Canvas Logo

[Curso] GESTOR ENERGÉTICO ESPECIALISTA EN FACTURACIÓN ELECTRICA


Código circular: 25/18
fechas: 9 de mayo (miércoles)
horario: de las 9.00 a las 18.00 horas (con una hora para comer). El precio incluye la comida.
lugar: Sede del CETIT, Av. de Roma, 7 de Tarragona.
Asistentes mínimo / máximo: 6/25
duración: 8 horas
profesorado: Juan Ramírez Guasch, Ingeniero Técnico Industrial
Formador freelance en eficiencia energética.
Ex-Profesor asociado del DEM de la URV y doctorado en eficiencia energética en la URV.
Profesor de cursos de eficiencia energética de la URV, IL-3 UB, ITL, ITEC, y diferentes colegios profesionales
(Aparejadores, ingenieros, etc.).
objetivos:
Formar a "gestores energéticos" en la especialidad de la contratación eléctrica. El curso pretende profundizar en las diferentes modalidades de facturas eléctricas, tanto domésticas como comerciales o industriales (tarifas 2.0, 2.1 y 3.0).

Los alumnos adquirirán todos los conocimientos necesarios para entender y desgranar matemáticamente cualquier factura eléctrica, pudiendo determinar y optimizar la adecuación o no de nuevos conceptos de facturación para obtener un ahorro en la factura eléctrica. Podrán asesorar y optimizar la factura eléctrica de cualquier cliente con ahorros conocidos.
contenidos:
La factura eléctrica se ha incrementado más del 80% en los últimos 10 años, generando multitud de cambios normativos
que la regulan, convirtiéndose en un coste muy fuerte a soportar por cualquier familia, entidad o empresa.

Desde el 2014, las empresas eléctricas están obligadas a facturar de acuerdo con un nuevo sistema que implica nuevos
precios y diferentes modalidades de contratación, con el objetivo de incrementar la transparencia y mejorar la
competencia,

La factura eléctrica se basa en un mercado libre, donde las opciones de contratación dependen de contratos bilaterales
entre el cliente y la empresa comercializadora. Las tarifas eléctricas contratar son muchas, así como las diferentes
opciones de cálculo del término de potencia y de energía.

Se ha modificado la forma de calcular el precio de la electricidad, y muchos usuarios tienen contratos que no
adecuan en absoluto a sus necesidades de potencia y de consumo, haciendo casi obligado su revisión y
análisis por parte de expertos independientes a cualquier comercializadora (los gestores energéticos
independientes).

PROGRAMA:

- La factura eléctrica: normativa que la regula.
- El precio de la electricidad: precio de producción de la energía eléctrica (precio horario de los mercados diarios y intradiarios), los peajes y el margen de comercialización.
- Las diferentes tarifas eléctricas en viviendas, edificios, tiendas y pequeñas industrias y negocios.
- Regulación de la tarifa 2.0 y 2.1 y las diferentes modalidades de contratación. Comercializadoras de referencia y mercado libre. Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), la tarifa fija a 12 meses, contratación bilateral (mercado libre). El bono social.
- Regulación de la tarifa 3.0. Facturación por maxímetro. Penalizaciones por energía reactiva. Adecuación de la potencia contratada en los 3 periodos. Peajes de acceso y ATR. Optimización de la factura eléctrica.
Reducciones y ampliaciones de potencia.
- Ejemplos de casos reales de facturas eléctricas: viviendas, servicios comunes y parkings de comunidades
de edificios, comerciales e industriales.
- Resolución de casos prácticos de mejora y optimización de facturas eléctricas.
destinatarios:
El curso está destinado a profesionales que se quieran dedicar o profundizar en el asesoramiento energético, a gestores de comunidades, administradores de fincas, responsables de costes de empresas, instaladores, ingenieros, etc.
documentación: Se entregará documentación de seguimiento, digitalmente por correo electrónico unos días antes.
bonificaciones: Gestionamos los trámites para que puedas beneficiarte de la bonificación correspondiente por formación.
Instrucciones para bonificar:

      1. Solicita los impresos al CETIT a formacio@enginyerstarragona.cat
      2. Aporta toda la información 7 días naturales antes del inicio del curso.
      3. NOTA IMPORTANTE: a partir de enero de 2017 las gestiones de las bonificaciones se llevan a cabo por medio de una asesoría externa. Aquellos que quieran acogerse a la bonificación de cualquier acción formativa, el precio se incrementará en un 20% (que también se podrá bonificar y recuperar).
Forma de pago: Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
certificación: Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el cose a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE.
Acreditación Profesional: Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación.
Más información: http://www.acreditacioncogitidpc.es
Condiciones: