Canvas Logo

[Curso on line streaming] Mejora calidad del aire (Prevención SARS COV 2)

Organiza: Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (INGENIEROS BCN) con la colaboración de INGENIEROS TARRAGONA
Dirigido a:

Dirigido a ingenieros que desean conocer más en detalle los métodos para mejorar la calidad del aire y aplicarlo en casos reales.

Este curso permite justificar parte de las horas de formación continua necesarias para acceder a la certificación de Experto en Auditorías Energéticas, certificación acreditada por ENAC según la Norma ISO 17024:2012. Toda la información para poder acceder a la certificación está disponible en https://certificacioprofessional.cat/

Fechas: 16 y 23 (miércoles) de marzo de 2022
Duración: 8 horas
Objetivo:

El objetivo del curso es conocer a fondo la normativa y tecnología que existe hoy en día para mejorar la calidad del aire.

En el momento en el que nos encontramos actualmente con la crisis sanitaria debida al SARS-CoV-2 es de gran importancia conocer cuáles son las tecnologías a aplicar para poder mejorar la calidad del aire en los recintos de trabajo con el cumplimiento de la normativa actual así como de las recomendaciones publicadas por el IDAE y ASHRAE.

El curso se estructura en el análisis de la normativa y después profundizar en la parte de cálculo, diseño y ejecución de instalaciones.

El objetivo es que los alumnos acaben el curso conociendo todos aquellos aspectos clave a tener en cuenta a la hora de calcular e instalar sistemas de desinfección, filtración y ventilación con recuperación de calor, en nuevas instalaciones o ya existentes , cumpliendo el marco normativo actual.

Programación:

1. Exigencia Calidad de Aire IT 1.1.4.2 RD 1027/2007. (Aportación de Aire Exterior)

1.1 Selección de la categoría de la calidad de Aire en función del uso en los edificios y caudal mínimo de aire exterior de ventilación.

1.2 Métodos de cálculo según RD 1027/2007.

1.2.1 Método indirecto de caudal de aire exterior por persona.

1.2.2 Método directo por concentración de CO₂

1.2.3 Método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie

1.3 Ejemplos prácticos y aplicación de los distintos métodos.

1.4 Mejoras y recomendaciones de aportación de aire exterior según IDAE y ASHRAE

2. Filtración del aire exterior mínimo de ventilación IT 1.1.4.2.4 (Sistemas de Filtración)

2.1 Clasificación de los sistemas de filtración en función del tipo de actividad

2.2 Clasificación y características de los distintos sistemas de filtración

2.2.1 Sistemas de filtración de partículas

2.2.2 Sistemas de filtración absoluta de partículas (EPA, HEPA y ULPA)

2.2.3 Sistemas de filtración electroestática

2.2.4 Sistemas de filtración de COV's. (Carbón Activo)

2.3 Mejora de los sistemas de Filtración por recomendaciones frente COVID – 19 IDAE y ASHRAE

2.4 Ejemplos prácticos, listado de fabricantes y certificaciones de los filtros existentes en el mercado

3. Sistemas de recuperación de Calor para el cumplimiento de las exigencias de bienestar, higiene y eficiencia energética

3.1 Clasificación y características de Recuperadores de calor

3.1.1 Recuperador de Calor Térmicos

3.1.2 Recuperadores de Calor Entálpicos

3.1.3 Intercambiador con placas de flujo cruzado

3.1.4 Intercambiador con placas de flujo paralelo

3.1.5 Intercambiador con placas de flujo rotativo

3.2 Cumplimiento de la normativa de eficiencia energética ERP2018

3.3 Sistemas de Control (sistema by-pass, integración Modbus, programación recuperadores)

3.4 Aplicación práctica:

Selección de los recuperadores de calor (uso programa Soler & Palau: easyvent)

Cálculo temperaturas de entrada y humedad por flujo cruzado con el programa SICRO (Universidad Politécnica de Valencia).

Más información: AQUÍ
Documentación: La documentación estará disponible en la plataforma entre 24 y 48 horas antes del inicio de la formación. En caso de que haya documentación adicional una vez finalizada la formación, se la facilitaremos posteriormente.
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente, éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.