Canvas Logo

[Curso ] CONTRATACIÓN SECTOR PÚBLICO. Modalidad híbrida

actividad Para tu empresa!

Organiza esta acción formativa a medida en tu empresa! Contáctanos aquí
Dirigido a:
  • Responsables de producción e ingeniería de fabricantes y usuarios de maquinaria industrial.
  • Ingenierías e ingenieros industriales y técnicos que asesoren a los usuarios y fabricantes de maquinaria.
  • Responsables y técnicos de prevención de riesgos laborales.
  • Técnicos de organismos de control.
  • Usuarios en general de maquinaria industrial.
  • Responsables de mantenimiento.
Fechas: 30 de octubre (jueves)
Horario: De las 09:30 a las 13:30 horas
Objetivos:

Al finalizar el curso, los asistentes deben estar en condiciones de responder a las siguientes preguntas:

  • Con el nuevo reglamento, ¿tendré que hacer algún cambio en el diseño de las máquinas que fabrico?
  • ¿O tendré que modificar el procedimiento de certificación de la conformidad?
  • ¿Seguirá siendo válido el expediente técnico actual con la entrada en vigor del nuevo reglamento?
  • ¿Tendré que cambiar la declaración de conformidad?
  • ¿Cómo me afecta el reglamento a mí que únicamente soy usuario, no fabricante de maquinaria?
  • ¿Tendrá que hacer algo más que hasta ahora el usuario que haga una “modificación sustancial” a una máquina?
  • En caso de modificación sustancial, ¿seguirá siendo válido el marcado CE del fabricante?
  • ¿Pero cómo puede un usuario saber si la modificación es o no “sustancial”?
  • ¿En qué varía el concepto de “comercialización”? ¿Cómo afecta a los fabricantes y usuarios?
  • ¿Y si lo que fabrico es una casi máquina?
Programación:

EL NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE SEGURIDAD EN MÁQUINAS

  •   Carencias y limitaciones de la actual directiva 2006/42/CE.
  • Por qué un reglamento.

PRINCIPALES CAMBIOS DEL REGLAMENTO RESPETO A LA DIRECTIVA

  • Ámbito de aplicación el Reglamento.
  • Definiciones.
  • Máquina.
  • Casi máquina.
  • Fabricante.
  • Comercialización.
  •   Introducción en el mercado.
  • Importador.
  • Distribuidor.
  • Representante autorizado.
  • Obligaciones de los agentes económicos.
  • Casos en los que las obligaciones de los fabricantes se aplican a otros agentes.
  • ¿Qué es una modificación sustancial?
  • Obligaciones del agente de la parte afectada por modificación sustancial.
  • Evaluación del riesgo asociado a una modificación, sustancial o no.
  • Formato de la declaración UE de conformidad.
  • Modificaciones en la evaluación de su conformidad.
  • Máquinas que cumplen con los RESS, pero presentan un riesgo.
  • Derogación de la Directiva 2006/42/CE.
  • Disposiciones transitorias relativas a la comercialización de máquinas ya fabricadas ya la validez del examen de tipos.
  • Entrada en vigor del nuevo reglamento.
  • RESS nuevos y modificados.

CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO

  • Documentación de soporte de una modificación hecha a una máquina.
  • Discusión en grupo de si se trata o no de una modificación substancial.

COLOQUIO FINAL

Documentación: La documentación estará disponible en la plataforma entre 24 y 48 horas antes del inicio de la formación. En caso de que haya documentación adicional una vez finalizada la formación, se la facilitaremos posteriormente.
Certificación: Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia que se podrá descargar en la plataforma.
Lugar:

En las instalaciones Av. Roma, n7, 1er piso, Tarragona (presencial)

Por la plataforma Webex online por streaming.

*Habrá que especificar la modalidad a la hora de realizar la inscripción.

Bonificaciones: Gestionamos los trámites para que puedas beneficiarte de la correspondiente bonificación por formación.
Instrucciones para bonificar:

1. Solicita los impresos en el CETIT a formacio@enginyerstarragona.cat

2. Aporta toda la información 10 días naturales antes del inicio del curso.

3. NOTA IMPORTANTE: las bonificaciones se llevan a cabo por medio de una asesoría externa. Aquellos que quieran acogerse a la bonificación de cualquier acción formativa, el precio se incrementará en un 20% (que también se podrá bonificar y recuperar).

*Importe máximo 150 € (por empresa solicitante, independientemente del número de trabajadores que bonifiquen)

Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.

Ponentes

  1. Alfons de Victoria PouEnginyer industrial amb gran experiència en seguretat de maquinària i seguretat en entorns altament explosius.