingeniera e investigadora en el ámbito de la geología. Fue jefe de los laboratorios del Instituto Geológico de Rumanía y miembro de la Asociación General de Ingenieros de Rumanía. En su país es considerada como la primera mujer ingeniera del mundo, aunque se conocen a algunas mujeres ingenieras que obtuvieron el título antes, como Alice Perry o Jenny Markelin-Svensson, y su contribución en la investigación de la riqueza de los minerales de Rumania ha sido reconocida mundialmente. Contribuyó en el progreso de la economía rumana y la divulgación del rumano como lengua científica a través de sus obras originales presentadas en congresos y simposios.
Elisa Leonida Zamfirescu estudió primaria en Galati y el bachillerato en Bucarest. Tras el bachillerato, se matriculó en la Escuela de Puentes y Caminos de Bucarest (hoy Universidad Politécnica), pero fue rechazada a causa de los prejuicios de la época, que negaba el derecho de las mujeres a seguir estos estudios. Se fue a Berlín, y en 1909 se inscribió en la Universidad Técnica de Berlín, donde se graduó en 1912. Cuando se inscribió, el decano trató de convencerla de que renunciara a ella, citando "las tres K" (kirche, kinder, küche –iglesia, niños, cocina) que definían el perfil que se esperaba de la mujer en aquella época.
Los directores de la Academia estaban ante una situación nueva porque era la primera candidata de la historia de la Academia, pero escribía y hablaba perfectamente el alemán, tenía conocimientos excelentes de matemáticas, física y química y, finalmente, la van aceptar. La historia dice que uno de sus profesores, al verla en la sala de clases, dijo "La cocina es el sitio de las mujeres, no la Politécnica". Durante sus estudios fue ignorada tanto por el profesorado, decano incluido, como por sus compañeros, sin embargo, cuando se graduó en 1912, el decano la llamó como: "Die Fleissigste der Fleissigsten" (la más diligente de las diligentes ).
Aunque le ofrecieron un puesto de trabajo como ingeniera en la empresa BASF en Alemania, regresó a su país, donde obtuvo una plaza de ingeniería superior en el laboratorio del Instituto Geológico de Bucarest. Al poco, comenzó la Primera Guerra Mundial y se marchó al frente colaborando con la Cruz Roja, donde se hizo cargo de la gestión de los hospitales de campo en las proximidades de Mărăşeşti. En la frente conoció al ingeniero Constantin Zamfirescu, hermano del escritor Duiliu Zamfirescu, con quien se casó en 1918. Tuvieron dos hijas que estudiaron Magisterio e Ingeniería. Tras la guerra, reanudó su trabajo en el ' Instituto Geológico, donde dirigió un laboratorio en el que introdujo nuevas técnicas de análisis del agua potable y también participó en los principales estudios de campo sobre la identificación y el análisis de nuevos recursos, como por ejemplo de las shales , del gas natural, del cromo, de la bauxita o del cobre. Su investigación quedó recogida en dos monografías: Contribuciones al estudio de la bauxita en Rumania (1931) y Estudio químico del cromo en las Montañas Orsova (1939).
También fue profesora de física y química en la Escuela para niñas "Pitar Moș" y en la Escuela de electricistas y de mecánicos en Bucarest, dirigida por su hermano Demetri. Compartió su experiencia en el campo de la composición química de sustancias minerales, enseñando los métodos más apropiados para el análisis y explotación de resultados. Pero entre sus múltiples intereses, se preocupó especialmente por la formación de jóvenes químicos. Se retiró el 1 de mayo de 1963 a la edad de 75 años.
Fue la primera mujer miembro de la Asociación General de Ingenieros de Rumanía y de la Asociación Internacional de Mujeres Universitarias, durante la cual se hizo una contribución esencial en el reconocimiento de la labor de las mujeres en Rumanía. Como presidenta de la Comisión de lucha por la paz en el Instituto Geológico, tomó una posición en contra del armamento atómico en la comisión de desarme en Lancester House en Londres, donde insistió en el peligro de las armas nucleares.
Por iniciativa de la Confederación Nacional de las Mujeres en Rumanía, en 1997, se estableció el "Premio Elisa Leonida Zamfirescu" que es otorgado a mujeres que han destacado en el campo de la ciencia y la tecnología. También en el Museo de la Técnica y en el Museo Nacional de Geología de Bucarest, existen paneles informativos de su biografía y de otras mujeres ingenieras.
Fuente: Wikipedia