Canvas Logo

La Agencia de Residuos de Cataluña abre una nueva línea de ayudas para los entes locales para la retirada de amianto

La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) abrió ayer una nueva convocatoria de ayudas para la retirada, en origen, deresidus de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto para que se efectúe con las óptimas condiciones, mejorar el medio ambiente y minimizar el riesgo de que este material conlleva para la salud pública. Esta línea, dotada con dos millones de euros, está dirigida a entes locales, administraciones públicas y empresas sin ánimo de lucro.

Se podrán beneficiar de la subvención las administraciones públicas y empresas sociales propietarias de bienes inmuebles que contengan elementos de amianto procedentes de la construcción y que impulsen su retirada. La subvención cubrirá el 100% de las facturas presentadas, con una ayuda máxima de mil euros por tonelada de residuos de la construcción que contengan amianto por actuación subvencionada, sin limitación de la cantidad de (toneladas) generadas en cada actuación de desamiantado solicitada . El importe incluye la manipulación y la retirada del amianto, y su transporte, gestión y tratamiento mediante las empresas inscritas en el Registro general de personas gestoras de residuos de Cataluña (RGPGRC).

Compromiso para erradicar el amianto

La gran mayoría de residuos de amianto surgen de los escombros, de las reparaciones y de las operaciones de retirada de materiales con amianto en edificios, instalaciones y maquinaria y se recogerán de forma separada del resto de residuos que se puedan generar. A finales del año pasado, la Generalitat constituyó la Comisión interdepartamental para la erradicación del amianto en Cataluña, constituida por representantes de los departamentos de Presidencia; Vicepresidencia y de Economía y Hacienda; Trabajo, Asuntos Sociales y Familias; salud; Territorio y Sostenibilidad; Empresa y Conocimiento; educación; así como representantes de la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas; y de la Federación de Municipios de Cataluña.

Las ayudas que publicados hoy van en la línea de las acciones que promueve la comisión, según la normativa europea que persigue la eliminación segura del amianto. Este producto está prohibido en Cataluña desde 2001, aunque se calcula que lo que hay instalado todavía supone más de cuatro millones de toneladas de fibrocemento, una gran parte del cual ha llegado o está llegando al final de su vida útil.