Canvas Logo

LA UTILIZACIÓN DE NEUROGRAMAS EN EL ANÁLISIS DE PROYECTOS Y EN LA GESTIÓN DEL TIEMPO

Una de las metodologías más óptimas para analizar la información que recibimos o queremos transmitir es la confección de neurogrames. Esta técnica nos permite disponer en una sola hoja de papel, toda aquella información que sea relevante a la hora de elaborar o analizar un proyecto.

El objetivo de este curso es aprender a confeccionar neurogrames para analizar tanto la información recibida como la transmitida así como aplicar esta técnica en las diferentes estrategias de la Gestión del Tiempo

PROGRAMA DEL CURSO

Bases conceptuales de la Neurogramació
Información útil. Cosas concretas y conceptos. Pautas para la jerarquización. Redes de diagramación conceptual. Tratamiento de la información. La productividad: control de procesos y gestión del tiempo. Análisis de la realidad: percepción y supervivencia
Aplicaciones de la Neurogramació
Creatividad. Captación de información. Resúmenes, Apuntes y Notas. Transmisión de Información. Gestión de Reuniones y Redacción de Actas. Agenda y Gestión del Tiempo.
Metodología: Construcción de neurogrames
Referencia. Concepto nuclear. Distribución Espacial. Conceptos clave. Jerarquización. Codificación. Reelaboraciones. Revisiones. consideraciones
Ejercicios prácticos con neurogrames
Ejercicio práctico 1: Extracción de información útil de un texto. Como discernir la información útil de un texto
Ejercicio práctico 2: Redacción de un escrito (cartas, artículos, proyectos)
Ejercicio práctico 3: Exposición oral de un proyecto (como defender una idea, un proyecto ...)
Ejercicio práctico 4: Gestión del tiempo: Análisis de procesos


PROFESOR DEL CURSO: Sr. Joaquim Prats, Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona y MBA por la Universidad Ramon Llull. Desde 1986 ha ejercido la docencia como profesor en diversos cursos y Masters de Ciencias, Economía y Gestión Empresarial.
FECHAS Y HORARIOS: 28 de febrero; 2, 7, 9, 14 y 16 de marzo de 2005 de 18 a 21 horas
LUGAR DE REALIZACIÓN: En la sede del CETIT, Av. de Roma, 7 de Tarragona
PRECIO COLEGIADO / NO COLEGIADO: 100/140 €
NÚMERO MÁXIMO DE ASISTENTES: 16 alumnos
MATERIAL QUE DEBE LLEVAR: el correcto seguimiento del curso es necesario que los participantes dispongan del siguiente material: apuntes, estuche 10 rotuladores, 4 marcadores fluorescentes, bolígrafo, portafolio con pinza y archivador.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: Es necesario confirmar la asistencia a la administración del Colegio al tel. 977251877 o 902076777 y, si lo prefieres, también puedes hacerlo a través de la nueva dirección electrónica formacio@cetit.org (tu inscripción no será efectiva hasta que se reciba la confirmación por parte del Colegio).
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 23 de febrero de 2005
FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta 0081.0088.19.0001081810, del Banco de Sabadell (es necesario indicar al documento justificativo de pago el nombre de la persona asistente y el nombre de la actividad) NOTA: No se considerará firme la inscripción hasta que el pago no sea efectivo. Antes de realizar el pago hay que verificar si quedan plazas.
Condiciones: