Canvas Logo

[VISITA NOCTURNA] EL CASTILLO DEL CATLLAR

Dirigido a: Colegiados y familiares
Fechas: 29 de agosto de 2025 (viernes)
Horario: Inicio a las 21.00h
Asistentes: 30 máximo
Duración: Aproximadamente 2 horas
Lugar: Calle de la Quintana del Castillo, 3, 43764 El Catllar
Programación:

El castillo de El Catllar se alza sobre los restos de un poblado fortificado a la edad del hierro (siglos VII-V aC) en una colina que domina uno de los meandros del río Gaià.

Aunque la documentación escrita sitúa sus inicios en el siglo XI, momento en el que el río fue frontera entre los condados catalanes y el reino de Al-Ándalus, las excavaciones arqueológicas realizadas indicarían que los orígenes de la fortificación se encontrarían en época musulmana o incluso anterior.

La estructura que se observa actualmente es el resultado de su crecimiento a partir de una muralla y torre primigenias a las que se van añadiendo dependencias principalmente entre los siglos XIII y XVI. En este último siglo es cuando el castillo experimentó su crecimiento más notable, quedando configurado como una edificación con foso, de planta triangular, perímetro amurallado con dos torres en la fachada principal y el interior articulado por un patio central.

El señorío del castillo y de la villa, que nació en su abrigo durante la segunda mitad del siglo XII, permaneció en manos de los Montoliu hasta 1344, en que fue adquirido por Pere de Requesens. Su hijo Berenguer lo vendió en 1351 a Bernat d'Olzinelles, tesorero y consejero del rey Pedro III el Ceremonioso. Por matrimonio de su nieta pasó a los Queralt, después a los Pallars y finalmente a los Queralt, que en 1599 se convertirían en condes de Santa Coloma.

En 2002 el ayuntamiento adquirió la propiedad del edificio, hasta entonces de propiedad privada, e inició los trabajos de excavación arqueológica del interior y posteriormente los de su recuperación y consolidación. De esta forma se ha podido recuperar un edificio histórico emblemático para la población y al mismo tiempo ha permitido que el castillo sea la sede del Centro de interpretación de los castillos del Baix Gaià. Asimismo, el castillo forma parte de la Ruta de los castillos de frontera promovida desde la Dirección General de Turismo de la Generalidad de Cataluña.

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo han documentado la existencia en el mismo lugar de poblados del bronce y del hierro (siglos VIII-V a. C.) y un conjunto de estructuras pertenecientes al castillo, datadas entre los siglos IX y XVIII, que ayudan a comprender el desarrollo arquitectónico de la fortificación a lo largo de los distintos períodos históricos.

IMPORTANTE: PLAZAS MUY LIMITADAS, INSCRIPCIONES RIGOROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN.
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.