Ingenieros Tarragona ha desarrollado dos programas propios de los libros digitales de obra y de incidencias. Los nuevos libros digitales son:
1. Fácil de utilizar: Basta una conexión a internet y un explorador, sin instalarse nada y desde cualquier dispositivo
2. Adecuados a la normativa: Cumplen con RD 1627/1997, LOE, además de cumplir con el RGPD y el estándar ISO 19794-7 sobre datos biométricos en la firma digital
3. Una fuente de ahorro y cuidan el medio ambiente: Al ser digitales y online, disminuyen los desplazamientos a la obra
4. Más seguros: Los libros están almacenados en servidores del CETIT, creados con sistema .NET CORE proponiendo la seguridad ante todo y realizando copias diarias utilizando el sistema 3-2-1.
Recordemos que:
Libro de órdenes:
El Libro de órdenes y asistencias es obligatorio en toda obra de edificación tal y como establece la Orden Ministerial de 9 de junio de 1971 (Decreto 462/1971).
En él, la dirección facultativa reseña las incidencias, órdenes y asistencias que se producen en su desarrollo.
Libro de incidencias:
En cada centro de trabajo de una obra de construcción, debe existir un libro de incidencias para controlar y hacer un seguimiento del plan de seguridad y salud.
El libro de incidencias es facilitado por el Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud o la Oficina de Supervisión de Proyectos u órgano equivalente cuando se trate de obras de las Administraciones públicas.
El libro de incidencias, debe permanecer siempre en obra y estará en poder del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra o, si no es necesaria la designación de coordinador, en poder de la dirección facultativa.
A libro de incidencias tienen acceso y podrán hacer anotaciones en el mismo, la dirección facultativa de la obra, los contratistas y subcontratistas y trabajadores autónomos, así como las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas que intervienen en el obra, los representantes de los trabajadores y los técnicos de los órganos especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las administraciones públicas competentes.