Canvas Logo

[Curso online streaming] EL INGENIERO DE COMPRAS. Herramientas y estrategias Postcovid19

Atenció!
Activitat anul·lada

actividad Para tu empresa!

Organiza esta acción formativa a medida en tu empresa! Contáctanos aquí
modalidad: El curso será on line, transmitido por streaming con acceso al aula virtual, donde conecta con el profesor para hacer el seguimiento del curso a través de la plataforma CISCO WEBEX.
Dirigido a: Los asistentes serán todos aquellos que quieren capacitarse profesionalmente, ante la necesidad de especializarse en la gestión de las compras y aprovisionamientos técnicos e industriales, bien porque ya trabajan y quieren ampliar el conocimiento en esta materia, o bien porque lo ven como una oportunidad de alternativa profesional en los momentos actuales y por ello quieren conocer este sector, esencial para la mejora de la competitividad de las empreses.També dirige a todas aquellas personas que forman parte de la estructura de una empresa (gerentes, administración, comerciales, etc.) y quieren formarse o ampliar el conocimiento en el ámbito de la gestión de las compras.
fechas: 28 y 30 de septiembre (lunes y jueves)
horario: De las 09.30 a las 13.30 horas
asistentes: 6/25
duración: 8 horas
programación:

1. LA COMPRA PROFESIONAL COMO ESTRATEGIA. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.

1.1. LA EMPRESA.

1.2. BREVE HISTORIA DE LA GESTIÓN DE COMPRA PROFESIONAL.

1.3. ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS FUNDAMENTALES DE COMPRAS.

2. EL INGENIERO DE COMPRAS.

2.1. PERFIL PROFESIONAL.

2.2. FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO DE TRABAJO.

3. LA NORMATIVA EN EL ENTORNO DE LA COMPRA Y EL APROVISIONAMIENTO.

3.1. NORMATIVA MERCANTIL.

3.2. NORMATIVA LABORAL.

3.3. NORMATIVA FISCAL.

4. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE UNA EMPRESA.

4.1. EL BALANCE DE SITUACIÓN.

4.2. LA CUENTA DE RESULTADOS.

4.3. LOS COSTES.

4.4. EL PRECIO DE VENTA.

4.5. EL PRECIO DE COMPRA.

5. LA GESTIÓN DE LAS COMPRAS.

5.1. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA O PRIVADA.

5.2. LA PLANIFICACIÓN.

5.3. EL MERCADO DE LAS COMPRAS Y EL APROVISIONAMIENTO.

5.4. El ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS PRODUCTOS Y LOS MATERIALES.

5.5. El ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS SERVICIOS.

5.6. LA SUBCONTRATACIÓN.

5.7. LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS.

5.8. LA PETICIÓN DE OFERTAS.

5.9. LA EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS.

5.10. LA ELECCIÓN DE LA MILOR OFERTA Y PEDIDO.

11.5. EL SEGUIMIENTO.

5.12. LA RECEPCIÓN Y EL ALMACENAMIENTO.

05:13. CIERRE DEL PEDIDO.

14.5. LA FACTURACIÓN DE COMPRAS.

6. LA GESTIÓN DE LOS MATERIALES.

6.1. EL ALMACÉN.

6.2. EL ANÁLISIS DE LOS STOCKS.

6.3. LA LOGÍSTICA.

6.4. EL JUST IN TIME.

7. HABILIDADES PERSONALES.

7.1. LA GESTIÓN DEL TIEMPO.

7.2. LA RELACIÓN INTERPERSONAL.

7.3. LA NEGOCIACIÓN DEL COMPRADOR.

8. NUEVAS ESTRATEGIAS

8.1. GLOBAL SOURCING.

8.2. BENCHMARKING.

8.3. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

documentación: La documentación estará disponible en la plataforma entre 24 y 48 horas antes del inicio de la formación. En el caso de que haya documentación adicional una vez finalizada la formación, la tendrá disponible en la plataforma.
certificación: Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia que se podrán descargar en la plataforma.
objetivos:

Las sucesivas crisis socioeconómicas que ha sufrido el mundo occidental han supuesto en el entorno empresarial, en general, un incremento de los costes materiales y humanos, que añadidos a la disminución de ingresos han provocado una reducción de los beneficios de muchas de las empresas y, incluso el cierre de algunas otras.

Por otra parte, hay un conjunto de variables y factores externos e internos a las empresas que también afectan a las cuentas de resultados de las mismas y en sus márgenes:

  • Factores externos: el espacio económico global. La competencia mundial, internet, el otro especialización, etc.
  • Factores internos: la falta de innovación, no estar presente en las redes sociales, un deterioro del nivel de servicio, no tener una rápida respuesta a las peticiones de los clientes, la falta de calidad, no disponer del producto a la demanda de los clientes, etc.

Ante estas situaciones, las compañías además de encontrar la mejor solución para cada variable, buscarán, a priori, incrementar las ventas con la obtención de beneficios, como manera de continuar en el mercado. Un ejemplo para hacer crecer estas ventas sería encontrar nuevos mercados objetivos, a través de políticas de marketing relacional u otros métodos según la estrategia planificada. Pero eso es todo? Si las empresas quieren mejorar su competitividad es evidente que no. Para ello será necesario también, saber estructurar y optimizar los costes.

Recordemos que, para incrementar un 20% los beneficios es necesario incrementar las ventas en la misma proporción, teniendo en cuenta los gastos asociados que suponen este augment.Però se puede conseguir también el mismo beneficio del 20% de otro modo? Sí, ahorrando de el orden de un 4%, los costes de los materiales y de los servicios comprados a Ia empresa. Es evidente, por tanto, que este será un objetivo empresarial clave: mejorar los costes a través de la profesionalización de las compras. Y quien tiene la responsabilidad de mejorar estos costes dentro de Ia empresa? La planificación estratégica actual determinada por la dirección general de las empresas, dejan atrás los antiguos organigramas en los que el departamento de compras eran una sencilla estructura de area de administración.

bonificaciones: Gestionamos los trámites para que puedas beneficiarte de la bonificación correspondiente por formación.
Instrucciones para bonificar:

1. Solicita los impresos al CETIT a formacio@enginyerstarragona.cat

2. Aporta toda la información 10 días naturales antes del inicio del curso.

3. NOTA IMPORTANTE: las bonificaciones se llevan a cabo por medio de una asesoría externa. Aquellos que quieran acogerse a la bonificación de cualquier acción formativa, el precio se incrementará en un 20% (que también se podrá bonificar y recuperar).

Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación se comunicará 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y / o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Por el hecho de asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.enginyerstarragona.cat/home/article/privacitat.

Ponentes

  1. RICARD NOGUESRicard Nogués Parra (1966). Enginyer Consultor i Formador. Soci Director d'ORGANIZE Enginyers Consultors. Director Comercial i impulsor d'ORGANIZE GROUP.