Canvas Logo

[EN LAS TIERRAS DEL EBRO] Taller de Seguridad Vial: Cómo evitar un accidente de tráfico

Código circular: 4.19
fechas: 20 de febrero (miércoles)
horario: De las 16.00 a las 20.00 horas
lugar: En las instalaciones de las Tierras del Ebro, Calle Mercaderes, 2 de Tortosa.

Asistentes mínimo / máximo: 7/20
duración: 4 horas
profesorado: Miquel Bort Juan. Caporal de tráfico de los Mossos, Perito Judicial en investigación de accidentes de Tráfico, formador en Movilidad Segura y autor del libro "Cómo evitar un accidente de tráfico"
objetivos: Objetivos principales:
1. Concienciar y sensibilizar hacia los problemas y peligros que lleva asociada la movilidad en relación con los accidentes de tráfico y todo lo que conllevan y, hacer ver como ... en un segundo, por una mala decisión, todo puede cambiar.
2. Conocer las principales causas de los accidentes. Nuestros pecados capitales en la conducción.
3. Adquirir medidas preventivas en pro de evitar accidentes y de Movilidad Segura.

Objetivos secundarios:
1. Reflexionar sobre el hecho de que todo lo expuesto guarda un paralelismo con cualquier actividad laboral que realizamos en nuestro trabajo, sea de la índole que sea.
2. Tomar conciencia de que una actividad laboral por su naturaleza puede conllevar riesgos, pero de ninguna manera podemos convertirla en una actividad de riesgo y, esto en gran medida depende de nosotros.
3. Adquirir actitudes cívicas en cada uno de nuestros actos.


contenidos:

Despertar qué es un accidente de tráfico y todos los factores que en él intervienen.

Conocer los factores Vía, Climático, Vehículo y Humano.

Analizar las principales causas de los accidentes y desvelar cómo evitarlos.

reflexionar

Conocer los beneficios de los elementos de seguridad activa y pasiva de nuestros vehículos y hacer un inciso muy importante con el cinturón de seguridad, el "clic" de la vida y de sus consecuencias en caso de no llevarlo bien abrochado.

Relación entre accidente de tráfico, alcohol y drogas

Cómo actuar en caso de accidente, lo más importante que hacer y que NO debemos hacer.

Hacer un llamamiento al fomento del civismo, empezando por uno mismo y su transmitida al entorno.

Ruegos y preguntas.


LA INSCRIPCIÓN ES GRATUITA.
Condiciones: