CÓDIGO CIRCULAR: 67/10
ORGANIZA: CETIT
Tras el motor eléctrico, la bomba es la máquina con la que el técnico trabajará más frecuentemente, por ello el interés de conocer sus características.
Pocos técnicos diseñarán o construirán una bomba, pero todos deberán saber como utilizarla, tanto como equipos aislados, como los elementos que lo rodean (estaciones de bombeo y conducciones).
OBJETIVO DEL CURSO: con este curso de HIDRÁULICA APLICADA el alumno aprenderá a:
? Diseñar estaciones de bombeo, calcular pérdidas de carga en conducciones y accesorios ya especificar bombas.
? Montar y realizar la puesta en marcha de estaciones de bombeo con criterios de durabilidad y fiabilidad.
? Obtener los conocimientos necesarios para la recepción de bombas y corregir defectos que diseñen el bombeo.
DIRIGIDO A: técnicos que se dedican a la ingeniería de proyectos, montaje y puesta en marcha de las instalaciones y los que hacen el mantenimiento y explotación de estaciones de bombeo.
PROGRAMA:
Modalidad: teórico-práctico presencial
Duración: 21 horas
1. MECÁNICA DE FLUIDOS
Sistema Internacional (SI) de unidades
Prefijos del Sistema Internacional de Unidades
alfabeto griego
fluidos
Densidad específica o absoluta
volumen específico
peso específico
densidad relativa
viscosidad dinámica
viscosidad cinemática
tensión superficial
Tensión del vapor
Problemas (1)
2. PRESIÓN
presión relativa
presión atmosférica
presión absoluta
Presión de vacío
Presión de vapor
Propiedades de la presión
Problemas (2)
3. hidrostática
Ecuación fundamental de la didrostàtica
conclusiones
conducciones estáticas
Problemas (3)
4. HIDRODIÀMICA
Campo de velocidades
régimen estacionario
régimen transitorio
caudal
Ecuación de continuidad
corriente uniforme
flujo laminar
flujo turbulento
Ecuación de bernoulli
Ecuación bernoulli generalizada por un líquido
Ecuación bernoulli generalizada por un gas
conclusiones
Problemas (4)
fluido real
Número de reynolds
conclusiones
5. PÉRDIDAS DE CARGA
Primarias (o de superficie)
Secundarias (o de forma)
Cálculo de pérdidas de carga primarias
Cálculo de pérdidas de carga secundarias
Cálculo de la pérdida de la carga total
Optimización del diámetro de la tubería
conclusiones
Problemas (5)
cavitación
Golpe de? Ariete?
Problemas (6)
conclusiones
6. CONDUCCIONES
analogía eléctrica
Conducciones (teóricas)
Conducciones (prácticas)
7. BOMBAS. MÁQUINA HIDRÁULICA
Tipos de bombas
Altura total manométrica de bombeo
Acoplamiento de bombas
Leyes de semejanza
potencias
Pérdidas de las bombas
Pérdidas en los motores
Altura neta absoluta de aspiración (NSPH)
conclusiones
Selección de las bombas
Pruebas de recepción de bombas
8. ESTACIÓN DE BOMBEO
consideraciones generales
diseño inicial
especificaciones técnicas
Montaje de la instalación y puesta en marcha
Generalidades
9. CONTROL EN LAS ESTACIONES DE BOMBEO
Variación de las revoluciones de la bomba
Válvulas reguladoras en la impulsión
Recirculación del flujo por BYPASS en la impulsión
Variaciones del diámetro del? Rodete?
Bombas en paralela
PROFESOR: José A. Viudez y Carricondo, Ingeniero Técnico Industrial. Ingeniero de proyectos, jefe de obras, responsable de puesta en marcha, jefe de mantenimiento y jefe de explotación (mantenimiento, distribución y producción) de empresa distribuidora de agua, en la provincia de Tarragona.
CALENDARIO: 16, 17, 19, 22, 24, 26 y 29 de noviembre de 18.30 a 21.30 h
PRECIO COL'LEGIAT / NO COL'LEGIAT: 160/210?
*** FORMACIÓN SUVENCIONADA A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA, SEGÚN EL CRÉDITO DE SU EMPRESA HASTA 294? (si no es superior al importe del curso) ***
FORMACIÓN SUBVENCIONADA para trabajadores del régimen general (excluidos autónomos y ETT) Nuevo servicio gratuito de la gestión del crédito anual de las empresas para la formación de sus trabajadores.
CONTACTO Y TE, LA GESTIÓN ES GRATIS!
DOCUMENTACIÓN: se entregará documentación de seguimiento.
LUGAR: Avenida de Roma, 7 de Tarragona.
NÚMERO MÍNIMO / MÁXIMO DE ASISTENTES: 15/25
CERTIFICACIÓN: el CETIT entregará un certificado de asistencia al curso previa SOLICITUDES del participante. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.
Los certificados emitidos por la Fundación Tripartita para la Formación de Empleo, se emitirán automáticamente sin SOLICITUDES previa. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.
FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta 2073.0074.34.0110965962 de la Caja de Tarragona (hay que indicar al documento justificativo de pago el nombre de la persona asistente y el nombre de la actividad).
En efectivo o cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: a la administración del colegio al 977251877 o 902076777 oa través de la dirección electrónica formacio@cetit.org.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y DE PAGO: 9 de noviembre 2010 o hasta completarse en número máximo de inscripciones si es antes del plazo.
ORGANIZA: CETIT
Tras el motor eléctrico, la bomba es la máquina con la que el técnico trabajará más frecuentemente, por ello el interés de conocer sus características.
Pocos técnicos diseñarán o construirán una bomba, pero todos deberán saber como utilizarla, tanto como equipos aislados, como los elementos que lo rodean (estaciones de bombeo y conducciones).
OBJETIVO DEL CURSO: con este curso de HIDRÁULICA APLICADA el alumno aprenderá a:
? Diseñar estaciones de bombeo, calcular pérdidas de carga en conducciones y accesorios ya especificar bombas.
? Montar y realizar la puesta en marcha de estaciones de bombeo con criterios de durabilidad y fiabilidad.
? Obtener los conocimientos necesarios para la recepción de bombas y corregir defectos que diseñen el bombeo.
DIRIGIDO A: técnicos que se dedican a la ingeniería de proyectos, montaje y puesta en marcha de las instalaciones y los que hacen el mantenimiento y explotación de estaciones de bombeo.
PROGRAMA:
Modalidad: teórico-práctico presencial
Duración: 21 horas
1. MECÁNICA DE FLUIDOS
Sistema Internacional (SI) de unidades
Prefijos del Sistema Internacional de Unidades
alfabeto griego
fluidos
Densidad específica o absoluta
volumen específico
peso específico
densidad relativa
viscosidad dinámica
viscosidad cinemática
tensión superficial
Tensión del vapor
Problemas (1)
2. PRESIÓN
presión relativa
presión atmosférica
presión absoluta
Presión de vacío
Presión de vapor
Propiedades de la presión
Problemas (2)
3. hidrostática
Ecuación fundamental de la didrostàtica
conclusiones
conducciones estáticas
Problemas (3)
4. HIDRODIÀMICA
Campo de velocidades
régimen estacionario
régimen transitorio
caudal
Ecuación de continuidad
corriente uniforme
flujo laminar
flujo turbulento
Ecuación de bernoulli
Ecuación bernoulli generalizada por un líquido
Ecuación bernoulli generalizada por un gas
conclusiones
Problemas (4)
fluido real
Número de reynolds
conclusiones
5. PÉRDIDAS DE CARGA
Primarias (o de superficie)
Secundarias (o de forma)
Cálculo de pérdidas de carga primarias
Cálculo de pérdidas de carga secundarias
Cálculo de la pérdida de la carga total
Optimización del diámetro de la tubería
conclusiones
Problemas (5)
cavitación
Golpe de? Ariete?
Problemas (6)
conclusiones
6. CONDUCCIONES
analogía eléctrica
Conducciones (teóricas)
Conducciones (prácticas)
7. BOMBAS. MÁQUINA HIDRÁULICA
Tipos de bombas
Altura total manométrica de bombeo
Acoplamiento de bombas
Leyes de semejanza
potencias
Pérdidas de las bombas
Pérdidas en los motores
Altura neta absoluta de aspiración (NSPH)
conclusiones
Selección de las bombas
Pruebas de recepción de bombas
8. ESTACIÓN DE BOMBEO
consideraciones generales
diseño inicial
especificaciones técnicas
Montaje de la instalación y puesta en marcha
Generalidades
9. CONTROL EN LAS ESTACIONES DE BOMBEO
Variación de las revoluciones de la bomba
Válvulas reguladoras en la impulsión
Recirculación del flujo por BYPASS en la impulsión
Variaciones del diámetro del? Rodete?
Bombas en paralela
PROFESOR: José A. Viudez y Carricondo, Ingeniero Técnico Industrial. Ingeniero de proyectos, jefe de obras, responsable de puesta en marcha, jefe de mantenimiento y jefe de explotación (mantenimiento, distribución y producción) de empresa distribuidora de agua, en la provincia de Tarragona.
CALENDARIO: 16, 17, 19, 22, 24, 26 y 29 de noviembre de 18.30 a 21.30 h
PRECIO COL'LEGIAT / NO COL'LEGIAT: 160/210?
*** FORMACIÓN SUVENCIONADA A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA, SEGÚN EL CRÉDITO DE SU EMPRESA HASTA 294? (si no es superior al importe del curso) ***
FORMACIÓN SUBVENCIONADA para trabajadores del régimen general (excluidos autónomos y ETT) Nuevo servicio gratuito de la gestión del crédito anual de las empresas para la formación de sus trabajadores.
CONTACTO Y TE, LA GESTIÓN ES GRATIS!
DOCUMENTACIÓN: se entregará documentación de seguimiento.
LUGAR: Avenida de Roma, 7 de Tarragona.
NÚMERO MÍNIMO / MÁXIMO DE ASISTENTES: 15/25
CERTIFICACIÓN: el CETIT entregará un certificado de asistencia al curso previa SOLICITUDES del participante. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.
Los certificados emitidos por la Fundación Tripartita para la Formación de Empleo, se emitirán automáticamente sin SOLICITUDES previa. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.
FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta 2073.0074.34.0110965962 de la Caja de Tarragona (hay que indicar al documento justificativo de pago el nombre de la persona asistente y el nombre de la actividad).
En efectivo o cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: a la administración del colegio al 977251877 o 902076777 oa través de la dirección electrónica formacio@cetit.org.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y DE PAGO: 9 de noviembre 2010 o hasta completarse en número máximo de inscripciones si es antes del plazo.
Condiciones: |