Canvas Logo

2º CONGRESO DE INGENIERÍA EN LENGUA CATALANA

El año 2000 tuvo lugar en Manresa el 1er Congreso de Ingenieros de Lengua Catalana, organizado por la Asociación Ingeniería y Cultura Catalana (EICC), que congregó a más de 300 profesionales para debatir las relaciones entre la ingeniería y la sostenibilidad y entre la ingeniería y la sociedad de la información y el conocimiento

Cuatro años después, Eicca convoca el Segundo Congreso de Ingeniería, que tendrá lugar en Andorra el mes de noviembre de 2004, y que pretende reunir a los ingenieros que trabajan en el tejido de empresas e instituciones del Arco Mediterráneo (Pais Valenciano, Cataluña, Andorra e Islas Baleares). Reunirá los profesionales de las diversas especialidades de la ingeniería que están interesados en profundizar interdisciplinariamente en la repercusión social de su actividad profesional El Congreso quiere reunir profesionales de las diversas especialidades de la ingeniería que trabajan en el tejido de empresas e instituciones de el Arco Mediterráneo (Valencia, Cataluña, Andorra e Islas Baleares), que quieran profundizar en la repercusión social de la ingeniería.

Se centrará en dos ámbitos concretos, pero a la vez lo suficientemente amplios para generar un debate transdisciplinario:
* Ingeniería y globalización
* Ingeniería y desarrollo territorial

Y se plantea con los siguientes objetivos:
* Debatir técnica y profesionalmente las implicaciones de la ingeniería en la conformación del territorio y la evolución de la sociedad a principios del siglo XXI
* Abordar las repercusiones sociales y ambientales de proyectos e infraestructuras concretas de nuestro territorio, en un mundo globalizado que tiende hacia la deslocalización de la actividad económica de la actividad económica
* Analizar el papel de la ingeniería en la construcción europea y en el proceso de globalización mundial
* Poner en común las experiencias profesionales de ingenieros de los diversos ámbitos territoriales
Por otra parte, el Congreso se configura con voluntad de crecer y conformar una amplia red de profesionales de la nginyeria con ilusión y sentido de la responsabilidad social, ética y cultural

El Congreso no se limita a los ingenieros titulados y los estudiantes avanzados de ingeniería. Cualquier persona vinculada al mundo de la ingeniería será bien recibida

Este es el segundo congreso que organiza EICC. El primer tuvo lugar en Manresa en 2000 y congregó a más de 300 ingenieras e ingenieros que debatieron las relaciones entre l¡enginyeria y la sostenibilidad y entre la ingeniería y la sociedad de la información y el conocimiento

INGENIERÍA Y GLOBALIZACIÓN

1A Ingeniería y desarrollo en un mundo global
1B Ética de la ingeniería en la sociedad del siglo XXI
1C Formación y competencias de los ingenieros en un mundo global

INGENIERÍA Y DESARROLLO TERRITORIAL
2A Desarrollo de la ingeniería con unos recursos y un territorio limitados
2B Ingeniería e infraestructuras en el territorio
2C Responsabilidad local del ingeniero

Por otra parte, el Congreso también abordará dos aspectos concretos de especial relevancia actualmente:
I) La ingeniería y los retos específicos de la montaña
II) Las herramientas de ingeniería lingüística aplicada a la lengua catalana: traductores automáticos, reconocedores de voz, etc.

ORGANIZACIÓN
El congreso lo organiza Ingeniería y Cultura Catalana, mediante los comités organizador, local y científico, con la colaboración del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña y dle Colegio de Enginyuers Técnicos Industriales de Barcelona.

INSCRIPCIONES
CELC
Via Laietana, 39
08003 Barcelona
Fax 393100681
celc@eic.es
http://www.celc.net
Condiciones: