Canvas Logo

[CURSO TIERRAS DEL EBRO] BIM: Curso práctico de introducción a REVIT

Código circular:
5.17
fechas: 8, 15 y 22 de febrero (miércoles)
10, 17 y 24 de febrero (viernes)
horario:
09:00 a 13:00 hy de 14:00 a 18:00 h
lugar: En las instalaciones de las Tierras del Ebro, Calle Mercaderes, 2 de Tortosa.
Asistentes mínimo / máximo:
15 alumnos
duración: 24 horas
profesorado: Agustín Jardín. Ingeniero agrónomo. Consultor BIM. Socio de apogeo Virtual Building Solutions. Presidente de la Comisión BIM del COEAC, Miembro de la comisión Construimos el futuro de Cataluña _ ITeC, y miembro de la Comissión esBIM del Ministerio de Fomento

objetivos:

La introducción del BIM en nuestro país se imparable. Será una cuestión de afinar el calendario final, pero la hoja de ruta marcada por parte de las administraciones fija el año 2018 como el inicio de la obligación de utilizar el BIM para el desarrollo de proyecto en todas sus fases en los contratos con la administración pública; tanto a nivel Catalán - Comisión Construimos el Futuro - como a nivel Español - "Comisión esBIM"

 

Por otra parte, los promotor privados empiezan a conocer su potencial y será también requisito indispensable. El efecto tractor que generarán las administraciones públicas, tal y como ha ocurrido en otros países, se trasladará en el ámbito privado

 

Ahora mismo estamos en una situación parecida a la de hace 20 a 25 años, donde se empezó a generar el cambio del uso del "Rottring" en el CAD. Pues ahora toca del CAD al BIM. Es una evolución natural. Cualquier agente del sector de la construcción, que se quiera mantener el mercado no le quedará más remedio que reciclarse y empezar a utilizar las herramientas y metodologías BIM.

 

El objetivo de este curso, es que el alumno entienda que es el BIM, y sus principales diferencias respecto al CAD, así como la metodología de trabajo que implica el uso de este tipo de aplicaciones, y pueda tener suficientes conocimientos para trabajar con la aplicación Revit a nivel Básico.

 

Al finalizar el curso, el alumno obtendrá las competencias de modelado arquitectónico básico, de documentación y de trabajo en términos de interoperabilidad para poder abordar cualquier proceso de diseño con Revit.


contenidos

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN AL BIM. CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS

1.1.- Introducción. ¿Qué es BIM? "Building Information Modeling"
1.2. - El BIM como nueva metodología de Trabajo en el sector de la construcción. Desde el diseño inicial hasta el mantenimiento.
1.3.- Tipo de software BIM que tenemos en el mercado
1.4.- El BIM como herramienta para proyectistas, constructores o responsables de Mantenimiento. Conceptos de BIM 4D, 5D, 6D, 7D
1.5 - ¿Qué es Revit. Plantillas de Proyecto. RTE, Entorno de trabajo (interfaz de usuario)
1.6 Trabajar en un modelo BIM. Estructura de datos a REVIT. Estructura de una secuencia jerárquica de Categorías, Familias, Tipo y Ejemplares

TEMA 2.- PASOS PREVIOS AL LEVANTAMIENTO DEL MODELO. IMPORTAR REFERENCIAS Y TOPOGRAFÍAS

2.1.- Referencias (Niveles, planes y rejas). Crear y organizar niveles. Uso de las restricciones como ayudas al diseño (restricciones de equidistancia, longitud y alineación).
2.2.- Migrar de Autocad a Revit. Conceptos básicos. Preparación de archivos en AutoCAD.
2.3.- Insertar archivos DWG. Concepto de calco subyacente. Duplicar vistas.
2.4.- Establecer coordenadas compartidas. Crear, rotar y alinear links de Revit, gestión de vínculos (links).
2.5.- Crear una topografía desde un archivo DWG. Ejemplo de importar datos del ICC (Instituto Cartográfico de Cataluña.


TEMA 3.- EMPEZAR UN NUEVO PROYECTO. ELEMENTOS ANFITRIÓN. LEVANTAMIENTOS DE MUROS

3.1. Referencias: Planos y rejas. Creación de pilares estructurales. Utilización de las rejas por la colocación de Pilares. Concepto de pilar arquitectónico
3.2.- Herramienta muro. Cinta de opciones contextual. Selector de tipo. Uso de cotas temporales. Creación de muro mediante boceto.
3.3.- Herramientas de modificación. Reflejar y Alinear (y alineado múltiple). Líneas de de ubicación de muro. Planos de Referencia.
3.4.- Definir nuevos tipos de muro. El Editor de Tipo.
3.5.- Parámetros de un muro. Colocar y modificar muros divisorios. Herramientas de Crear Semejante y Copia Múltiple. Herramienta de Recortar / Extender.
3.6.- Barra de control de vistas. Nivel de detalle. Estilos visuales. Modo líneas finas.
3.7. Herramientas esenciales de la ficha de gestión.
3.8. Muros de altura no conectada.
3.9. Herramientas de Unir y Recortar / Extender a esquinas.
3.10.- Rangos de vista. Vista 3D. Secciones y alzados.

TEMA 4.- ELEMENTOS HUÉSPEDES

4.1.- Añadir ventanas y puertas.

TEMA 5.- MODELADO DE FORJADOS - SOLERAS / CUBIERTAS / ESCALAS

5.1.- Trabajar en Forjados
5.2.- Núcleo de muros y forjados.
5.3.- Cubiertas desde planta y extrusión. Asociar muros y cubiertas. Utilizar herramientas de edición para cubiertas planas. Trabajo con pendientes.
5.4.- Escaleras, Barandillas, Falso techos y agujeros.

TEMA 6.- MOBILIARIO, MUEBLES DE OBRA Y MEP

6.1.- Añadir elementos de Fontanería y componentes.
6.2.- Utilizar Autodesk seek. Conceptos de web de objetos BIM - RFA. Muestra de BIMOBJECTS

TEMA 7.- CONFIGURACIÓN VISUAL DEL PROYECTO

7.1.- Trabajando con visibilidad, emplear plantillas de vista. Aislar y ocultar objetos del modelo
7.2.- Entender la amplitud de vista, mostrar objetos por encima y por debajo del plano de vista. Utilizar líneas de trabajo. Recorte de Vistas. Cajas de Sección 3D.
7.3.- Materiales y su representación gráfica.

TEMA 8.- HABITACIONES / DEPARTAMENTOS

8.1.- Añadir habitaciones / departamentos. Controlar números de código de habitáculo y entender los elementos de definición de habitaciones.

TEMA 9.- TABLAS Y ETIQUETAS

9.1.- Entendiendo las etiquetas, añadir tablas de planificación, modificación de tablas.

TEMA 10.- VISTAS Y ANOTACIONES. ANOTACIONES Y ETIQUETAS. OPCIONES DE DISEÑO

10.1.- Añadir textos, acotaciones y símbolos. Crear leyendas de vistas y detalles.
10.2 Opciones de Diseño para plantear alternativas de proyecto

TEMA 11.- PLANOS, IMPRIMIR, Y PUBLICAR

11.1- Añadir planos, trabajo con marcadores de posición, alinear vistas con rejas. Exportar a DWG y DWF.
11.2 Hacer una carátula e importar una existente de CAD.
11.3.- Impresión y creación de PDF, s.
11.4.- Exportación del modelo a IFC.

TEMA 12.- INTEROPERABILIDAD - BIM 4D
12.1 Concepto de Interoperabilidad.
12.2 Dirigir la información. Organizar la exportación de IFC.
12.3 Importación de un IFC originado en otras aplicaciones.
12.4 Creación de un Parámetro de Proyecto / Parámetro Compartido.
12.5 Ejemplo de planificación Virtual en Navisworks, a partir del modelo originado en Revit.


Tipo de docencia:
Como base del proceso formativo se utilizará la práctica real de un proyecto. En este curso utilizaremos como hilo conductor un proyecto tipo de una nave almacén. A partir de este caso práctico se desarrollarán los procesos y prácticas habituales que se hacen en el transcurso de un proyecto de este tipo en una oficina. A través del mismo, se irán aprendiendo las herramientas básicas de la aplicación.

Para conocer las posibilidades de esta aplicación, te recomendamos el vídeo de un ejemplo de nave almacén hecha en Revit: https://www.youtube.com/watch?v=dq4ynnuyPSI

documentación:

Se suministrará el siguiente material docente:

  • Copia de transparencias / resumen de los conceptos y procedimientos explicados en clase.
  • Copia de la evolución del proyecto en formato de REVIT, (.rvt) de cada tema, con el avance, para garantizar el correcto seguimiento del curso de todos los alumnos
  • Plantilla de trabajo de REVIT
  • Documentación de referencia del proyecto. (CAD, pdf, ...)
  • Objetos BIM tipo, para introducir al proyecto

A todos los alumnos apuntados, y previo al inicio del curso se les enviará las instrucciones de cómo se descarga el software. El deberán tener instalado antes de empezar las clases. También se enviará un enlace de descarga todo el material docente

Que es la FTFE? La FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO es el órgano que regula, controla y administra el crédito anual que todas las empresas disponen para formar a sus trabajadores. Con este crédito las bonificaciones se deducen a través de los pagos a la Seguridad Social, por medio de los TCs.

Quién puede bonificar? Trabajadores que coticen en el régimen general.
instrucciones
para bonificar:
  1. Solicita los impresos al CETIT
  2. Aporta toda la información 7 días naturales antes del inicio del curso.
Forma de pago: Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
certificación: Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el cose a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE.
Acreditación Profesional: Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación.
Más información: http://www.acreditacioncogitidpc.es
Condiciones: