Organiza: | Impulsado por el CETIT e impartido por COGITI FORMACIÓN en la Plataforma Formación COGITI |
Fechas: | Del 11 de julio al 21 de agosto de 2022 |
Horario: | On line, a tu ritmo |
Duración: | 100 horas, 6 semanas |
Objetivos: | El objetivo principal del curso es dar herramientas de gestión empresarial que permitan al alumno:
|
Programación: | 1. El cliente. Centro del plan de marketing 1.1. Introducción 1.2. La opinión de los clientes 1.3. Grupos de usuarios 1.4. Reuniones periódicas 1.5. Medios sociales 1.6. Sus clientes. Embajadores 1.7. ¿Cuál es la clave? 1.8. Medición del nivel de satisfacción 1.9. Los clientes dan la espalda 1.10. No agobiar al cliente 1.11. Captar clientes que usted no puede mantener. 1.12. No tener en cuenta las quejas, reparos y conflictos. 1.13. Alerta a los cambios en el consumo. 1.14. Confiarlo todo en el ámbito online. 2. Equipo humano eficaz 2.1. Introducción 2.2. Un impulsor 2.3. Un creativo 2.4. Un observador 2.5. Un profesional disciplinado 2.6. Un cohesionador 2.7. Un investigador 2.8. Un perfeccionista 2.9. Conclusión final 3. Aumentar el beneficio empresarial 3.1. Introducción 3.2. Conclusión final. Resumen 3.3. Consejo final 4. La mejora de la productividad 4.1. Introducción 4.2. Hacer más con menos 4.3. Bridge building 5. Análisis DAFO 5.1. Introducción 5.2. Cómo hacer un análisis DAFO 5.3. Análisis externo 5.4. Análisis interno 5.5. Pasos a seguir 5.6. Consejos para realizar un análisis DAFO 5.7. Matriz DAFO 6. Business modelo Canvas 6.1. Qué es el Canvas 6.2. Componentes de un modelo de negocio 6.3. Nespresso: ejemplo business model Canvas 6.4. Otro ejemplo: caso McDonald's 6.5. Otro ejemplo: los Reyes Magos y Papá Noel 6.6. Conclusiones 6.7. Tablero Canvas 7. Los 9 blogs business model Canvas 7.1. Segmentos del mercado - clientes 7.2. Socios y alianzas clave (proveedores) 7.3. Propuesta de valor 7.4. Actividades clave 7.5. Canales 7.6. Fuentes de ingreso 7.7. Estructura de costes 7.8. Recursos clave 7.9. Relaciones con los clientes 8. Estrategias y acciones CAME 8.1. Introducción 8.2. Matriz DAFO 8.3. Importancia del análisis DAFO 8.4. Definir la estrategia 8.5. ¿qué factores a contemplar en un análisis DAFO? 8.6. Estrategias 8.7. Acciones CAME 8.8. Matriz CAMBIOS 9. Plan estratégico 9.1. Introducción 9.2. Planes operativos 9.3. Puntos esenciales 9.4. Etapas 9.5. Consultorías de estrategia 9.6. La innovación 9.7. Análisis de la cadena de valor 9.8. Plan estratégico v/s cuadro de mando integral 9.9. Cómo elaborar el plan estratégico 9.10. Plan estratégico en la práctica 10. Cuadro de Mando Integral (CMI) 10.1. Introducción 10.2. ¿qué es? 10.3. Características 10.4. Aportaciones 10.5. Estructura 10.6. Perspectivas 10.7. Características 10.8. Tipo de cuadros de mando 10.9. Beneficios 10.10. Consideraciones previas a la elaboración del CMI 10.11. Elaboración 10.12. Contenido 10.13. Etapas 10.14. Desarrollo y elaboración de las etapas 10.15. Puesta en práctica 10.16. Implantación del CMI 10.17. Otros temas relacionados 11. Objetivos auténticos. Factores 11.1. Introducción 11.2. Las empresas con los objetivos auténticos 11.3. No sólo hace falta ser auténtico, sino parecerlo 12. Causas del fracaso de las empresas 12.1. Introducción 12.2. El fracaso 12.3. Tipo de riesgos 12.4. Gestión de riesgos internos 12.5. Gestión de riesgos estratégicos 12.6. Gestión de riesgos externos 12.7. Evaluación del riesgo 12.8. Conclusiones y resumen 13. La logística. Clave para el ecommerce 13.1. Introducción 13.2. El negocio del reparto 13.3. Envío gratuito 13.4. Reducir tiempo de entrega 13.5. Acciones en logística 13.6. Puntos de recogida 13.7. De las entregas exprés a las consignas inteligentes 13.8. Taquillas automatizadas 13.9. La opción de los envíos ultrarrápidos 13.10. La recogida en el centro comercial 13.11. La hora de las consignas inteligentes 13.12. La fórmula de los puntos de conveniencia 13.13. Amazon 13.14. El Corte Inglés 13.15. Inditex 13.16. Carrefour 13.17. Zalando 13.18. Aspectos clave 14. La gestión informatizada de mi negocio 14.1. Introducción 14.2. Errores más comunes que se cometen al emprender 14.3. Puntos de partida antes de abrir el negocio 14.4. Asesórate 14.5. Asegúrate 14.6. Gestión inadecuada de mi negocio 14.7. Toda la información de mi negocio con un clic 14.8. Convencete 14.9. Herramientas de gestión de negocios 15. La digitalización de la empresa 15.1. Introducción 15.2. Fases para la transformación digital de una empresa 15.3. Claves de la transformación digital de las empresas 15.4. ¿cómo afecta la transformación digital a las empresas? 15.5. Transformación digital 15.6. Barreras legales en la transformación digital de las empresas 16. La página web. Internet 16.1. Introducción 16.2. Optimización de buscadores (SEO) 16.3. Estrategia de posicionamiento de la web 16.4. El papel de las etiquetas en el posicionamiento 16.5. Marketing de buscadores (SEM) 16.6. Elección de buscador (SEM) 16.7. Las campañas para mejorar el SEM 16.8. ¿Combinar SEO y SEM? 16.9. Arquitectura de la información en la web 16.10. Test de usabilidad de las páginas web 16.11. Internet 16.12. Costes publicitarios en internet 16.13. CPA (coste por acción) 16.14. CPC (coste por clic) 16.15. CPM (coste por mil impresiones) 16.16. KPIS. Indicadores en internet 16.17. Cómo llenar de visitas una página web 16.18. Presupuestos en la web 16.19. Ebay 16.20. Groups vs ebay 16.21. Su o como una pyme puede ganar terreno a las 'grandes empresas' 16.22. Sede, las siglas que toda pyme debe dominar para ganar más clientes 16.23. Cómo conseguir tráfico para mi web 16.24. Cómo aumentar el tráfico de tu web 16.25. Los algoritmos en internet 17. Retos tecnológicos empresariales 17.1. Introducción 17.2. Un cambio 360 grados 17.3. Hay que ser más ágiles, más rápidos 17.4. Datos, datos y más datos 17.5. Respetar la privacidad de los usuarios 17.6. Omnicanalidad 17.7. Hacia un nuevo marketing 17.8. Pensar en global 17.9. Adaptar la plantilla 17.10. Innovación abierta 17.11. Ciberseguridad 18. Consejos para el marketing digital 18.1. Consejos 19. Principales redes sociales 19.1. Introducción 19.2. Pinterest 19.3. Facebook 19.4. Twiter 19.5. Instagram 19.6. Snapchat 19.7. Google 19.8. Linkedin 19.9. Youtube 19.10. Whatsapp Anexos generales Digitales (56 anexos) E-commerce (18 anexos) Herramientas diversas (70 anexos) Patentes y marcas (8 anexos) Anexos en vídeo (34 vídeos) |
Nota: | Las inscripciones se llevan a cabo y se gestionan desde el COGITI. También puedes solicitar la inscripción en nuestra web y posteriormente te enviaremos el enlace directo de inscripción definitiva. |
Condiciones: | Anulación de inscripciones: Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones. La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa. Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes. Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas. Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad. |