Esta aula tiene como objetivo dar a conocer a arquitectos, ingenieros, municipios y otros profesionales, herramientas y métodos que permitan desarrollar modelos de orientación territorial y urbana con criterios ambientales
Las ciudades acogen el 80% de la población de una región. Es en ellas donde se desarrolla la mayor parte de la actividad económica y el desarrollo regional. No obstante, las necesidades de una ciudad implican un gran consumo energético, una acumulación de residuos notable, y contribuyen en buena medida a la contaminación ambiental.
Existe un amplio abanico de conceptos y tecnologías que pueden mejorar la eficiencia energética de los adificis así como optimizar el consumo de electricidad y agua, y reducir las emisiones de CO2 y el impacto ambiental derivado de su construcción, gestión y deconstrucción . Si esto se consigue, tendremos ciudades que practicarán un buen uso de los recursos, y más respetuosas con el medio ambiente que nos permitirán reducir las emisiones del CO2 y otros gases de efecto invernadero, y cumplir así con los requisitos del Protocolo de Kyoto.
LUGAR DE REALIZACIÓN: Sala de Grados, Facultad de Ciencias Jurídicas, Av. Cataluña, 35 de Tarragona
PARA MÁS INFORMACIÓN: Fundación privada Tarraco Energía Local, 977 225460
GRATUITO PARA COLEGIADOS Y ESTUDIANTES ADHERIDOS AL COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE TARRAGONA
RECONOCIMIENTO DE 1.5 CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN
Las ciudades acogen el 80% de la población de una región. Es en ellas donde se desarrolla la mayor parte de la actividad económica y el desarrollo regional. No obstante, las necesidades de una ciudad implican un gran consumo energético, una acumulación de residuos notable, y contribuyen en buena medida a la contaminación ambiental.
Existe un amplio abanico de conceptos y tecnologías que pueden mejorar la eficiencia energética de los adificis así como optimizar el consumo de electricidad y agua, y reducir las emisiones de CO2 y el impacto ambiental derivado de su construcción, gestión y deconstrucción . Si esto se consigue, tendremos ciudades que practicarán un buen uso de los recursos, y más respetuosas con el medio ambiente que nos permitirán reducir las emisiones del CO2 y otros gases de efecto invernadero, y cumplir así con los requisitos del Protocolo de Kyoto.
LUGAR DE REALIZACIÓN: Sala de Grados, Facultad de Ciencias Jurídicas, Av. Cataluña, 35 de Tarragona
PARA MÁS INFORMACIÓN: Fundación privada Tarraco Energía Local, 977 225460
GRATUITO PARA COLEGIADOS Y ESTUDIANTES ADHERIDOS AL COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE TARRAGONA
RECONOCIMIENTO DE 1.5 CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN
Condiciones: |