Canvas Logo

Oportunidades de financiación europea en el ámbito del hidrógeno verde

  • El hidrógeno no es una fuente de energía, sino que se considera un vector energético, es decir, una sustancia o dispositivo que almacena energía y que posteriormente puede utilizarse.
  • El hidrógeno es un buen vector energético, ya que puede producirse a partir de varios precursores abundantes, como el gas natural, el carbón, el agua y las fuentes de energía renovables.
  • El uso de hidrógeno en las pilas de combustible, especialmente en el sector de la movilidad, permitirá diversificar en el futuro el suministro de energía, con una mayor utilización de los recursos nacionales, y así reducir la dependencia de las importaciones de petróleo.
  • El hidrógeno verde es el único libre de carbono y será clave para la neutralidad climática. Es el hidrógeno producido por electrólisis del agua utilizando fuentes renovables como hidráulica, eólica o solar.

Cataluña forma parte del Valle Europeo para potenciar el hidrógeno verde. A continuación, puede consultar diferentes oportunidades de financiación europea en el ámbito del hidrógeno verde:

MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA (NEXT GENERATION)

PIERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento

Este PERTE movilizará recursos por valor de 16.370 millones de euros, de los que 6.920 millones serán del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y más de 9.450 millones del sector privado.

Por lo que respecta al desglose de la inversión, se espera un primer bloque de medidas distribuidas en 25 instrumentos específicos, que movilizarán a 3.558 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica y 5.390 millones de inversión privada. Un segundo bloque de actuaciones consistirá en 17 medidas facilitadoras por un importe de más de 3.300 millones de euros que deben conseguir los objetivos para generar el entorno formativo, tecnológico y profesional necesario o que estimulen la demanda de productos y soluciones beneficiarios de este PERTE. Estas medidas tendrán un presupuesto público adicional de 3.362 millones de euros, lo que permitirá una inversión privada de más de 4.060 millones.

Más información

Acuerdo político entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre REPowerEU en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo político sobre la financiación de REPowerEU que permite a los estados miembros introducir capítulos REPowerEU en sus planes de recuperación y resiliencia. Este acuerdo se basa en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para responder aún más a las dificultades económicas y la interrupción del mercado energético global debido al conflicto en Ucrania.

Más información

Ayudas NGEU a actuaciones industriales del sector naval (Bases reguladoras)

Entre los objetivos de las ayudas, se incluye el diseño o desarrollo de procesos, organización, adecuación de la infraestructura constructiva, equipos, componentes, sistemas o prototipos para el aprovechamiento de la energía renovable marina, incluyendo parques para la generación de energía renovable marina o para la generación de hidrógeno renovable en el mar.

Más información

CONVOCATORIAS CERRADAS

4 programas de incentivos en la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable, en el marco del PERTE de Energía Renovable, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento.

Estos 4 programas, actualmente cerrados, se dirigen a proyectos de investigación, líneas de ensayo y desarrollo del hidrógeno verde.

Más información

Convocatoria de proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable

El objetivo de esta convocatoria, actualmente cerrada, es impulsar el desarrollo de actuaciones integrales de producción, distribución y uso del hidrógeno renovable, ubicados en España, que puedan considerarse pioneras y singulares, con el fin de contribuir a los objetivos marcados por el Component 9 “Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial”.

Más información

CONVOCATORIAS HORIZON EUROPE ABIERTAS

Convocatoria Horizon Europe de soluciones intersectoriales para la transición climática

La convocatoria cubre áreas temáticas transversales por naturaleza y que pueden ofrecer soluciones clave para aplicaciones de clima, energía y movilidad. De acuerdo con el alcance del cluster 5, estas áreas son las baterías, el hidrógeno, las comunidades y las ciudades, las tecnologías innovadoras en fase inicial, así como la participación ciudadana.

Hasta el 18 de abril de 2023.

Más información

Convocatoria Horizon Europe para un suministro energético sostenible, seguro y competitivo

Esta convocatoria incluye actividades orientadas a un suministro energético sostenible, seguro y competitivo. De acuerdo con el ámbito del cluster 5, incluye actividades en los ámbitos de energías renovables; sistema energético, redes y almacenamiento; así como la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).

Hasta el 30 de marzo de 2023.

Más información

Abiertos 19 temas Horizon Europe para soluciones limpias y competitivas para todos los modos de transporte

El sector del transporte es responsable del 23% de las emisiones de CO2 y sigue dependiendo del petróleo para el 92% de su demanda energética. Aunque ha habido un progreso tecnológico significativo en las últimas décadas, las emisiones de GEI previstas no están en línea con los objetivos del Acuerdo de París debido al aumento esperado de la demanda de transporte. Por tanto, es necesario intensificar las actividades de investigación e innovación, en todos los modos de transporte y de acuerdo con las necesidades y preferencias de la sociedad, para que la UE alcance sus objetivos políticos hacia las emisiones netas de gases de efecto invernadero cero en 2050 y reducir significativamente los contaminantes atmosféricos.

Hasta el 20 de abril de 2023.

Más información

Para más información sobre las convocatorias Horizon Europe del cluster 5, sobre energía, ACCIÓ organiza una sesión informativa presencial en Barcelona el día 16 de enero, de 9:30 ha 14:30 horas.

FONDO DE INNOVACIÓN

Tercera convocatoria de proyectos a gran escala para descarbonizar Eu ropa

La Comisión Europea arroja la tercera convocatoria de proyectos a gran escala en el marco del Fondo de Innovación de la UE. Con un presupuesto duplicado de hasta 3.000 millones de euros gracias al aumento de los ingresos de la subasta de derechos de emisiones del sistema de comercio de emisiones de la UE (ETS), esta convocatoria de proyectos a gran escala de 2022 impulsará el despliegue de soluciones industriales para descarbonizar Europa. Con especial atención a las prioridades del Plan REPowerEU, la convocatoria ofrecerá apoyo adicional para acabar con la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos.

Uno de los temas de la convocatoria es apoyar proyectos de electrificación innovadora en la industria y de producción y uso innovador de hidrógeno, en apoyo de los objetivos 2030 de hidrógeno renovable establecidos en el Plan de acción REPowerEU, y disminuir el uso y la dependencia de los combustibles fósiles importados.

Hasta el 16 de marzo de 2023.

Más información

OTROS

Premios EUSEW para proyectos de energía sostenible

El concurso de los Premios Europeos de Energía Sostenible (Premios EUSEW) destaca el éxito de proyectos y actividades terminados recientemente o en curso, así como acciones individuales y colectivas en el ámbito de la eficiencia energética y las energías renovables.

Hay tres categorías de premios: Innovación, Acción Energética Local y Mujer en la Energía-

Hasta el 9 de febrero de 2023.

Más información

ACTUALIDAD

Presentada la candidatura del H2Med en el Proyecto de Interés Común de la Unión Europea

El H2Med, el primer corredor de hidrógeno renovable de la UE, ha sido presentado en la convocatoria para Proyectos de Interés Común (PCI, por sus siglas en inglés) para recibir financiación europea. El H2Med incluye dos infraestructuras transfronterizas, una entre Celorico da Beira (Portugal) y Zamora, y otra, submarina, entre Barcelona y Marsella (Francia).

La ejecución del proyecto convertirá a España en el primer hub de hidrógeno renovable del mundo, al incorporar los primeros ejes de la red troncal nacional que permitirán conectar los centros de producción de hidrógeno verde con la demanda doméstica y las dos interconexiones internacionales con Francia y Portugal.

Más información

ASOCIACIONES EUROPEAS

La Clean Energy Transition Partnership (CETPartnership)

La Clean Energy Transition Partnership (CETPartnership) es una asociación multilateral y estratégica formada por programas RDI de los distintos estados miembros y países asociados. Nace con el objetivo principal de impulsar y acelerar la transición energética para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro en 2050.

Más información

Clean Hydrogen Partnership

El objetivo principal de la Clean Hydrogen Partnership es contribuir al Pacto Verde Europeo ya la estrategia del hidrógeno mediante una financiación optimizada de las actividades de I+I. Clean Hydrogen Partnership es la sucesora de la empresa conjunta Fuel Cells and Hydrogen 2 (FCH 2 JU) y se ha hecho cargo de su cartera heredada a partir del 30 de noviembre de 2021.

Más información

PROYECTOS DE ÉXITO

RESUELVE

El proyecto global implicó a 3 socios en España: IREC, INAM e ICN2. El grupo de investigación de almacenamiento, cosecha y catálisis de energía del IREC se centró en tres enfoques diferentes:

  • Generación de hidrógeno verde con especial atención al hidrógeno solar como portador de energía, o materia prima básica para los procesos de hidrogenación del CO2
  • Electro-reducción de CO2 a productos C1-C2 (syngas, CO, metanol, etileno, etanol, ...), mejora de materiales funcionales y desarrollo de células electroquímicas para la obtención de productos de electrosíntesis de base renovable , que pueden sustituir a los obtenidos de procesos petroquímicos.
  • Valorización de residuos y agua de mar como materia prima en rutas de electrosíntesis

Más información

TMB puso en servicio entre mayo y junio otros siete buses de hidrógeno financiados con fondos europeos

TMB ha anunciado la incorporación de siete vehículos de hidrógeno, financiados con fondos europeos, en la línea X1. Se sumarán al primer bus de hidrógeno que ya circula en todo el Estado en esta misma línea de XPRESBus, que conecta el centro de la ciudad con los nodos intermodales de Francesc Macià y Glòries. Además, hasta 2025 TMB incorporará hasta 60 vehículos con esta tecnología de cero emisiones.

El autobús de hidrógeno está resultando ya más eficiente a nivel de consumo. Así se demuestra después de que el pasado 7 de abril TMB pusiera en servicio el primer bus de hidrógeno con una previsión de consumo de 9kg/100km que en realidad se ha quedado en 6,82kg/100km, aunque durante en verano se previene un incremento de consumo en un 40% aproximadamente, con lo que la media ponderada a lo largo del año sería de 7,51 kg/100 km.

La adopción del hidrógeno verde por parte de la flota de TMB cuenta con el soporte del programa europeo JIVE 2 de promoción de los vehículos de pila de combustible y cero emisiones cofinanciado por la Unión Europea.

Más información

Cell3Ditor

El proyecto Cell3Ditor, en el que participa IREC (Instituto de Investigación en Energía de Cataluña), como líder, y la empresa FAE (Francisco Albero SAU), acerca un sueño a la realidad: hacer más viable la fabricación de las pilas de combustible, tanto a nivel de costes como de eficiencia.

Más información

El despliegue de un innovador hub de infraestructuras de hidrógeno para autobuses públicos y usuarios privados en la ciudad de Barcelona ha sido seleccionado en la convocatoria CEF Transport Blending Facility Call

La UE sigue apoyando el transporte seguro y ecológico concediendo 39,4 millones de euros a ocho proyectos que contribuirán al objetivo de realizar el sector del transporte más efectivo medioambientalmente facilitando el uso de combustibles alternativos, así como mejorando la seguridad y la sostenibilidad del transporte ferroviario.

Los proyectos se han seleccionado en virtud del CEF Transport Blending Facility, un instrumento diseñado específicamente para mezclar la financiación privada con el apoyo de la UE.

Más información