Canvas Logo

XIV FIESTA DEL RENACIMIENTO

CÓDIGO CIRCULAR: 46/09

Se ha organizado una salida a Tortosa con motivo de la XIV FIESTA DEL RENACIMIENTO que incluye una visita guiada a Tortosa Medieval.

Esta salida tendrá lugar el próximo día 25 de julio (sábado) y el programa es el siguiente:

09:00 h Salida desde la Placa Imperial Tarraco (frente a la Universidad).
09:30 h Salida desde Reus, paseo Mata (frente residencia de los Jubilados).
11.00 h Llegada a Tortosa.
11.15 h Visita guiada a Tortosa Medieval.
13.15 h Visita a la Exposición de Fotografías? LA BELLEZA DE LAS TIERRAS DEL EBRO? en las instalaciones del CETIT, en las Tierras del Ebro.
14:15 h Comida en el Restaurante? Perejil? Masía Rincón de Medio Camino.
16.00 h Visita libre a la zona de la Fiesta del Renacimiento.
18.30 h Regreso con las paradas correspondientes.

INFORMACIÓN: La Tortosa del siglo XVI es uno de los centros culturales y artísticos más relevantes de la Cataluña de la Época del Renacimiento, donde se gestaron y se produjeron algunos de los más importantes y singulares elementos que constituyen nuestro legado cultural y patrimonial. Personajes como: Cristóbal Despuig, Francesc Oliver de botillo, abad de Poblet, Juan Cardona (obispo de Tortosa), Adrià de Utrech, Baltasar Sorió y Juan Izquierdo (obispo de Tortosa)., De una u otra manera contribuyeron a la enriquecimiento de la ciudad de Tortosa, a nivel político, religioso, artístico y económico durante el siglo XVI. La Fiesta del Renacimiento centra su contenido en la recreación histórica del devenir de la ciudad del siglo XVI con espectáculos en la calle y en edificios renacentistas singulares.

El juego, la diversión, la historia de la ciudad, la gastronomía, el comercio, la indumentaria, la religiosidad, las ceremonias, la tradición, el teatro con representaciones de los hechos históricos más importantes sucedidos en Tortosa durante esta época: Visita del Emperador Carlos V en 1542 y de su hijo Felipe II unos años más tarde.

Durante los días de fiesta los tortosinos las casas volviendo la ciudad al Renacimiento. Engalanan las calles y las fachadas con vegetales, alfombras y tapices, antorchas y velas.

Los ciudadanos salen a la calle y participan en los actos y ceremonias, son los habitantes del Renacimiento. Trajes de la época y luciendo las escarapelas con los colores que representan sus barrios.

En el Restaurante se degustará el siguiente menú:

Platos para picar en la tabla: jamón, queso y croquetas.
Ensalada de Judía Verde y Mi-Cuit de Pato.
Platos a elegir: Tronco de merluza con langostinos y verduritas del tiempo o entrecot de lechal Gallega

Postre de la Masía.
Bebidas y cafés.

PRECIO COLEGIADO / NO COLEGIADO: 45/65 € (DESPLAZAMIENTO EN AUTOCAR).
PRECIO COLEGIADO / NO COLEGIADO: 30/50 € (DESPLAZAMIENTO CON VEHÍCULO PROPIO).

ACOMPAÑANTE DEL COLEGIADO TENDRÁ EL MISMO PRECIO QUE EL COLEGIADO.

NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 10 AÑOS: 15 €

NOTA: el CETIT dispondrá de un autocar siempre y cuando se llegue al número mínimo de 30 asistentes y un máximo de 50.

*** NOTA ***: Antes de hacer el pago hay que verificar si quedan plazas. No se considerará firme la inscripción si el pago no se hace efectivo antes del plazo.

FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta 2073.0074.34.0110965962 de la Caja de Tarragona, (hay que indicar el documento justificativo de pago el nombre de la persona asistente y el nombre de la actividad).

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: a la administración del Colegio al tel. 977251877 o 902076777 oa través de la dirección electrónica formacio@cetit.org.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 20 de julio de 2009.
Condiciones: