CÓDIGO CIRCULAR: 06/09
Se plantea un curso de energía solar térmica aplicada, ya que se tratarán los contenidos sobre todo desde el punto de vista de la implantación de los sistemas, de su ejecución en obra, de su mantenimiento y de su legalización, sin perder de vista la importancia de saber escoger el esquema a instalar o las características que los equipos implicados deben tener para ofrecer un servicio adecuado y una prolongada vida útil.
OBJETIVO DEL CURSO: Este curso pretende introducir al alumnado a la energía solar térmica partiendo desde la base y avanzando en los contenidos más prácticos y más relacionados con la ejecución de los sistemas solares térmicos, sobre todo los destinados a la producción de ACS.
Dar unos conocimientos muy claros de cuáles son los criterios y puntos claves a tener en cuenta para que un sistema solar térmico funcione con la máxima fiabilidad posible, con las mínimas averías y con la máxima seguridad.
Asimismo, será necesario ofrecer una visión muy concreta y directa de la ley vigente respecto a este tema, a fin de que el alumnado sepa en todo momento qué normativas debe consultar y cuándo y cómo ha de dar cumplimiento a estas.
FECHAS Y HORARIO: del 16 al 19 de febrero (de lunes a jueves), de 18.30 a 20.30 horas.
PROGRAMA DEL CURSO (8 horas):
Primer bloque. INTRODUCCIÓN. Se explicarán las principales características de los captadores solares existentes en el mercado, se hablará de las aplicaciones posibles de la energía solar térmica y de los elementos principales que conforman los sistemas solares con especial interés en las características técnicas de estos y su instalación.
También se incluirá en esta parte los tipos de esquemas que un sistema solar para la producción de ACS puede presentar en función de en qué tipo de edificio se implante y se hablará del mantenimiento y la legalización a realizar.
Segundo bloque. CASO PRÁCTICO. Se realizará el diseño y la implantación de un sistema solar en un edificio de viviendas para que los alumnos puedan ver cuál es el orden de prioridades a seguir a la hora de tomar decisiones y como adecuar a una cubierta y la configuración del edificio un sistema con unas dimensiones marcadas por la normativa vigente.
La integración del campo de captación en el edificio deberá tener un papel importante a la hora de explicar qué captador a elegir ya la hora de definir cómo implantar el campo de captación en la cubierta del mismo. Se aprovechará este punto para presentar diferentes soluciones existentes. En función de las inquietudes del grupo de alumnos, se podrá realizar un segundo caso práctico basado en una vivienda unifamiliar o un equipamiento deportivo por ejemplo.
Tercer bloque. VISITA A UNA solar térmica ya ejecutada y en funcionamiento. Se pretende mostrar in situ el campo de captación y la sala de equipos y las diferentes soluciones adoptadas (entre las posibles) para la ejecución, implantación e integración del sistema en el edificio.
DIRIGIDO A: proyectistas, profesionales en activo que dispongan del carné de instalador y mantenedores de instalaciones térmicas en edificios.
DOCUMENTACIÓN: se entregará documentación de seguimiento del curso. Se entregará un CD con una recopilación de la normativa existente en torno a la implantación de sistemas de energía solar térmica.
Para el seguimiento del bloque 3 se realizará una ficha descriptiva de la instalación visitada de manera que durante el recorrido puedan tener presente las principales características de esta.
PROFESORA: Noelia González García, Ingeniera Industrial con experiencia en el campo de la energía solar térmica. Ha elaborado y redactado un libro técnico para la Empresa Pública del Suelo, de Andalucía (Manual de aplicació de la energía solar en la edificación). Los últimos años ha realizado diferentes cursos y conferencias en colegios y organismos oficiales.
CERTIFICACIÓN: se entregará un certificado de asistencia al curso. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.
LUGAR: Avenida de Roma, 7 de Tarragona.
PRECIO COLEGIADO / NO COLEGIADO: 150/190 €
NÚMERO MÍNIMO / MÁXIMO DE ASISTENTES: 20
*** NOTA ***: Antes de hacer el pago hay que verificar si quedan plazas. No se considerará firme la inscripción si el pago no se hace efectivo antes del plazo.
FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta 2073.0074.34.0110965962 de la Caja de Tarragona, (hay que indicar el documento justificativo de pago el nombre de la persona asistente y el nombre de la actividad).
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: a la administración del Colegio al 977251877 o 902076777 oa través de la dirección electrónica formacio@cetit.org.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 9 de febrero de 2009 o hasta completarse en número máximo de inscripciones.
Se plantea un curso de energía solar térmica aplicada, ya que se tratarán los contenidos sobre todo desde el punto de vista de la implantación de los sistemas, de su ejecución en obra, de su mantenimiento y de su legalización, sin perder de vista la importancia de saber escoger el esquema a instalar o las características que los equipos implicados deben tener para ofrecer un servicio adecuado y una prolongada vida útil.
OBJETIVO DEL CURSO: Este curso pretende introducir al alumnado a la energía solar térmica partiendo desde la base y avanzando en los contenidos más prácticos y más relacionados con la ejecución de los sistemas solares térmicos, sobre todo los destinados a la producción de ACS.
Dar unos conocimientos muy claros de cuáles son los criterios y puntos claves a tener en cuenta para que un sistema solar térmico funcione con la máxima fiabilidad posible, con las mínimas averías y con la máxima seguridad.
Asimismo, será necesario ofrecer una visión muy concreta y directa de la ley vigente respecto a este tema, a fin de que el alumnado sepa en todo momento qué normativas debe consultar y cuándo y cómo ha de dar cumplimiento a estas.
FECHAS Y HORARIO: del 16 al 19 de febrero (de lunes a jueves), de 18.30 a 20.30 horas.
PROGRAMA DEL CURSO (8 horas):
Primer bloque. INTRODUCCIÓN. Se explicarán las principales características de los captadores solares existentes en el mercado, se hablará de las aplicaciones posibles de la energía solar térmica y de los elementos principales que conforman los sistemas solares con especial interés en las características técnicas de estos y su instalación.
También se incluirá en esta parte los tipos de esquemas que un sistema solar para la producción de ACS puede presentar en función de en qué tipo de edificio se implante y se hablará del mantenimiento y la legalización a realizar.
Segundo bloque. CASO PRÁCTICO. Se realizará el diseño y la implantación de un sistema solar en un edificio de viviendas para que los alumnos puedan ver cuál es el orden de prioridades a seguir a la hora de tomar decisiones y como adecuar a una cubierta y la configuración del edificio un sistema con unas dimensiones marcadas por la normativa vigente.
La integración del campo de captación en el edificio deberá tener un papel importante a la hora de explicar qué captador a elegir ya la hora de definir cómo implantar el campo de captación en la cubierta del mismo. Se aprovechará este punto para presentar diferentes soluciones existentes. En función de las inquietudes del grupo de alumnos, se podrá realizar un segundo caso práctico basado en una vivienda unifamiliar o un equipamiento deportivo por ejemplo.
Tercer bloque. VISITA A UNA solar térmica ya ejecutada y en funcionamiento. Se pretende mostrar in situ el campo de captación y la sala de equipos y las diferentes soluciones adoptadas (entre las posibles) para la ejecución, implantación e integración del sistema en el edificio.
DIRIGIDO A: proyectistas, profesionales en activo que dispongan del carné de instalador y mantenedores de instalaciones térmicas en edificios.
DOCUMENTACIÓN: se entregará documentación de seguimiento del curso. Se entregará un CD con una recopilación de la normativa existente en torno a la implantación de sistemas de energía solar térmica.
Para el seguimiento del bloque 3 se realizará una ficha descriptiva de la instalación visitada de manera que durante el recorrido puedan tener presente las principales características de esta.
PROFESORA: Noelia González García, Ingeniera Industrial con experiencia en el campo de la energía solar térmica. Ha elaborado y redactado un libro técnico para la Empresa Pública del Suelo, de Andalucía (Manual de aplicació de la energía solar en la edificación). Los últimos años ha realizado diferentes cursos y conferencias en colegios y organismos oficiales.
CERTIFICACIÓN: se entregará un certificado de asistencia al curso. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.
LUGAR: Avenida de Roma, 7 de Tarragona.
PRECIO COLEGIADO / NO COLEGIADO: 150/190 €
NÚMERO MÍNIMO / MÁXIMO DE ASISTENTES: 20
*** NOTA ***: Antes de hacer el pago hay que verificar si quedan plazas. No se considerará firme la inscripción si el pago no se hace efectivo antes del plazo.
FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta 2073.0074.34.0110965962 de la Caja de Tarragona, (hay que indicar el documento justificativo de pago el nombre de la persona asistente y el nombre de la actividad).
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: a la administración del Colegio al 977251877 o 902076777 oa través de la dirección electrónica formacio@cetit.org.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 9 de febrero de 2009 o hasta completarse en número máximo de inscripciones.
Condiciones: |