¿Estás pensando en jubilarte? ¿Con cuántos años crees que podrás hacerlo? ¿Sabes cuál es la edad de jubilación en España? La respuesta a estas y otras cuestiones depende de dos variables: la edad y el número de años cotizados. En DATOS y SERVICIOS queremos resolver todas tus dudas.
La edad de jubilación en España no siempre es la misma para todos, ya que puede depender de muchos factores, como los años trabajados a lo largo de la vida laboral, el grupo profesional al que pertenezca esa persona o si existe alguna discapacidad.
Ahora bien, lo que no varía es el requisito de la cotización mínima necesaria para poder acceder a una pensión contributiva de jubilación. Y que sigue establecida en un mínimo de 15 años, dos de los cuales tendrán que estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.
Por lo general, para este año la edad de acceso al cien por cien de la pensión de jubilación es de 66 años y 4 meses, si se han cotizado menos de 37 años y 9 meses. Oa los 65 años cuando se acrediten más de 37 años y 9 meses de cotización.
Sin embargo, esta edad de jubilación se está incrementando de forma paulatina, con el objetivo de que, en 2027, llegue a los 67 años si se han cotizado menos de 38 años y 6 meses. Y de 65 años para quienes hayan cotizado más de 38 años y seis meses
Método dual para el cálculo de la pensión
Por otra parte, la actual normativa introduce un método dual para el cálculo de la pensión de jubilación. Los trabajadores tendrán que elegir entre los últimos 25 años cotizados o los últimos 29 años, de los cuales podrán excluir los dos períodos de menor rendimiento. Así pues, en este segundo escenario el cómputo final se basará en 27 años.
Jubilación anticipada
También existe la opción de jubilarse anticipadamente hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria en caso de jubilación anticipada voluntaria. Es decir, a partir de 64 años y 4 meses, dependiendo de los años de cotización acreditados. Y hasta 48 meses antes en caso de jubilación anticipada involuntaria o forzosa. Es decir, a partir de 62 años y 4 meses, dependiendo del número de años cotizados.
Cabe decir que esto comporta una merma de la cuantía de la pensión a través de coeficientes reductores para las jubilaciones anticipadas, sean voluntarias o forzosas, que quedaron modificados en enero de 2022
Aplazar la edad de jubilación más allá de la edad legal
En este sentido se podrá optar entre:
- Un porcentaje adicional del cuatro por ciento por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supondrá un aumento de la cuantía de la pensión mes a mes.
- Una cantidad estimada por año cotizado, que dependerá de los años que se haya cotizado cuando se llegue a la edad de jubilación. Se recibe en el momento de la jubilación y es lo que se conoce como el cheque en forma de pago único. La cuantía oscila entre los 5.000 y 12.000 euros por año demorado y, según los últimos datos aportados por la Seguridad Social, el importe medio ronda los 20.000 euros.
- O una combinación de ambas.
¿Y los que quieran acceder a una jubilación parcial?
También puede darse el caso de que haya trabajadores que prefieran acceder a la jubilación parcial. En este supuesto se pueden dar dos escenarios: que la empresa para la que trabajan haga un contrato de relevo, o no. Si no lo hiciere, la edad mínima de acceso será la edad ordinaria de jubilación que, en cada caso, proceda.
Si la empresa opta por realizar un contrato de relevo con el que cubrir el tiempo de trabajo que deja de trabajar la persona que se jubila parcialmente, la edad mínima para poder acceder a la jubilación es de 62 años y cuatro meses (si se han cotizado al menos 35 años y nueve meses) o de 63 años y ocho meses (si se han cotizado 33 años).
Si necesitas más información no dudes en contactar con DATOS Y SERVICIOS