Canvas Logo

[JORNADA] EL RETO Y LA NECESIDAD DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, una mirada desde el cooperativismo

Dirigido a:

Aparte de las propias personas colegiadas esta formación puede ir destinada también a estudiantes o particulares y público general interesado en el sector.

fechas: 23 de enero (jueves)
horario: De las 11.00 a las 13.30 horas
duración: 2 horas y 30 minutos
programación:

11.00 h Presentación de la jornada a cargo del Ateneo Cooperativo del Camp de Tarragona - CoopCamp

  11:10 h Ponencia:

Visión, misión y contexto de la transición energética

¿Qué nos permite y qué no la reglamentación actual? Límites y potencialidades.

12:00 h Coffee break

12:20 h Mesa de experiencias:

- Cooperativismo de trabajo y de consumo en el campo de Tarragona en el sector energético (Aleix Manonelles, Núcleo Local Som Energia Tgn + Enernou)

- Somos Movilidad: Transformación cooperativa de la movilidad

- Transición Energètica.cat: transformando la empresa y la industria

Turno de preguntas y debate abierto.

objetivos:

Hablaremos sobre cómo se afronta el reto y la necesidad de la transición energética desde el cooperativismo y la economía social y solidaria.

Soluciones colectivas para un problema colectivo.

Hablaremos del contexto y de las oportunidades y límites que ofrece de la reglamentación actual, así como de los valores desde los que se enfrenta la problemática y de diversas experiencias y propuestas concretas que ya funcionan.

Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación se comunicará 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y / o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Por el hecho de asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.enginyerstarragona.cat/home/article/privacitat.

Ponentes

  1. Maria Assumpta FarranCap unitat de transport i Energia flexible de l’ICAEN. Membre del patronat de la Fundación Energías Renovables i del Consell acadèmic d’AEDIVE (Asociación Española para el desarrollo e impulso del vehiculo eléctrico).
  2. Aleix Manonelles Tomasasoci fundador d’Enernou SCCL i membre del nucli local de Som Energia SCCL.
  3. ALFREDO CANOmembre del consell rector de Som Mobilitat SCCL.
  4. Arnau Vilardellcoordinador de Som Mobilitat SCCL i impulsor del projecte Transició Energètica juntament amb Som Energia SCCL.