Canvas Logo

POSTGRADO DE LEGALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Organizado por: Este Postgrado se ha organizado por el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (INGENIEROS BCN) con la colaboración del Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona (INGENIEROS TARRAGONA)
Dirigido a: Profesionales universitarios (preferentemente ingenieros) que quieren introducirse en el campo de la realización de proyectos de actividades o con poca experiencia y que quieren ampliar su campo de trabajo. También está pensado para profesionales que se quieren actualizar en la tramitación electrónica, puesta al día en la reciente normativa y nuevos procedimientos administrativos de licencias de actividades.
fechas: Del 28 de octubre de 2019 a 3 de julio de 2020

horario: * En línea
duración: 166 horas lectivas
programación:

Módulo 1: Conceptos y tramitación

1. Normativa de referencia: Europea, Catalana, de Barcelona y Española

2. Marco actual de la normativa de actividades: Medioambiente, incendios, espectáculos, Ley de simplificación, obras asociadas.

3. Tramitación de los proyectos de actividades medioambientales.

4. Tramitación de los proyectos de actividades de espectáculos

5. Tramitación de los proyectos de actividades para la ley de simplificación

6. Tramitación de los proyectos de incendios

7.Coordinació transversal de los proyectos y legalizaciones en MA, espectáculos, simplificación, incendios y obras asociadas

8.Tramitació electrónica de la documentación

9. Creación de documentos complejos con Adobe

Módulo 2: Normativa de aplicación

10. Conceptos urbanísticos

11. Normas sectoriales principales:

  • Accesibilidad (Código, SUA y TAAC)
  • CTE
  • Incendios industriales (RSCIEI), RIPCI, etc.

12. Normas sectoriales:

  • contaminación atmosférica
  • ruido
  • residuos
  • Aguas residuales.
  • contaminación lumínica
  • Espectáculos públicos y actividades recreativas
  • centros comerciales

Módulo 3: Normativa sectorial y aspectos que influyen en el proyecto y el proyectista

13. DL Abstract

14. El Reglamento de Productos de la Construcción y su repercusión en las actividades

15. Índice de un proyecto de actividades. Contenido mínimo. Normas UNE.

16. Visado de proyectos, control Colegial y Responsabilidad Civil

17. Tramitación en BCN: Ordenanza de actividades OMAIIAA y Ordenanza de obras oropimente. Tramitación de las obras: Informes de Idoneidad Técnica (IIT)

18. Normas sectoriales complementarias:

  • Normativa sanitaria relacionada con actividades
  • Normativas específicas para actividades concretas
  • Normativa APQ, ADR, Atex, Accidentes mayores, Protección Civil, PAU,
  • Riesgos laborales y su relación con la legalización de actividades

19. Tramitación de las instalaciones asociadas a la actividad: BT, RITE, presión, etc.

20. Organización y planificación del proyecto y legalización de las obras e instalaciones respecto de la actividad (Fuera de BCN)

21. Aspectos del mantenimiento posterior

22. Introducción y primeras nociones del BIM

23. Consejos sobre la relación con el cliente, la visita, el presupuesto, el certificado, la fidelización, las tareas posteriores, etc.

24. Consejos generales

Módulo 4: Aplicación práctica

  • Ejemplo de proyecto de una actividad recreativa de restauración
  • Ejemplo de proyecto de un aparcamiento
  • Ejemplo de proyecto de un almacén
  • Ejemplo de proyecto de una industria
  • Ejemplo de proyecto de incendios
objetivos:

Ofrecemos el primer Postgrado de Legalización de Actividades que existe en el estado. Responde a la evolución de un curso, ampliamente consolidado, realizado por INGENIEROS BCN con más de 10 años de existencia. La necesidad de ampliar temas, tratar campos nuevos y necesarios como el BIM y la complejidad de los diferentes ámbitos ha llevado a crear este Postgrado con una duración de 166 h.

Es un Postgrado dedicado eminentemente a ingenieros y al mundo de las actividades en general ya sea para hacer legalizaciones, desde la vertiente de la administración pública o de las entidades de control.

Está orientado a profesionales universitarios que quieren introducirse en el campo de la realización de proyectos de actividades o ingenieros con poca experiencia y que quieren ampliar su campo de trabajo. También está pensado para profesionales que se quieren actualizar en la tramitación electrónica, puesta al día en la normativa y procedimientos administrativos de tramitación de licencias de actividades actuales.

Se dará una visión general de la normativa que afecta a las actividades y más concretamente sobre la legalización, la tramitación y los requerimientos necesarios para ponerlas en marcha. También se tratan temas nuevos como el BIM o la administración electrónica y otros de colaterales como las obras asociadas, las instalaciones u otra normativa que puede afectar como temas sanitarios, de salud laboral o Protección Civil.

Puntos claves:

1. Conocer todo lo necesario para poder responsabilizarse de un proyecto de actividades.

  2. Actualizar los conocimientos sobre la tramitación actual, las normativas de aplicación y las diferentes interpretaciones, para profesionales con experiencia pero que les hace falta estar al día.

3. Tener un conocimiento amplio sobre la normativa de referencia y la tramitación de proyectos de actividades.

4. Conocer la estructura y contenido de un proyecto de actividades

5. Tener una base documental amplía de normativas, de documentos interpretativos y de ampliaciones de los diferentes temas para una mejor aplicación de las diferentes tipologías de actividades.

6. Conocer los datos importantes de cada una de estas normativas sectoriales

7. Tomar criterio y tener en cuenta las diferentes interpretaciones de la normativa

8. Tener conocimiento sobre materias nuevas, actuales y de futuro: BIM, administración digital, etc.

9. Ver ejemplos y soluciones a los diferentes aspectos de las actividades

10. Aprender a integrar actividades, obras e instalaciones

11. Tomar conciencia de lo que representa esta profesión

12. Dar herramientas a los técnicos para desarrollar todas las tareas relacionadas con las actividades.

Más información: En la web del CETIB
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación se comunicará 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y / o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Por el hecho de asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.enginyerstarragona.cat/home/article/privacitat.