Canvas Logo

"La música, para mí es el alivio y la medicina preventiva que controla el estrés de la actividad profesional"

Miguel J. Fuente Bosque, Ingeniero, 63 años

1.- ¿Cuál ingeniería hicisteis realizar?

Estudié en la Universidad Politécnica de Valencia la Ingeniería Técnica Industrial en la especialidad de Electrónica y la desarrollé trabajando como Instrumentista electrónico a la Central Nuclear de Cofrentes. La empresa consiguió un contrato en la Central Nuclear de Ascó y me desplazó a trabajar en la Central. Desde 1988 he vivido en Reus y actualmente en Salou.

2.- ¿En qué te has Especializado?

En 1999 cambió de puesto de trabajo por pérdida del contrato a Ascó. Esto me provocó el tener que reciclarme y formarme en la especialidad eléctrica, realizando entre otros estudios diversos cursos al CETIT. A partir de entonces me dedico a la especialidad eléctrica, realizando todo tipo de proyectos legalizaciones y direcciones de obras También soy socio fundador y directivo de la empresa EMYER 2002, SA con la que he realizado la mayor parte de mi trayectoria profesional como ingeniero.

3.- La música es una pasión, como lo compagina con el trabajo?

La música, para mí es el alivio y la medicina preventiva que controla el estrés de la actividad profesional. Mi instrumento que es el canto siempre lo llevas contigo y en infinidad de momentos en el trabajo te pones a cantar oa repasar repertorio. Esto es como hacer un reset y reiniciar para no obsesionarte con los problemas. También da buen rollo a las personas que te acompañan y mejora las relaciones profesionales.

4.- ¿Qué hay de ingeniería en la música y qué hay de música a la ingeniería?

En principio son dos ramas muy diferentes y como está estudiado, se desarrollan desde partes diferentes de nuestro cerebro. La ingeniería es fría, calculada, razonada, etc. y la música es sentimiento, pasión, improvisación, etc. Podemos coincidir en que las dos necesitan la técnica y el trabajo por su excelencia, pero lo más importante es que son complementarias y se pueden desarrollar conjuntamente.

5.- Cantad lírico, de donde le viene esta pasión?

Como he comentado mis inicios vienen de ser miembro de la coral de mi pueblo y en ella, destacaba un poco por mis aptitudes vocales y cantaba las partes solistas como barítono. Cuando vine a vivir a Tarragona echaba de menos esta actividad y decidí estudiar música. Inicia cursos de solfeo y piano, pero me quedé con las clases de canto que encontré en la Academia donde estudiaba.

6.- Ha estudiado canto?

He estudiado y sigo estudiando con varios profesores particulares. También he asistido a varios cursos y masterclass de canto, que realizan profesores de reconocido prestigio. El canto lírico requiere además de aptitudes físicas, un largo y laborioso aprendizaje hasta que se interioriza la técnica y puedes interpretar y expresar cantante. Cuando empiezas muchas veces te desanimes porque piensas que cantas peor que antes. Es como si eres escritor y tienes que empezar a hacer caligrafía. Con posterioridad y tras un duro trabajo consigues fusionar la técnica y el arte, y vuelves de nuevo disfrutar cantando.

7.- Donde actúe normalmente?

En mi trayectoria artística, he pasado por varias etapas formando parte de grupos de cantantes líricos para realizar montajes de Operas (Don Giovanni) y Zarzuelas (Luisa Fernanda). También formando dúos con compañeros (Tenores y Sopranos) para realizar recitales y conciertos en diversos escenarios. Como barítono solista realizó conciertos acompañado con Pianista principalmente en Cataluña y Valencia para entidades culturales y ayuntamientos. También es de mención actuaciones benéficas en residencias de ancianos, la ONCE, etc.

8.- Lo haga solo, tiene acompañamiento?

Normalmente estoy acompañado por un pianista y algún otro instrumento adicional, dependiendo del presupuesto. También utilizo equipo de amplificación con música en Playback para recitales de pequeño formato.

9.- ¿Cuál sería su sueño en el mundo de la música?

Como no me he dedicado exclusivamente y dada mi edad, no puedo desear metas imposibles. Se trata de un mundo muy exigente y competitivo donde tienes que empezar muy joven y destacar. Me gustaría seguir disfrutando como hasta ahora compartiendo mis interpretaciones con público y en los mejores escenarios posibles.

10.- Como ha vivido, tanto en el trabajo de la ingeniería como en la música esta pandemia?

No me puedo quejar, ya que a pesar de haber sido tan duro por el confinamiento y la imposibilidad de desarrollar las dos actividades con normalidad, he realizado 4 conciertos con las medidas Covidien y el confinamiento lo he aprovechado para estudiar y mejorar en repertorio.