Lunes 17, LA ENERGÍA EN CASA
La energía está presente en todas las actividades que hacemos. Con la energía nos iluminamos, cocinamos los alimentos, lavar la ropa, conservamos la comida, calentamos o enfriamos la casa, utilizamos el ordenador, vemos la televisión, escuchamos música o disponemos de agua caliente.
Con pequeños cambios en nuestros hábitos y sin perder confort, veremos muy pronto la reducción de nuestra factura de energía y contribuiremos a la sostenibilidad
Martes 18, LA ENERGÍA FUERA DE CASA
Nuestras actividades de estudio, laborales o de ocio, tienen lugar en edificios que utilizan energía en su actividad, para la calefacción y refrigeración, para el alumbrado o por alas equipos y máquinas. También fuera de casa podemos c0ontribbuir a reducir el consumo innecesario de energía.
Adaptamos el uso de la energía a nuestras necesidades reales: utilizamos la luz natural, controlamos las temperaturas de calefacción y refrigeración, y apagamos las luces y equipos que no usamos
Miércoles 19, LA ENERGÍA EN MI MOVILIDAD
El modelo actual de vida hace que cada vez nos tengamos que mover más: al hacer más desplazamientos hay que optimizar las soluciones para generar servicios y modelos de transporte que cubran estas necesidades.
Nuestra sensibilidad para tomar decisiones en nuestra movilidad es esencial. Hay que priorizar el uso del transporte público, utilizar el coche sólo cuando sea necesario y, cuando así sea, conducir de forma tranquila y económica. Hay que valorar también la posibilidad de caminar y / o utilizar la bicicleta. Estas son decisiones que reducen el consumo de energía, las emisiones de gases y además, mejoran nuestra seguridad.
Jueves 20, LA ENERGÍA EN LA ESCUELA
Para ahorrar energía hay que aprender. La educación de los jóvenes es un elemento fundamental.
Los centros escolares deben actuar como complemento de la educación familiar para difundir entre los jóvenes los hábitos para el uso inteligente de la energía: utilizar la luz natural en las aulas, controlar las temperaturas, y desarrollar actividades que favorezcan el conocimiento sobre la energía.
Viernes 21, LAS ENERGÍAS RENOVABLES
El incremento del consumo de energía en nuestra sociedad se debe cubrir primero con medidas de ahorro y eficiencia energética, y posteriormente con la creciente participación de las energías renovables
Las energías renovables permiten aprovechar un recurso natural para avanzar hacia un modelo energético más eficiente
El sol, el viento, el agua y la Biomasa pueden contribuir
Sábado 22 / domingo 23, COMPRA EFICIENTE, COMPRA INTELIGENTE
Si compramos electrodomésticos más eficientes energéticamente, estamos haciendo un favor a nuestro bolsillo, pero también contribuimos a ser más sostenibles.
Las etiquetas energéticas sirven para informarnos del consumo de los electrodomésticos antes de comprarlos y para elegir aquellos que sean más eficientes. Un electrodoméstico eficiente puede consumir una tercera parte del consumo de energía respecto a otro no eficiente
PARA MÁS INFORMACIÓN:
http://www.icaen.net
La energía está presente en todas las actividades que hacemos. Con la energía nos iluminamos, cocinamos los alimentos, lavar la ropa, conservamos la comida, calentamos o enfriamos la casa, utilizamos el ordenador, vemos la televisión, escuchamos música o disponemos de agua caliente.
Con pequeños cambios en nuestros hábitos y sin perder confort, veremos muy pronto la reducción de nuestra factura de energía y contribuiremos a la sostenibilidad
Martes 18, LA ENERGÍA FUERA DE CASA
Nuestras actividades de estudio, laborales o de ocio, tienen lugar en edificios que utilizan energía en su actividad, para la calefacción y refrigeración, para el alumbrado o por alas equipos y máquinas. También fuera de casa podemos c0ontribbuir a reducir el consumo innecesario de energía.
Adaptamos el uso de la energía a nuestras necesidades reales: utilizamos la luz natural, controlamos las temperaturas de calefacción y refrigeración, y apagamos las luces y equipos que no usamos
Miércoles 19, LA ENERGÍA EN MI MOVILIDAD
El modelo actual de vida hace que cada vez nos tengamos que mover más: al hacer más desplazamientos hay que optimizar las soluciones para generar servicios y modelos de transporte que cubran estas necesidades.
Nuestra sensibilidad para tomar decisiones en nuestra movilidad es esencial. Hay que priorizar el uso del transporte público, utilizar el coche sólo cuando sea necesario y, cuando así sea, conducir de forma tranquila y económica. Hay que valorar también la posibilidad de caminar y / o utilizar la bicicleta. Estas son decisiones que reducen el consumo de energía, las emisiones de gases y además, mejoran nuestra seguridad.
Jueves 20, LA ENERGÍA EN LA ESCUELA
Para ahorrar energía hay que aprender. La educación de los jóvenes es un elemento fundamental.
Los centros escolares deben actuar como complemento de la educación familiar para difundir entre los jóvenes los hábitos para el uso inteligente de la energía: utilizar la luz natural en las aulas, controlar las temperaturas, y desarrollar actividades que favorezcan el conocimiento sobre la energía.
Viernes 21, LAS ENERGÍAS RENOVABLES
El incremento del consumo de energía en nuestra sociedad se debe cubrir primero con medidas de ahorro y eficiencia energética, y posteriormente con la creciente participación de las energías renovables
Las energías renovables permiten aprovechar un recurso natural para avanzar hacia un modelo energético más eficiente
El sol, el viento, el agua y la Biomasa pueden contribuir
Sábado 22 / domingo 23, COMPRA EFICIENTE, COMPRA INTELIGENTE
Si compramos electrodomésticos más eficientes energéticamente, estamos haciendo un favor a nuestro bolsillo, pero también contribuimos a ser más sostenibles.
Las etiquetas energéticas sirven para informarnos del consumo de los electrodomésticos antes de comprarlos y para elegir aquellos que sean más eficientes. Un electrodoméstico eficiente puede consumir una tercera parte del consumo de energía respecto a otro no eficiente
PARA MÁS INFORMACIÓN:
http://www.icaen.net
Condiciones: |