Os comunicamos que hay que renovar las listas de peritos judiciales para el año 2021. Esta actualización es tanto para la lista que prevé la Ley de Enjuiciamiento Civil, arts. 341 y ss., Como para la de actuar en los supuestos y condiciones de la Orden JUS / 419/2009 (supuestos de oficio del orden penal y de la justicia gratuita)
Te recordamos que es necesario presentar y actualizar anualmente tus datos profesionales declaradas para enviar al Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña. Por esta razón, desde la parte privada del Colegio virtual podrás acceder al apartado de peritos judiciales y verificar los datos de contacto, el tipo de trabajo así como a los juzgados donde se quiere constar o haciendo click aquí , de la Asimismo se deberá demostrar que se dispone de un seguro de responsabilidad civil profesional y que está dado de alta en algún régimen de la seguridad social
Desde el momento en que un profesional accede a estas listas está sujeto a la posibilidad de que sea llamado por un órgano jurisdiccional del partido judicial donde ha declarado su voluntad de trabajar.
En caso de que un perito no acepte un nombramiento hecho por el órgano judicial sin causa justificada, este perderá el turno de la lista y, en caso de reiteración (en la tercera vez), será excluido, sin perjuicio de las medidas que pueda tomar el órgano judicial, el juzgado puede tomar medidas como aplicar multas de hasta 600 € y, en caso de reincidencia, el juez o magistrado podría deducir testimonio a la Fiscalía por desobediencia a la autoridad judicial
La indicación del ámbito territorial de actuación de los peritos se realizará en función de su domicilio profesional y, por tanto, el desplazamiento respecto del órgano judicial no debe ser un impedimento para aceptar el cargo
También os pedimos que nos comunique cualquier incidencia que pueda suponer que el perito no acepte el nombramiento judicial (bajas médicas, jubilación, períodos de mucha carga de trabajo, etc ...) para poder sacarlo de manera provisional de la lista , en la condición de que en el momento que cese el impedimento se le volverá a incluir
Se recomienda que un perito no tenga marcadas más de 10 subespecialidades
El perito puede elegir como máximo dos ámbitos territoriales
El perito tiene un plazo máximo de 3 meses para iniciar la tramitación del pago desde la entrega del dictamen pericial al órgano judicia l (no cabe esperar que el procedimiento judicial termine). Sin embargo, en caso de que se supere este plazo, el perito debe esperar que el procedimiento finalice mediante resolución firme, para poder reclamar, en su caso, el pago al Departamento de Justicia.
CONDICIONES DE LAS LISTAS DE PERITOS
A) De la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)
- Las condiciones de la lista las establecen los artículos 340 y siguientes de la LEC.
- Los peritos son nombrados por los órganos judiciales a petición de las partes que no tengan reconocido el derecho de asistencia jurídica gratuita.
- El perito puede elegir el ámbito territorial donde quiere actuar, es decir, que puede elegir cualquiera de los partidos judiciales de Cataluña.
- En estos supuestos el Departamento de Justicia no se hace cargo del pago de los peritajes, sino que corresponde a las partes.
B) De la Orden JUS419 / 2009, de 17 de septiembre (Orden)
- Los peritos deben estar dispuestos a trabajar en los supuestos de peritajes acordados de oficio (también por el Ministerio Fiscal) y los pedidos por una parte que tiene reconocido el derecho de asistencia jurídica gratuita.
- Las minutas de los peritajes que se encargan en las condiciones de esta Orden van a cargo del Departamento de Justicia.
El plazo para actualizar tus datos finaliza el 24 de diciembre de 2020.