¿Qué es un canal de denuncias?
El canal de denuncias es una herramienta diseñada para garantizar la protección y la integridad de todas aquellas personas que forman parte de una empresa y que quieran denunciar una infracción cometida dentro de su entorno laboral.
Su objetivo es que cualquier empleado, cliente o proveedor pueda denunciar una irregularidad cometida por la empresa de forma anónima, por lo que se desconocerá el origen de la denuncia, lo que es una tranquilidad para todas aquellas personas que quieran denunciar.
Motivos por los que se podrá denunciar la empresa
- No tener dado de alta a un trabajador en la Seguridad Social.
- Obligar a los empleados a hacer horas extras sin remunerar.
- Casos de acoso laboral o sexual.
- Existencia de falsos autónomos en la empresa.
- Incumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales
- No contar con un registro de la jornada.
¿Qué requisitos debe cumplir el canal interno de denuncias?
Un canal interno de denuncias constituye una herramienta fundamental para prevenir infracciones y delitos en aquellas organizaciones obligadas a su implementación. De acuerdo con lo que establece la regulación vigente, su configuración cumple plenamente los siguientes requisitos legales:
- El sistema debe asegurar el anonimato del denunciante y de las personas mencionadas en la denuncia. A esta información sólo podrán acceder los sujetos autorizados.
- La empresa debe nombrar a un gestor de denuncias. Además, debe crear un procedimiento de gestión de la información acorde con la ley.
- El canal de denuncias obligatorio debe ser fácil de utilizar para cualquier persona. También debe entregar un comprobante y fijar garantías de confidencialidad.
- Independencia. El sistema no puede formar parte de otros mecanismos internos de comunicación.
- Almacenamiento de la información. Estas denuncias deben ser guardadas, al menos, durante dos años.
- El denunciante debe poder interponer la denuncia de forma oral o escrita.
El cumplimiento de estos requisitos supone un decidido compromiso de la empresa con la transparencia.
¿Quién debe contestar a las denuncias?
Las denuncias recibidas serán atendidas por personal cualificado. El órgano de administración designará a un responsable del sistema, que será quien desarrolle de forma independiente y autónoma la gestión del canal de denuncias.
El proceso deberá estar debidamente documentado y contener evidencias, así como respetar las exigencias de privacidad, confidencialidad y protección de datos sobre los expedientes generados.
¿Qué ocurre si se hace caso omiso a esta norma?
El no cumplir las exigencias de esta nueva normativa puede suponer sanciones entre 1.001 y 300.000 euros para las personas físicas. Y hasta un millón de euros para personas jurídicas. La suma de la sanción se determinará en función de la gravedad de la infracción cometida.
Si necesitas más información no dudes en contactar con DATOS Y SERVICIOS