Los que vivimos en estos países desarrollados debemos ser capaces de sustituir la indiferencia y la pretendida impotencia por una implicación decidida en dos objetivos de alta prioridad: uno, hacer sostenible el bienestar que nosotros hemos conseguido; el otro, contribuir a disminuir los grandes desequilibrios mundiales, sobre todo en cuanto a cuestiones tan básicas como la alimentación, la salud, la enseñanza, la tecnología, la gestión de recursos propios y la estabilidad en paz.
La consecución de estos objetivos, sin embargo, no puede plantearse apelando sólo a la solidaridad entre los pueblos o en nombre de la caridad humana, ya que la realidad nos demuestra, de forma especialmente dura, que hay quien se 'aprovecha interesadamente de estos mensajes para aumentar los beneficios de los que tienen más, creando un abismo cada vez mayor entre pueblos ricos y pueblos pobres
Debemos reconocer que la universalización del acceso a la información está produciendo un cambio espectacular y emergente que, al margen de posicionamientos éticos, hace insostenible la persistencia de los grandes desequilibrios. Basta imaginar qué pasará por la mente humana de los que sufren hambre y penurias en poderse enterar a través de unos medios de información de cómo se vive en otros lugares de la geografía de un mundo que los mismos medios les dicen que también es su
Esta circunstancia probablemente implicará que sólo prosperen con éxito iniciativas en las que todo el mundo gane. es por ello que, sin ambigüedades y sin hipocresías, quizás ha llegado el momento de pactar una estrategia internacional de sinergia a salvaguardar el bienestar propio de los países desarrollados a través de garantizar las necesidades básicas de los países del tercer mundo.
Los organizadores del programa de actividades que tiene en sus manos - en el marco del Fórum de las Culturas Barcelona 2004 - no queremos llevar a cabo realizar un hecho puntual tranquilizador de conciencias. Nos interesan unos Jornadas de análisis de situación sobre el bienestar, con el concurso de personas que, por su trayectoria profesional y humana, conectan con los objetivos de esta iniciativa. Y queremos definir una Declaración de Tarragona que, desde la más sincera modestia, sea el inicio y no el final de una promoción de soluciones posibles, con capacidad de atraer adeptos y, sobre todo, de lanzar un mensaje: "Sin conseguir la universalización del bienestar básico, ninguno de los países desarrollados podrá mantener su bienestar "
PROGRAMA
Lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de enero
20.00 Sostenimiento y universalización de bienestar: la voz de los profesionales de las comarcas de Tarragona
Josep M. Albiol, Emilia Altarriba, Gabriel Cuatrecasas, Comité Organizador de las Jornadas.
Carles Singla, Portavoz del Fórum Barcelona 2004.
lugar:
Tarragona (día 26): Sala de Actos Colegio de Abogados y Farmacéuticos, Tarragona (C / Enrique de Ossó, 1)
Reus (día 27): Sala de Actos Cámara de comenzar de Reus (c / Boule, 2)
Tortosa (día 28): Sala de Actos Cámara de Comercio de Tortosa (C / Cervantes, 7)
acto asociado
Jueves, 5 de febrero
19.00 h Mesa redonda:
Grandes desequilibrios, grandes injusticias
modera:
Dr. Josep Maria Bertran, Presidente Consejo de Colegio de Médicos de Cataluña.
ponentes:
Mn. Josep Cabayol. Misionero en Ruanda
Dr. Carles Furriols. Director de la Fundación Humanitaria Dr. Trueta.
Sra. Graciela Malgesini. Oficina Central de Cruz Roja Española.
Lugar: Sala de Actos Cámara de Comercio Tarragona (Pau Casals, 17)
acto asociado
Viernes 6 y sábado 7
Sostenimiento y universalización del bienestar: la implicación de la sociedad
Jornadas interprofesionales (ver programa específico)
Lugar: Antigua Audiencia de Tarragona
Viernes 6 de febrero
19.00 h Inauguración exposición de mail art. Universalización del bienestar
Una visión desde el mundo creativo y artístico
Lugar: Vestíbulo Antigua Audiencia Tarragona.
Duración exposición: 6 a 29 de febrero de 2004.
acto asociado
Del 6 de febrero al 15 de marzo
Educación para la solidaridad
Programa dirigido a la comunidad educativa. Actividad: visita a la exposición mail arte y recoge de experiencia
acto asociado
Condiciones: |