Canvas Logo

CURSO "ON LINE" DE FORMACIÓN PARA TÉCNICOS COMPETENTES EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN "NIVEL BÁSICO + NIVEL SUPERIOR"

organiza: COAATT (Colegio Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Tarragona)
Dirigido a: Para poder acceder a esta acreditación el departamento exige, aparte del diploma conforme se ha aprobado el curso, una titulación universitaria.

Al finalizar el curso, el COAATT como centro acreditado para la impartición de cursos para técnicos habilitados en planes de autoprotección emitirá, en su caso, un diploma de cada uno de los niveles para poder solicitar la acreditación al departamento de interior.

En este enlace podréis ver el procedimiento y condiciones para la solicitud de la acreditación.

La admisión el curso será por estricto orden de inscripción, y se llevará a cabo con un mínimo de 5 alumnos.
profesor: El tutor del curso es el Sr. Juan Carlos Francés Tudel , licenciado en geografía y técnico protección civil.
fechas: · Sesión inicial nivel Básico: Jueves 26 de septiembre de 2019 de 17: 00h a 19: 00h - Sede del COAATT Tarragona
· Examen nivel Básico: Martes 3 de diciembre 2019, 17: 00h - Sede del COAATT Tarragona
· Entrega Trabajo nivel Básico: fecha límite, el viernes 20 de diciembre de 2019 (online)
· Sesión inicial nivel Superior: Miércoles 22 de enero de 2020, de 17: 00h a 19: 00h - Sede del COAATT Tarragona
· Examen nivel superior: Miércoles 11 de marzo de 2020 - Sede del COAATT Tarragona
· Entrega trabajo nivel superior: Viernes 27 de marzo de 2020 (online)

En este ENLACE podrá ver el calendario completo del curso.
programación: NIVEL BÁSICO - ÁMBITO LOCAL (142 horas lectivas)

MÓDULO A - Introducción a la protección civil.

  • Introducción básica a la protección civil de Cataluña.
  • La prevención y planificación de riesgos graves en Cataluña.
  • La gestión de las emergencias.
  • Tecnologías de apoyo a la protección civil.
MÓDULO B - Normativa básica y relativa a las diferentes actividades del decreto de autoprotección.
  • Normas básicas de autoprotección.
  • Normas técnicas de autoprotección.
MÓDULO C - Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU).
  • Introducción básica a la redacción de un paz.
  • Análisis del riesgo de un paz: tipo de riesgo asociado.
  • Descripción de los medios y medidas de autoprotección.
  • Estructura organizativa de un paz.
  • Implantación, mantenimiento y actualización de un paz.
MÓDULO D - Ejercicios prácticos y trabajo módulo básico.


NIVEL SUPERIOR - ÁMBITO CATALUÑA (84 horas lectivas)

MÓDULO 1
Introducción a los planes de autoprotección de interés para la protección civil de Cataluña  
  • Decreto 30/2015. Anexo I.
  • Introducción a la redacción de un plan de autoprotección.
  • Pautas para la elaboración de un plan de autoprotección de actividades de las partes A y B del decreto 30/2015.
Riesgo en instalaciones SEVESO
  • Normativa sobre actividades con materias peligrosas
  • Pautas para la elaboración de un plan de autoprotección de actividades de las partes A y B del decreto 30/2015. Análisis del riesgo y tipos de riesgo asociados a las actividades. Instalar? Nes de materias peligrosas.
  • Real Decreto 840/2010; Real Decreto 1196/2003; Decreto 174/2001.
MÓDULO 2
Riesgo en el transporte de materias peligrosas
  • Normativa sobre actividades con materias peligrosas
  • Pautas para la elaboración de un plan de autoprotección de actividades de las partes A y B del decreto 30/2015. Análisis del riesgo y tipos de riesgo asociados a las actividades. El transporte de mercancías peligrosas.
  • Real Decreto 551/2006 (aplicación del ADR); Real Decreto 412/2001 (aplicación del RID); Real Decreto 1749/84: Real Decreto 387/1996; Real Decreto 255/2003; Real decret379 / 2001; Reglamento CLP CE 1272/2008; Real Decreto 230/1998.
riesgo biológico
  • Normativa sobre actividades con materias peligrosas
  • Real Decreto 664/1997; Real Decreto 178/2004; Ley 9/2003.
MÓDULO 3
riesgo radiológico

  • Normativa sobre actividades con materias peligrosas.
  • Las guías del CSN.
  • Pautas para la elaboración de un plan de autoprotección de actividades de las partes A y B del decreto 30/2015. Análisis del riesgo y tipos de riesgo asociados a las actividades. El riesgo nuclear y radiológico.
  • Real Decreto 35/2008.
Riesgo en la minería
  • Normativa sobre actividades con materias peligrosas.
  • Normativa sobre actividades en instalaciones, infraestructuras y otros.
  • Real Decreto 863/1985; Real Decreto 150/1996.
MÓDULO 4
servicios básicos

  • Normativa sobre actividades en instalaciones, infraestructuras y otros.
  • Pautas para la elaboración de un plan de autoprotección de actividades de las partes A y B del decreto 30/2015. Análisis del riesgo y tipos de riesgo asociados a las actividades. Instalaciones y infraestructuras: carreteras, túneles, puertos, aeropuertos y servicios básicos.
  • Ley 54/1980; Real Decreto 863/1985.
Edificios de Gran Altura.
  • Normativa sobre actividades en instalaciones, infraestructuras y otros Ley 3/2010.
MÓDULO 5
Riesgo en presas y embalses

  • Normativa sobre actividades en instalaciones, infraestructuras y otros.
  • Pautas para la elaboración de un plan de autoprotección de actividades de las partes A y B del decreto 30/2015. Análisis del riesgo y tipos de riesgo asociados a las actividades. Instalaciones e infraestructuras: presas y embalses.
Riesgo en carreteras, túneles, puertos, aeropuertos
  • Normativa sobre actividades en instalaciones, infraestructuras y otros.
  • Pautas para la elaboración de un plan de autoprotección de actividades de las partes A y B del decreto 30/2015. Análisis del riesgo y tipos de riesgo asociados a las actividades. Instalaciones e infraestructuras carreteras, túneles, puertos, aeropuertos y servicios básicos.
  • Real Decreto 635/2006; Ley 48/2003; Ley 5/1998; Real Decreto 145/1989; Real Decreto 253/2004; Ley 21/2003; Ley 14/2009; Real Decreto 810/2007; Real Decreto 2307/2004; Ley 4/2006.
metodología: - Al inicio del curso se realizará una sesión presencial introductoria de dos horas de duración y de carácter obligatorio, que se llevará a cabo en las instalaciones del COAATT
Seguidamente el curso constará de dos niveles.

- En el nivel básico habrá tres módulos de contenidos teóricos de seguimiento online con las correspondientes autoevaluaciones, y prácticas obligatorias, y un trabajo final.
Se irán abriendo los módulos A, B y C de forma correlativa, según el pautado en el calendario. La duración de aquet nivel será de 2 meses (aproximadamente), y pasado este tiempo se realizará el examen de la totalidad de los contenidos que será exclusivamente de forma presencial.
Una vez superado el examen se podrá entregar el trabajo final del módulo básico.

- El funcionamiento del nivel superior será idéntico al básico. Se realizará una sesión presencial del nivel superior, y el curso constará de 5 módulos, las correspondientes autoevaluaciones, los ejercicios prácticos, el examen y el trabajo final. La duración prevista también es de dos meses aproximadamente.

Durante todo el periodo se puede contactar con el tutor o el administrador, vía correo electrónico para resolver dudas, y / o hacer tutorías para el desarrollo del proyecto.
certificación: Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia que se podrán descargar en la plataforma.
precios: Como el curso consta de dos niveles que se pueden hacer de forma independiente, (sólo podrán acceder al nivel superior aquellas personas que acrediten haber cursado el nivel básico), os presentamos los precios de cada nivel y de todo el curso completo.
Los inscritos dentro del plazo de inscripción tendrán un 10% de descuento.



precio colegiado
precio no colegiado
plazo inscripción
curso básico

INSCRIPCIÓN CURSO BÁSICO
528,00euros
660,00euros
16 de septiembre de 2019
curso superior

INSCRIPCION CURSO SUPERIOR
488,00euros
610,00euros
13 de enero de 2020
Curso básico + superior

INSCRIPCIÓN CONJUNTA
812,80euros
1016,00euros
16 de septiembre de 2019

    Para qualservol duda puede contactar con formacio@apatgn.org o llamar al 977 21 27 99 ext.6.
    Condiciones:

    Anulación de inscripciones:

    Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

    La anulación se comunicará 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

    Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y / o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

    Por el hecho de asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

    Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.enginyerstarragona.cat/home/article/privacitat.