Canvas Logo

SUBVENCIÓN FUNDAE: última edición del curso SUBVENCIONADO "EFICIENCIA ENERGÉTICA"

Dirigido a:
  • Trabajadores por cuenta ajena que ejercen su labor en una empresa incluida en el Convenio colectivo del sector de empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos.
  • Trabajadores por cuenta propia (RETA o MUPITI) que estén dados de alta en la actividad de ingeniería u oficinas de estudios técnicos. como novedad y debido a las causas especiales motivadas por Covidien-19 admiten todos los autónomos, independientemente en la actividad en la que se dieron de alta.
  • parados
  • NOVEDAD IMPORTANTE: ERTE. En caso de estar en situación de ERTE, debido a las causas especiales motivadas por Covidien-19 puede participaron esta convocatoria independientemente al sector pertenezca, siempre que en la fecha de inicio del curso se encuentre en esta situación.
fechas: INICIO 1 de junio (martes)
horario: Teleformación subvencionada por FUNDAE
asistentes: Hasta agotar plazas
duración: 70 horas
programación:

UNIDAD FORMATIVA 1. INTRODUCCIÓN

  • Energía y fuente energética.
  • Conxeqüències e impactos medioambientales del uso no eficiente de la energía.
  • Futuro del desarrollo energético.

UNIDAD FORMATIVA 2. EL PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL.

  • Contexto energético mundial y Español.
  • Marco Normativo.

UNIDAD FORMATIVA 3. AHORRO Y EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGÍA.

  • Planes de ahorro y eficiencia energética.
  • Ahorro y eficiencia energética en la edificación y el urbanismo.
  • Gestión eficiente de la energía en edificios y oficinas.
  • Ahorro y eficiencia energética en la industria.
  • Las energías renovables. Definición, situación actual y objetivos para 2020.

UNIDAD FORMATIVA 4. EL SECTOR ENERGÉTICO.

  • Introducción a la estructura del sector energético.
  • Obejctius procesos industriales del sector energético.

UNIDAD FORMATIVA 5. TRANSPORTE.

UNIDAD FORMATIVA 6. DISTRIBUCIÓN.

UNIDAD 7. GESTIÓN DE LA DEMANDA.

UNIDAD 8. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

  • Introducción
  • Medidas públicas del ahorro.
  • Medidas privadas del ahorro.
  • Auditoría energética.
  • Optimización del uso de la energía.

UNIDAD 9. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL.

  • Eficiencia en edificación.
  • Metodología de cálculo.
  • Herramienta unificada LIDER-Calener. CE3 v CE3X
  • Medidas correctoras.

UNIDAD 10. SECTOR TRANSPORTE

  • Objetivos.
  • Política de transporte.
  • El papel de la aviación en el consumo de energía.
  • El transporte por ferrocarril.
  • Marítimo.
  • El transporte por carretera.
  • El tráfico urbano.

UNIDAD 11. USOS DE LA ENERGÍA E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES.

  • La sostenibilidad energética. Conceptos básicos.
  • Impacto ambiental y social asociado a la generación de energía y en la obtención de combustibles.

documentación: La documentación estará disponible en la plataforma.
certificación: Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia.
objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

Realizar la gestión eficiente de la energía en todas sus variantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer la situación energética actual y futura así como el marco normativo relativo a la gestión eficiente de la energía.
  • Conocer los sistemas de gestión eficiente de la energía en todos sus sectores y procesos de consumo energético, distribución, residencial, industrial, terciario, transporte.
  • Definir las medidas de ahorro energético, las propuestas sobre posibles actuaciones futuras y su rentabilidad.
  • Detectar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro y diversificación de energía y su repercusión en coste energético y de mantenimiento, así como otros beneficios y costes asociados.
  • Realizar la gestión eficiente de la energía en todos sus sectores de consumo energético.
  • Identificar y establecer la estructura de utilizaciones y consumos, los indicadores de desempeño energético, las oportunidades de mejora de la eficiencia energética y los objetivos para su mejora.
  • Saber uitlitzar las herramientas de gestión de la energía.
  • Obtener un conocimiento fiable del consumo energético, su coste asociado, los factores que afectan al consumo de energía y al impacto ambiental y social que se genera.
Nota:

El COGITI ofrece GRATUITAMENTE el presente curso que forma parte del programa de formación amparado por la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a personas ocupadas y que fue aprobada mediante reolució de 18 de enero de 2019, del Servicio Público de Empleo Estatal.

Las inscripciones se llevan a cabo a través del COGITI, previa solicitud en nuestra web. Os haremos llegar un documento de información con las instrucciones a seguir.Gestionem los trámites para que puedas beneficiarte de la bonificación correspondiente por formación.

Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación se comunicará 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y / o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Por el hecho de asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.enginyerstarragona.cat/home/article/privacitat.