Código circular: | 13/18 |
fechas: | 8 de marzo (jueves) |
horario: | De las 9.30 a las 18.30 horas (1 hora para comer. El precio incluye la comida) |
lugar: | Sede del CETIT, Av. de Roma, 7 de Tarragona. |
Asistentes mínimo / máximo: | 6/25 |
duración: | 8 horas |
profesorado: | Ricard Nogués Parra. Ingeniero Consultor de Organización y Formador. Socio Director de organize Ingenieros Consultores de Organización. |
objetivos: | Para muchos, y aún más en nuestro entorno, mantener sólo reparar. Pero esto no es cierto. El mantenimiento correctivo debe ser sólo una pequeña parte de todo un mundo dedicado a la conservación y programación de las actuaciones necesarias sobre el mantenimiento de un proceso productivo y de los elementos y sistemas que conforman los edificios industriales, residenciales, terciarios y comerciales. El objetivo es claro: controlar el ciclo de vida útil de las máquinas, instalaciones y edificios para que se alargue lo máximo posible, con el mínimo coste posible. Esto permitirá que el valor de las inversiones se mantenga activo no sólo durante el tiempo de amortización, sino incluso después. Alcanzar todos estos objetivos es la gestión de mantenimiento. El sector industrial siempre ha sido sensible a conservar sus activos. Desde las empresas de manufacturación del ámbito de la automoción y aeronáutico han surgido los sistemas más innovadores para la mejor gestión productiva y de la mejor gestión del mantenimiento de sus fábricas, como parte del sistema de operaciones. Conceptos como RCM, 5s y TPM son la base principal de las técnicas de mantenimiento que han permitido mejorar la eficiencia y rentabilidad de las empresas industriales. Este curso expondrá y desarrollará los conceptos esenciales de la gestión del mantenimiento de las infraestructuras industriales. Por otro lado, cabe decir que en estos últimos años de crecimiento en el sector de la construcción en el ámbito residencial y terciario, se ha logrado un conjunto de elementos de obra, de equipamientos, de infraestructuras y de instalaciones muy amplio. Pero ¿qué hacer con estos activos? La opción más clara es cuidar y optimizar todo lo que ya tenemos construido. Y eso sólo se logra a través de una buena gestión de mantenimiento. Es por ello que se hace necesario adquirir los conocimientos fundamentales para saber cómo gestionar y actuar ante este conjunto de instalaciones. En el curso se exponen, también, el conjunto de conceptos asociados al mantenimiento de los edificios terciarios y residenciales. Por lo tanto, este curso permitirá, a través de la adquisición de los conocimientos imprescindibles y básicos, desde la teoría y la práctica, capacitar profesionalmente aquellos técnicos que quieran actuar y desarrollar su profesión como Ingenieros de Mantenimiento. |
contenidos: | 1.. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. 1.1. ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS QUE CONFORMAN EL MANTENIMIENTO. 2. EL INGENIERO DE MANTENIMIENTO. 2.1. PERFIL PROFESIONAL. 2.2. FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO DE TRABAJO. 3. LA NORMATIVA EN EL ENTORNO DEL MANTENIMIENTO. 3.1. NORMATIVA GENERAL. 3.2. NORMATIVA ESPECÍFICA. 3.3. NORMATIVA TÉCNICA. 4. LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO. 4.1. HISTORIA. 4.2. TERMINOLOGÍA. 4.3. RATIOS DE CONTROL. 4.4. TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO. 4.4.1. RCM. 4.4.2. TPM. 4.4.3. MANTENIMIENTO EN PROYECTO. 4.5. PRODUCTIVIDAD ENFOCADA AL MANTENIMIENTO. 4.6. EQUIPO HUMANO. 4.7. LA CALIDAD Y EL HECHO MEDIOAMBIENTAL. 4.8. EL GMAO. 5. EL CICLO DE VIDA. 5.1. TEORÍA GENERAL. 5.2. TEORÍA EN EL MARCO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LAS INSTALACIONES. 6. TERMINOLOGÍA EN LOS MOMENTOS ACTUALES. 6.1. CONCEPTO ACTUAL DE EDIFICACIÓN. 6.2. SOSTENIBILIDAD. 6.3. INNOVACIÓN. 6.4. COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL. 6.5. EFICIENCIA ENERGÉTICA. 6.6. TIPOLOGÍA DE EDIFICIOS. 7. ANÁLISIS, PATOLOGÍAS Y MANTENIMIENTO LEGAL. 7.1. CONSTRUCCIÓN. 7.2. INSTALACIONES. 8. MÁS ALLÁ DEL MANTENIMIENTO. 8.1. GESTIÓN TÉCNICA. 8.2. FACILITY MANAGEMENT. |
destinatarios: | Los asistentes serán todos aquellos ingenieros o técnicos que quieren capacitarse profesionalmente, ante la necesidad de especializarse en la gestión del mantenimiento industrial y en la gestión del mantenimiento de infraestructuras, en edificios, en instalaciones técnicas, bien porque ya trabajan y quieren ampliar el conocimiento, o bien porque lo ven como una oportunidad de alternativa profesional en los momentos actuales y por ello quieren conocer este sector, esencial para la conservación de los activos. También se dirige a todas aquellas personas que forman parte de la estructura de una empresa (gerentes, administración, comerciales, etc.) y quieren conocer o ampliar el conocimiento del ámbito de la gestión de la conservación y mantenimiento. |
documentación: | Se entregará documentación de seguimiento. |
bonificaciones: | Gestionamos los trámites para que puedas beneficiarte de la bonificación correspondiente por formación. |
Instrucciones para bonificar: | 1. Solicita los impresos al CETIT a formacio@enginyerstarragona.cat 2. Aporta toda la información 7 días naturales antes del inicio del curso. 3. NOTA IMPORTANTE: a partir de enero de 2017 las gestiones de las bonificaciones se llevan a cabo por medio de una asesoría externa. Aquellos que quieran acogerse a la bonificación de cualquier acción formativa, el precio se incrementará en un 20% (que también se podrá bonificar y recuperar). |
Forma de pago: | Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción. |
certificación: | Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el cose a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE. |
Acreditación Profesional: | Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación. Más información: http://www.acreditacioncogitidpc.es |
Condiciones: |